Rocío Núñez Calonge, doctora en Biología y experta en reproducción asistida, elabora un estudio que concluye que las mujeres solas y las parejas lesbianas son las más predispuestas a tomar esta decisión
Este viernes 4 de junio, en el Día Mundial de la Fertilidad, analizamos los factores físicos y psicológicos que pueden afectar a la capacidad de concebir de las mujeres
Su carrera científica de más de medio siglo incluyó investigación y descubrimientos sobresalientes, como los estudios que hicieron posible la reproducción asistida
La heredera del imperio hotelero deja atrás sus años de excesos para convertirse en una mujer adulta en busca de la maternidad y defensora de víctimas de abusos
Casi tres años después de su muerte, su hija ‘Najin’ y su nieta ‘Fatu’ son las únicas supervivientes y la última esperanza de descendencia con fecundación ‘in vitro’
Concienciar a las personas para que donen embriones sobrantes de procesos de fecundación in vitro a mujeres infértiles ayudaría a que estas pudieran formar su familia soñada y evitaría el acúmulo de estos sin un destino cierto
En la actualidad, nueve millones de bebés han nacido gracias a la reproducción asistida, aunque muchos padres y madres siguen con muchas dudas al respecto
Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona señala que la exposición a la polución aumenta un 40% el riesgo de aborto tras el tratamiento de reproducción asistida
La apuesta de las autonomías por la reproducción asistida para atenuar la infertilidad es irregular. Cataluña y Andalucía tienen las peores listas de espera
El 30% de ellas que se somete a una fecundación in vitro, lo consigue. Hasta ahora el porcentaje era del 15%. Los protocolos individualizados propician este buen resultado
La antigua primera dama publica sus memorias y confiesa: “Sentí que había fallado, entonces no sabía que eran tan comunes los abortos espontáneos porque no hablamos de ellos"
Una técnica de diagnóstico genético logra que el pequeño Javier nazca sin citrulinemia, una condición de sus padres que ya había causado el fallecimiento de sus hermanos
El 25 de julio de 1978 nacía la primera niña por fecundación in vitro. Cuarenta años después, más de seis millones y medio de vidas han llegado al mundo por este método
La sexagenaria burgalesa, que dio a luz a mellizos después de que los servicios sociales le retiraran la custodia de su primera hija por desamparo, defiende su decisión