
La tasa de paro en la Comunidad de Madrid sube medio punto hasta el 20,5%
Los parados en la comunidad son ya 682.000, es decir, 16.700 más que desde finales de 2012

Los parados en la comunidad son ya 682.000, es decir, 16.700 más que desde finales de 2012
La provincia acumula 128.300 desempleadas y 123 personas perdieron su empleo cada día

En algunos municipios, el 33% de los pisos está desocupado, mientras que en otros, solo el 3% Al cierre del último censo, en 2011, se contabilizaban 263.279 vacías El exceso de oferta provoca que en Arroyomolinos y Navalcarnero se dupliquen las casas vacías

Las comunidades concentran la destrucción de empleo en el último año, con un 10% menos La reforma laboral y los recortes presupuestarios aceleran el ajuste en las Administraciones El empleo solo crece en las empresas públicas, con 11.000 ocupados más que en 2012
La tasa de paro avanza dos puntos hasta el 57,2% y el total de desempleos sube en 30.000 La huida al extranjero y la vuelta a casa de los inmigrantes se mantiene, aunque a menor ritmo
Desde 2007 los parados de larga duración han pasado del 20,8% al 51,6% del total

El desempleo crece en todas las comunidades excepto en La Rioja
El número de desempleados se situó en los 164.700 desempleados al término del primer trimestre
El sector servicios pierde más de 300.000 empleos en un trimestre

Los créditos para vivienda moderan su caída al 10% en los dos primeros meses de 2013

La salida de extranjeros hace caer un 0.2% la población empadronada hasta un total de 6.488.347 residentes

La salida de extranjeros reduce el padrón a 47.059.788 habitantes La población cae por primera vez desde que hay registros

Las previsiones de Analistas Económicos vaticinan la caída en todos los sectores
Las provincias que concentran mayor población son A Coruña, con 1.137.303 habitantes, y Pontevedra con 954.266

El descenso en el número de extranjeros explica esta disminución. Los inscritos bajan en 205.788 personas

Los índices del INE arrojan una caída del 2,4% y del 2,6% en términos desestacionalizados

Los 4,26 millones de casas nuevas elevan el parque a 25,2 millones en una década Las viviendas desocupadas apenas superan el 3% en algunas grandes capitales

El volumen del crédito dudoso de la banca se reduce tres décimas, hasta el 10,4% Los impagos de las inmobiliarias y promotoras apenas baja al cerrar 2012 en el 29,5%
El 18,6% de las casas de la comunidad gallega estaban vacías en 2011

La nueva entidad pública tendrá un régimen jurídico similar al Instituto Nacional de Estadística El presidente optará a dos mandatos de tres años, previo examen del Parlamento
El alza de precios del transporte se modera del 2,8% al 0,7% anual tras la corrección del petróleo El indice subyacente se mantiene en el 2,3% por la oferta asociada a la Semana Santa
Iberia pierde el segundo puesto frente a Vueling durante el primer trimestre del año

Las causas son crecimiento del paro y la desprotección de quienes perdieron su empleo Hay 145.000 personas más en riesgo de exclusión desde 2004 La tendencia continua hasta 2017 como mínimo
La valenciana es la autonomía que más preocupa al Poder Judicial con Baleares y Andalucía La presidenta del TSJ destaca que la situación de la justicia es "agónica" por la falta de medios

La puesta en marcha de nuevas empresas se frena al 5,2% y el capital suscrito avanza un 3,8% El número de ellas que desaparecen aumenta un 14% con respecto al mismo mes de 2012

La producción del sector se contrae un 6,5% en febrero tras desplomarse a finales de 2012 La fabricación de bienes intermedios es la que más cae, según el IPI que ha publicado el INE
En 2012, el ahorro familiar fue casi un 60% inferior al máximo registrado en 2009
Considerado uno de los científicos más influyentes y citados en la segunda mitad del siglo XX

El fuerte descenso de los salarios tira hacia abajo de las rentas disponibles de las familias
No hay tal éxodo de jóvenes españoles. Pero sí debemos recuperar a los más valiosos

Unas 24.000 personas pierden la vida en accidentes de tráfico al año Los siniestros son la primera causa de muerte entre los jóvenes

La crisis ha aumentado la disparidad de renta entre las comunidades autónomas. Los ajustes en el gasto y la capacidad exportadora distancian entre sí a las regiones

La crisis y la caída del consumo llevan al sector a sufrir 32 meses consecutivos de descensos El empleo también cae y suma ya más de 55 meses en negativo

El adelanto de la tasa interanual del IPC arroja un descenso de cuatro décimas frente a febrero Las gasolineras rompen la tendencia a la baja en la útlima semana de marzo y suben precios

El importe medio de los créditos se reduce un 4%, hasta los 102.906 euros

La renta familiar cae a niveles del año 2001; el 6,4% de españoles al borde de la exclusión Un informe de Cáritas alude a una década perdida
Los sectores más afectados son los de la industria y energía, construcción y comercio
Argentina, Brasil, Cuba, Francia y Estados Unidos son los principales países receptores Esta población supera los 1,9 millones de personas con nacionalidad española o doble

Las bibliotecas de la Diputación de Barcelona tienen 2,5 millones de socios Pese a los recortes en funcionamiento los 211 centros aumentaron el número de actividades

La creación de empresas con vocación internacional es la cara optimista de la crisis