El Hospital del Mar practica una estrategia innovadora para pacientes con dolor neuropático resistente. La intervención no quita el dolor, pero cambia la percepción de ese padecimiento
El Defensor del Pueblo ha empezado a recabar información sobre las demoras, que por ley no pueden superar los seis meses y muchas están tardando años. El número de quejas ciudadanas por esta causa se ha triplicado desde 2019
El Ministerio de Sanidad ha aprobado un reglamento que tendrán que aplicar las comunidades y que ha sido contestado por los médicos, que consideran que la prescripción es de su exclusiva competencia
La inflamación es un sistema de defensa del cuerpo que ayuda a reconocer los virus, a regenerar los tejidos afectados y a crear barreras físicas para evitar agentes dañinos
El hallazgo en un bebé nacido al inicio de la guerra del primer caso de polio en 25 años en la Franja muestra el impacto en la salud de 10 meses de hacinamiento, escasez de agua, malnutrición y desplazamientos forzosos
Esta enfermedad vuelve a poner de manifiesto las diferencias en la asignación de recursos y el acceso a vacunas, diagnósticos y tratamientos, que penaliza a los países africanos
A falta de conocer más detalles sobre cómo se comporta la nueva variante, los expertos creen que la mayor diferencia no se produce en la genética del virus, sino en el contexto
Los lectores escriben sobre los servicios de atención telefónica, la emergencia sanitaria por la mpox, los méritos de los jóvenes y la actitud frente a los nacionalismos
La australiana Stephenie Rodriguez contrajo paludismo en Nigeria. Tras una larga recuperación, alza la voz y pide más fondos para erradicar esta dolencia, que mata a 600.000 de personas cada año, sobre todo niños africanos menores de cinco años
Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue
La evaluación de “riesgo bajo” para la población europea hace que los esfuerzos se centren ahora en los diagnósticos y la monitorización. España cuenta con medio millón de vacunas disponibles
La República Democrática del Congo, azotada por una grave crisis humanitaria, décadas de guerra y unos sistemas de salud muy precarios, es el epicentro de la emergencia sanitaria
Un estudio realizado en América Latina y España muestra que muchos médicos no entienden la enfermedad, e incluso creen que los pacientes se inventan los dolores
La anosognosia consiste en no ser consciente de los déficits y limitaciones derivados de un trastorno neurológico, un desafío presente en muchos trastornos psiquiátricos
La Organización Mundial de la Salud ha declarado la emergencia sanitaria mundial a causa de la nueva variante de esta enfermedad, para la que no existe un tratamiento específico
El continente ha registrado 15.000 casos de mpox y más de 400 muertes en lo que va de año, aunque estos datos pueden ser solo “la punta del iceberg”, advierte el principal organismo de salud pública africano
El conflicto en el país africano, que arrancó hace ocho años, agrava la situación de las personas seropositivas, que a veces no pueden ni acercarse al hospital para recoger sus medicamentos
Solo el 5% de los enfermos de ELA puede pagar los tratamientos, que cuestan entre 40.000 y 60.000 euros al año por persona, durante el tiempo que los necesitan
El actor posa por primera vez con el joven, a punto de cumplir 21 años, en un llamamiento para visibilizar las enfermedades raras y a quienes las sufren: “Se han ganado el derecho a la individualidad y la autonomía”
Organizaciones que impulsan la prevención y el tratamiento precoz de afecciones cutáneas se alían para intentar que la OMS sitúe estas dolencias en el centro de la agenda global de la salud
Patrick Wanjohi / Lorraine Josiane Manishatse|Nairobi (Kenia) / Buyumbura (Burundi)|
El virus de mpox, que ha causado 450 muertes en Congo en lo que va de año, se ha detectado en los últimos días en Kenia, Uganda, República Centroafricana, Ruanda y Burundi
La Guardia Civil en Baleares recibió una solicitud de la Audiencia Provincial de Lleida para detener a los progenitores, ya que había finalizado el plazo de entrada voluntaria en la cárcel