Wert: “El número de alumnos por clase no aumenta, se flexibiliza”
El ministro arremete contra las asociaciones de padres por sumarse a una huelga "radical"
El ministro arremete contra las asociaciones de padres por sumarse a una huelga "radical"
"El tratamiento tiene que ser idéntico para todos los centros", sostiene Juan Ignacio Zoido
Respaldan el manifiesto Redes Cristianas, Europa Laica, CEOAPA, Sindicato de Estudiantes, Club Amigos de la UNESCO y varios partidos y sindicatos
Alumnos de un instituto de Sant Boi protestan contra la masificación en clase
Un documental difundido en la Red revela el malestar con un sistema anclado en el siglo XIX Algunos piden empezar de cero; otros advierten contra quimeras
Adelantar la edad de segregación de los alumnos para decidir quién va a la formación profesional y quién al bachillerato es un colosal error
El programa electoral de los socialistas prometió reforzar con 60.000 nuevos puestos la escuela pública
Reclaman al Gobierno más ayudas de comedor y un banco de libros de texto Luis Carbonel (Concapa) advierte a las administraciones que sería “imprudente” no escucharles
La titular de Educación pide igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad
Casi la mitad de los 788 colegios de la región dan ya clase de 9.00 a 14.00 El PP se compromete a reducir a tres meses el papeleo regional para adopciones El certificado de idoneidad para adoptar será válido durante dos años
Romney trata de que Obama tome partido a favor de los alumnos o de los sindicatos, uno de los principales bastiones del voto demócrata
Me da la impresión de que deben ir olvidándose de hacer campaña o demagogia con visititas a hospitales, colegios o centros de acogida
Sandra Peralta, la madre que lanzó la fiambrera a la presidenta de Madrid, fue ayer al colegio de su hija a pedir que le apuntaran al préstamo de libros
Educación y la empresa adjudicataria aseguran que la obra del nuevo colegio está en marcha El solar está vallado y hay materiales para el forjado, pero hasta ahora no ha habido actividad Los padres llevan años exigiendo explicaciones por el retraso, que el alcalde lamenta
El presidente sostiene que la Junta “marca la diferencia” con el Gobierno central
La Consellería de Educación achaca la decisión a los padres, no a los recortes
Los recortes castigan a la escuela pública y allanan el camino a privatizaciones, dice el autor
El presidente afirma que hay que esperar a que se cierra la matrícula para conocer los datos
La Consejería afirma que los destinos están pendientes de los exámenes de septiembre CC OO lo atribuye a los "recortes sobre recortes"
El sindicato recurrirá judicialmente los recortes que Vázquez no llevó a la mesa sectorial
Los consejos escolares deben fijar la ‘tasa tupper’, según la orden de Educación La orden fija precios especiales para familias con bajos ingresos y víctimas del terrorismo
La plantilla de la enseñanza pública retrocede a los niveles de 2007
Los socialistas critican el aumento de horas lectivas y la subida del IVA
La central sindical calcula que este año se han contratado 1.257 profesores menos.
El tribunal rechaza los recursos contra varias disposiciones autonómicas creadoras de esos fondos para Primaria
La escuela pública forma a ciudadanos y trabajadores en un mismo movimiento
Los paros han sido convocados para los días 12, 13 y 19 de septiembre
Unas 150.000 personas han participado de la marcha en Santiago, según los organizadores Los estudiantes protestan por una educación pública y de calidad
Los vecinos radicales de la comunidad religiosa Nueva Jerusalén ignoran al poder público y prohíben la educación formal de los niños
De los 126.871 estudiantes matriculados, 69.712 estudian en centros privados concertados Campanar y Russafa están entre los barrios más afectados
Se educa al niño para decirle que, por muy raro que pueda parecer, es posible la felicidad
Educación propone que los consejos escolares sean “consultivos” La efectividad del modelo lleva años en discusión, pero la medida puede ser inconstitucional
La Generalitat justifica la tasa como una "ayuda para las actividades didácticas"
Una cuarta parte de los profesores con plaza pero sin destino definitivo aún no tiene centro
Nueve autonomías atienden a 80.000 alumnos más con 4.500 docentes menos Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha registran el mayor descenso en el curso 2011-2012
El consejo escolar de cada centro público decidirá si aplica o no la medida No dispondrán de fondos extra para adaptar sus instalaciones El PSOE se opone y sostiene que "está dentro del modelo predemocrático" de PP
Adimad estima que cada centro pierde dos docentes de media el próximo curso