El núcleo de Marte debe estar hecho de sulfuro de hierro
Avance en la búsqueda de una teoría que describa todo el universo
Dimensiones escondidas
Campaña para recoger gafas usadas
La buena conducta visual frena la miopía
Un programa universitario ofrece terapia psicológica para reducir dioptrías
Cristales de luz y cristales de onda
Modelos matemáticos en física de plasmas
La huelga francesa de trenes desvela a un misterio del laboratorio CERN
Desarrollo sostenible
Descubierta una nueva forma de relámpago en la frontera del espacio
Encima del centro de las tormentas se generan destellos luminosos verdes
Espejos líquidos para nuevos telescopios
En Alaska se estrena un observatorio para estudiar auroras boreaIes
Tecnología con aplicación militar para submarinos
EE UU permite un polémico experimento de sonido bajo el mar
Europa da el visto bueno al diseño del reactor mundial de fusión
El amplificador de energía de Carlo Rubbia se presenta como proyecto
El primer acelerador de partículas estará en Sevilla
La máquina lleva cuatro años comprada en EE UU
Físicos españoles estudian ondas acústicas con una obra de Sempere
Más energía para el LEP
"Creo que la física es lo mismo que la poesía"
Físico chileno (1947), dirige el Centro de Estudios Científicos de Santiago y es miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU). En septiembre de este año recibió el premio nacional de Ciencias Exactas de Chile
Tocar una flauta de dimensiones atómicas
Simplicidad y belleza en la ciencia
Espacio
Mecánica cuántica encima de la mesa
Unos físicos españoles hacen un experimento sencillo en el que se ven saltos de corriente entre dos cables
Una 'fábrica de belleza' está en marcha en California
La masa del neutrino gana por 39 a 1
Unos genes de 650 millones de años
La broma de Feynman
La fortuna sonríe a los audaces
Tres, y vivos
"Más de cien candidatos optan al premio"
Los hispanos en la fiesta de Nobel
Más allá de la gloria
Los químicos que alertaron sobre el deterioro de la capa de ozono reciben el Premio Nobel
El galardón de Física reconoce el hallazgo de dos patículas elementales del Universo