
El eco de las bombas en la cultura
Cine y literatura han abordado la lacra del terrorismo desde distintas perspectivas: de la aquiescencia a la denuncia, del documental a la comedia
Cine y literatura han abordado la lacra del terrorismo desde distintas perspectivas: de la aquiescencia a la denuncia, del documental a la comedia
Políticos, escoltas y policías analizan cómo han cambiado sus vidas con el fin del terrorismo y la desaparición de la banda
El presidente respalda ante 1.200 militantes de su partido al nuevo alcalde de Alicante, apoyado por una tránsfuga
“Quiénes fueron, dónde están, qué hacen esos que mataron a mi hermano” “¿Y a mi padre?” “¿Y a mi abuelo?”
Gerry Adams pide al Gobierno español que dé "pasos positivos en favor de los presos" de la banda
ETA no reconoció los errores ni el fracaso de su proyecto y, lo que es peor, no pidió perdón a las víctimas
¿Por qué en su fementido comunicado no mencionan a su víctima principal, la democracia española?
Ahora se abre un horizonte nuevo en Euskadi con la convivencia como objetivo
Una víctima, un exetarra, un concejal y un policía debaten sobre la situación. Los cuatro sostienen que el camino hacia la reconciliación aún es largo
El 11-M puso a ETA ante un espejo: era una pequeña Al Qaeda. La repulsa social ya no distinguía si quien atentaba era iraquí o vasco
La convivencia va ganando terreno poco a poco en la localidad en la que se inspiró ‘Patria’
Estanis Amuchastegui, exdirigente del PSE de Andoain, se encuentra con quien fue su guardaespaldas durante los meses más duros de la violencia terrorista en la localidad guipuzcoana
La presidenta navarra y el lehendakari acuerdan un trabajo conjunto en materia de memoria y convivencia de ambas comunidades tras la desaparición de ETA
Sea con pistolas o sin ellas, enfrentarse al Estado fuera de las vías institucionalizadas trae aparejado un coste
De los 51 reclusos de la banda, 16 están en las dos cárceles más próximas a la frontera con España. Trece han sido acercados en los últimos tres meses
El presidente homenajea a las víctimas y recalca que la banda “no ha logrado ninguno de sus objetivos políticos”
Todos los presidentes trataron de conseguir que ETA abandonara la violencia, pero el intento siempre se truncó
ETA no podía irse así como así y necesitaba el acto del País Vasco francés para tratar de colar el último blanqueo épico de su retórica y su derrota
És hora de construir el present sense por de parlar del passat, però sense obsessions autoritàries, com l’elaboració d’un relat únic
La democracia no debe permitir a la banda lavar su historia criminal
El desmantelamiento de la banda terrorista recibe el aval de personalidades políticas internacionales en un acto en Cambo-les-Bains
El tradicional feudo de la izquierda abertzale vive al margen de la escenificación de la disolución de ETA
Gerry Adams demana al Govern espanyol que faci "passos positius a favor dels presos" de la banda
David Pla ha dirigido desde la prisión el proceso de disolución de la banda terrorista
Sigue en EL PAÍS VÍDEO el programa especial sobre la disolución de la banda terrorista
Una sociedad, la vasca, vivía sin querer saber qué les ocurría a sus vecinos y buscaba explicaciones a cualquier atentado
El 4 de mayo de 1983 un comando asesinó en Bilbao a dos policías y a la mujer de uno de ellos, embarazada de tres meses
La banda comunica el "final de su trayectoria" y que "ha desmantelado totalmente sus estructuras"
Si hay que dar voz a alguien es a las víctimas, por mucho que molesten a quienes están desesperados por pasar página para escribir su propio relato
Desde los años 70, varias organizaciones hostigaron las sociedades y las estructuras estatales de España, Reino Unido, Italia o Alemania
El histórico dirigente etarra, fugado desde 2002, ha leído el comunicado de la disolución de la banda
La banda terrorista da por terminado su ciclo histórico y comunica en una carta su disolución. Estas imágenes pueden herir su sensibilidad.
La banda envió una carta para mostrar que su decisión de disolverse "es definitiva y concluyente", según fuentes de la izquierda abertzale
Las víctimas de ETA reivindican la memoria de lo ocurrido para no cerrar en falso 50 años de terrorismo
Viñeta de Peridis del 4 de mayo de 2018
En 1968 la banda terrorista mató a José Antonio Pardines, un crimen que cambió la historia del País Vasco. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo intenta que no se olvide a todos los que sufrieron esa estapa reciente
El lehendakari trabajará para lograr una convivencia con memoria asentada en el "compromiso ético, la dignidad y los derechos de todos"
La disolución no extingue sus culpas, pero es un alivio para la democracia