Seis décadas después de la orden firmada por John F. Kennedy, el Archivo de Seguridad Nacional de EE UU publica una docena de documentos desclasificados que describen las medidas destinadas a “provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno” de Fidel Castro
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
Un día Gabriel García Márquez estaba en el aeropuerto de La Habana esperando volar a Madrid cuando se abrieron las puertas y entró Fidel en tromba con un mensaje para el entonces presidente de España
Puedo equivocarme, pero mis errores responden a una idea profundamente democrática: los pueblos tienen derecho a equivocarse. En una democracia, estos errores pueden ser rectificados y enmendados
Hay factores nuevos en el aumento del disenso que hacen inviable la reacción del Gobierno, que multiplica la violencia y la criminalización e ignora las peticiones de un diálogo nacional pacífico
La polarización y el enfrentamiento son agitados en países de Latinoamérica donde corrupción y desigualdad amenazan la convivencia pacífica y decenas de millones de personas viven en la pobreza
‘Mundo Enfermo’, el último libro del periodista mexicano, formado por 17 crónicas con las que recorre países de Latinoamérica, Europa y Oriente Medio, acaba de ver la luz este octubre
Pedro Baigorri murió en una operación militar en 1972. La unidad de búsqueda de desaparecidos exhuma esta semana restos en un cementerio para tratar de localizarlo
Desde que alcanzamos la independencia hemos estado guerreando unos con otros, o tratando de derribar a nuestros gobiernos, lo que ha permitido a nuestros Ejércitos cargarse de armas y alimentar a las dictaduras
La Habana, que generalmente ha sido reticente a aceptar ayuda humanitaria por considerarlo debilidad o injerencia, ha abierto las puertas de par en par a la solidaridad internacional
La receta democrática no se expande del mismo modo en todas las farmacias intelectuales de Occidente y ha resultado deprimente escuchar defensas de Keiko Fujimori
La violencia policial y los juicios sumarios han provocado una sacudida en la sociedad cubana. Cada vez más voces demandan la liberación de los manifestantes pacíficos, incluidos numerosos artistas
Hasta el sábado se han celebrado 19 juicios contra 59 manifestantes, la mayoría acusados de delitos de desorden público, incitación a delinquir y desacato, penados con hasta un año de cárcel
Las protestas recientes son la última muestra de cómo los teléfonos y los datos móviles se están convirtiendo en herramientas poderosas de los cubanos y una amenaza para el régimen castrista
Mauricio Vicent, corresponsal de EL PAÍS en La Habana, y Anna Ayuso y Carlos Malamud, investigadores especializados en América Latina, analizan el futuro de la isla y del castrismo tras las manifestaciones del 11 de julio
Las redes y las cabeceras digitales están todas llenas del hartazgo cubano y de su airada gente. Cuando oigo mencionar a la isla imagino invariablemente a Martí llegando a su casa caraqueña en la noche
El presidente de Estados Unidos, que ha mantenido las sanciones impuestas por la Administración de Trump, pide que se respete el derecho a las movilizaciones pacíficas en las calles