
La mujer que luchó por la conciliación para convertirse en Marie Curie
El CNIO presenta una exposición en Madrid sobre la vida y obra de la científica más relevante de la historia, ganadora de dos Nobel, en el 149º aniversario de su nacimiento

El CNIO presenta una exposición en Madrid sobre la vida y obra de la científica más relevante de la historia, ganadora de dos Nobel, en el 149º aniversario de su nacimiento

Un sistema informático emplea la información que llega al observatorio de neutrinos Super-Kamiokande para detectar el estallido de una estrella en el momento que suceda

¿Qué pasaría si un gigante de ocho leguas de estatura visitara la Tierra?

El sincrotrón lega a sus últimas fases de construcción, después de haber acumulado muchos retrasos. Empezará a funcionar en mayo de 2017

Si un ser humano se dividiera en dos individuos idénticos, ¿qué ocurriría con su identidad personal?

Lydia Paredes es la primera directora del único centro de investigación nuclear en México, y escaló desde el primer peldaño: siendo becaria en el reactor

Tras años de retrasos y desfases presupuestarios, una nueva dirección del proyecto ITER cree que puede lograr su objetivo de demostrar que la fusión nuclear es el futuro de la energía

Los experimentos mentales han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la ciencia. Pero, ¿cuáles son sus límites?

Los máximos galardones de la ciencia reconocen descubrimientos en física, química y biología que están creando ahora mismo el mundo de las próximas décadas

La topología permite trabajar con objetos deformables

El futuro es obra de visionarios. Los grandes científicos del siglo XX han creado el XXI

David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz reciben el galardón de la Real Academia Sueca de Ciencias

David Thouless, Duncan Haldane i Michael Kosterlitz reben el guardó de la Reial Acadèmia Sueca de Ciències

El discípulo de Stephen Hawking presenta un titánico libro sobre "todo lo que sabemos sobre el universo"

Ocho investigadoras se reúnen con más de 100 alumnos de ESO y Bachillerato, en un encuentro organizado por L'Oréal

Michael Benedikt dirige los planes de un colisionador de 100 kilómetros con el que cruzar los límites de la física conocida

Una señal de un experimento de física húngaro apunta a la posibilidad de que exista una fuerza de la naturaleza más allá de las cuatro que se conocen hasta ahora

La práctica científica no es solo la lista de conocimientos que aprendemos en la escuela, sino un proceso lleno de dudas, pistas provisionales y salidas en falso. Míralo en acción con la búsqueda de la quinta fuerza

Un discípulo de Hawking logra con un nuevo enfoque el milagro de conducir al lector por el conocimiento del universo
La física actual nos permite viajar al futuro sin ninguna contradicción filosófica, pero no volver al pasado

El neutrino que no aparece para explicar la materia oscura y el super-bosón de Higgs que desaparece de Ginebra confirman la importancia vital de los resultados negativos

Los datos de un observatorio en la Antártida descartan casi por completo la posibilidad de que exista un neutrino que podría ayudar a explicar la materia oscura

Su primer gran trabajo fue reducir una de las conjeturas de Langlands, de casi 300 páginas, hasta dejarla en 37

Los indicios de algo más importante que el bosón de Higgs resultan ser un espejismo estadístico

La política es una disciplina a veces tan alejada de la estética, que puede resultar deforme y repelente

El célebre matemático Cédric Villani lleva al cómic los dramas de Turing, Heisenberg, Szilard y Dowding, decisivos y castigados por la guerra

Investigadores holandeses y españoles crean una memoria que guarda la información átomo a átomo

Investigadores plantean imprimir copias de neoplasias para probar el tratamiento en el dispositivo de plástico antes que en el paciente

El físico británico hace un emotivo balance de su vida ante una audiencia entregada durante su charla en el festival Starmus que se celebra en Tenerife

Tres proyectos científicos avanzan hacia una unidad de masa que no fluctúe con el tiempo, como la de platino e iridio que se conserva al sur de París

Ritmo y simetría son conceptos comunes a ciencia y arte. El Nobel Frank Wilczek es el último en traspasar en su nueva obra la frontera entre ambas

La física Leticia Tarruell simula materiales que todavía no existen en la naturaleza

Un estudio reconstruye el origen remoto del primer 'sonido' del universo, hace más de 11.000 millones de años

El Instituto de Astrofísica de Canarias ficha como profesor honorario al físico británico


Buena semana para el físico teórico Kip Thorne, que ha visto confirmadas las ondas gravitatorias y premiados los sonidos de ‘su’ película, ‘Interestelar’

El responsable de los cálculos que permiten alcanzar el realismo en el comportamiento dinámico del pelo de Rapunzel o la nieve de 'Frozen', el profesor de UCLA Joseph Teran, cuenta cómo logra esta magia a veces inapreciable por el ojo humano

El experimento LIGO de EE UU capta el "sonido" generado por la fusión de dos agujeros negros hace 1.400 millones de años

El físico galardona con sus medallas a los mejores del mundo de la divulgación científica