![Juan Ramón Jiménez, sentado con niños de la escuela elemental de la Universidad de Puerto Rico, el 28 de noviembre de 1952.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TH7USHTDVNECXPO4MRZJUEXWTU.jpg?auth=e807b644f39bff2ab2f28249210e2e7f4009cc84d88540f5ac2e21b6a4dbada5&width=414&height=311&smart=true)
La isla donde sonreían los exiliados
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
En su último libro, ‘Aquiles en TikTok’, reivindica a los héroes y pensadores de la Antigua Grecia como referentes para alcanzar la virtud y ser buenos ciudadanos
La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital
Cuanto más áspero es un ambiente social, mayores posibilidades hay de que una opinión cause cólico a cierto número de ciudadanos
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger
Los verdaderos creyentes están arrebatados por una fiebre interna, subjetiva y personal, divorciada de las instituciones
Más de una de mis novelas debe a esas carreras matutinas un título, algún personaje o episodio, alguna trama
El pensador francés invita en un libro a repensar la propiedad. Afirma que la ideología que la sostiene impide que avancen las luchas por la justicia
Nos redimensiona como seres humanos y nos permite comprender mejor la vida
Se cumplen 25 años de la singular apuesta entre un neurocientífico y un filósofo, sobre si la creación de la consciencia en el cerebro sería un misterio ya resuelto por la ciencia a estas alturas
Intenté reconciliar al futbolista con el filósofo apuntando que esa felicidad momentánea, pasajera, efímera, dura mucho más cuando sabes que quien la hace posible es uno de los nuestros
La ultraderecha europea intenta construirse un pasado cultural y, en el caso de Giorgia Meloni, eso pasa por reivindicar a figuras progresistas como Antonio Gramsci o Pier Paolo Pasolini
Coincidint amb l’exposició ‘Permanent Red. John Berger’, a La Virreina, l’editorial Arcàdia publica ‘Mirar’
Si nos engañan es porque queremos: siempre quisimos creer en nubes; durante siglos, allí habitaron extraños personajes
El Procés sembla haver estat la conseqüència d’una ignorància avui imperdonable
Los judíos convirtieron el humor en un atributo central de su cultura. Leer en serio al autor de ‘La metamorfosis’ es interpretarlo mal, la comedia habita su obra
A partir de octubre la cabecera se refuerza en contenidos y firmas manteniendo una línea editorial progresista y buscando ser un referente de periodismo de cultura y de pensamiento en España y Latinoamérica
Una de sus aportaciones más valiosas es la reivindicación de la novela como territorio de libertad, conocimiento, experimentación y juego
El hijo de Óscar Iván Zuluaga hizo una pausa en sus estudios para unirse a su campaña. No sabía que esa decisión, aparentemente inofensiva, hoy lo tendría muy cerca de una condena
La investigadora española en teoría de la educación ha escrito un libro sobre nuestra voz “como categoría filosófica”. Dice que nuestra voz no es sino la de nuestro inconsciente
El investigador reúne en un libro las grandes ideas del universo. “Las ecuaciones son como poemas”, dice en una entrevista en Baltimore
Las publicaciones más conocidas del fallecido historiador del arte hacen patentes su talante ilustrado y el guion de su producción y actividad pública
Clave en su vida, la migración es el material de sus ensayos. Autor de ‘Esta tierra es nuestra tierra’ o ‘La vida secreta de las ciudades’ (Random House), se crio en Bombay y emigró a Nueva York con 14 años
La filósofa Josefa Ros es una especialista en el estudio del aburrimiento, “algo que seguirá ocurriendo pero que está detrás de la evolución de la humanidad”. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, Ros expone las razones por las que aburrirse molesta para bien y cómo combatirlo
La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales
Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
El escritor sudafricano es el primer autor, dentro de un nuevo ciclo, que está pasando tres semanas en la pinacoteca para escribir sobre la relación entre pintura y literatura
No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
Fisher narra la seva etapa de formació vital a través dels àpats, una ‘bildungsroman’ culinària que comença amb l’escuma de les melmelades d’infantesa
L‘editorial Flâneur acaba de treure tres volums, dedicats a Emily Dickinson, Thoreau i Proust, primera entrega del que anomenen col·lecció ‘Fragments’
Tuvo conocimientos históricos y herramientas interpretativas sobresalientes. Nada de raro que esas interpretaciones hayan tenido largo alcance y valgan aún hoy
El científico portugués habla sobre los sentimientos, su papel en la aparición de la consciencia y cómo nos unen al resto de seres vivos
Hay un materialismo ramplón, fisicalista, mecánico; y un materialismo osado, en el que la materia está viva y respira luz. A esta última tribu pertenecería el químico suizo
La pensadora alemana le ha sacado peros al MeToo y a la izquierda ‘woke’. Dice que si las mujeres dan con su poder sexual, el miedo hacia ellas se volverá deseo
El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento
El mundo académico actual fomenta el pensamiento único, castiga la queja justa y saludable, no da lugar al desacuerdo constructivo. La exhibición de banalidad reemplaza al mérito, se incentiva el narcisismo y escasea la bondad
Nuccio Ordine escribió lo que muchos sabíamos y compartimos, que lo inútil es importante, y lo hizo de manera excelsa
La superioridad moral que garantizan los monoteísmos está detrás de las grandes barbaries, como la destrucción del mundo clásico
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’