
Cómo 100 gramos pulverizados se convierten en una comida por 1,2 euros
Satislent comercializa un sustituto alimenticio que incluye entre sus ingredientes gofio y aceite de oliva

Satislent comercializa un sustituto alimenticio que incluye entre sus ingredientes gofio y aceite de oliva

La consultora digital Quantion obtiene beneficios ofreciendo a sus clientes desarrollos de otros emprendedores

El CEO y cofundador de Personio, empresa valorada en 1.400 millones de euros, apuesta por una gestión de los trabajadores más digital y centrada en la automatización

La historia de dos socios de Barcelona que han vendido por un millón de euros un negocio de productos para bebé fundado en 2018 ilustra cómo la tecnología ha revolucionado la creación de empresas

La asociación Bizirik Gaude lucha por retener a la población pirenaica y combate los estereotipos de lo rural. Sus protagonistas son vecinos como Rita y Jezabel, que dan voz a las necesidades de esta comarca, y jóvenes como Oihana, Álex o Matías, que decidieron emprender un negocio y una vida en el pueblo

A los dos meses de lanzar su marca, Marta Cobos capeó con éxito una pandemia mundial. Su apuesta es clara: artesanía, diseño y calidad en piezas atemporales con referencias retro. Aquí su historia.
Sin dejar de lado la comercialización de sus productos más conocidos (miel, vino o lavanda), esta comarca de Guadalajara se ha abierto a nuevas inversiones que apuestan por las energías renovables y por un incipiente pero potente sector logístico. Vecinos y administraciones esperan impulsar así la repoblación y expandir sus negocios locales
La empresa de infusiones japonesas en polvo Matcha&Co disparó sus ventas durante el confinamiento
Prenomics conjuga el análisis de datos con la estrategia y la tecnología propia para ofrecer servicios de digitalización

Dos empresas kenianas surgidas en el campo han conseguido mejorar la vida de muchas familias. Sus creadoras, mujeres, han apostado por elevar sus propuestas de ropa y artesanía a nivel internacional y han vestido hasta a Michelle Obama

El dinamismo del salon 4YFN, dedicado a las empresas emergentes, contrasta con la falta de los congresistas habituales de las grandes empresas

Las empresas emergentes de base tecnológica han sabido mantenerse y resistir al impacto de la crisis. Su capacidad para adaptarse al nuevo escenario, así como el uso intensivo de las herramientas digitales explican el éxito

Españoles que marcharon a trabajar al extranjero vuelven para emprender una nueva vida gracias a los programas de retorno

La empresa Zonair3D prevé multiplicar por siete sus ventas de equipos este año gracias a la pandemia

Puebloo es una red social ideada para que las pequeñas localidades puedan mostrar sus ofertas culturales, laborales, inmobiliarias o de servicios
Tras el salto de Wallbox a la Bolsa de Nueva York son siete las tecnológicas catalanas con opciones de superar los 1.000 millones en los próximos años

Dos españoles apasionados de los pedales impulsan el proyecto Quierounabici.eu que envía las características bicicletas de Ámsterdam a varias ciudades españolas

La empresa española especializada en ayudar a pymes y autónomos con su ‘software’ para gestión en la nube acaba de ser comprada por la noruega Visma

Navegar más limpio. Enchufarse a un jardín. Detectar con un botón una dolencia mientras se duerme. Bucear en el cerebro. Soñar con curarlo. Sumergir ordenadores para atajar su gasto energético. Ideas para un futuro mejor. Ejecutadas por investigadores, emprendedores e ingenieros españoles. Esta es su historia.

La empresa catalana Dogfy Diet elabora alimentos caninos sin aditivos ni conservantes y adapta las raciones al peso de cada animal

La firma jienense Sicnova impulsa la transición de la industria hacia la fabricación aditiva con la venta de impresoras y escáneres

La pandemia ha dado un empujón definitivo a la digitalización de nuestras sociedades (trabajo, consumo, medicina, innovación, vida social y cultura). Lo que hace dos años parecía futuro ya es casi pasado. Aunque el filósofo Pierre Lévy advierte: “Aún no hemos visto nada, estamos en el arranque de todo eso”. Algoritmos, redes sociales, inteligencia artificial... Y como subraya el pensador, la tecnología es “un espejo que nos hace reflejarnos en él y ver lo mejor que hay en nosotros... y lo peor”.
Tres mujeres lanzan ‘Esto es un cuerpo’, una revista que establece un diálogo entre autores del mundo de la literatura y la fotografía

Cada vez hay más estudiantes que acaban el bachillerato con un proyecto propio y les cuesta encontrar estudios que se ajusten a su plan de vida

La web de descargas de notas académicas Wuolah hace caja a través de los estudiantes que suben las explicaciones

Los lectores opinan sobre los emprendedores, la violencia machista, los protocolos de vacunación y sobre la Formación Profesional Superior

Accexible es una plataforma para la detección precoz del deterioro cognitivo y la depresión a través del lenguaje

El actor malagueño fue el primer cliente de la ‘start-up’ que detecta y elimina enlaces ilegales de contenido audiovisual y páginas de productos falsificados

La región madrileña aspira a despuntar en el sector digital, pero muchos teletrabajadores están huyendo de la jungla de asfalto hacia Valencia, Andalucía o Canarias

Grenoucerie invertirá 35 millones de euros en esta localidad para desarrollar el mayor criadero de estos batracios y generar 800 puestos de trabajo

Lugar da Veiga se sitúa entre las empresas europeas que más crecen aplicando la economía social en la elaboración de un alimento que ya comían los marineros hace siglos

Así funciona el nuevo modelo de almacenes que se ha instalado en Madrid con el objetivo de llevar el pedido a casa en menos de diez minutos

La construcción del que promete ser el centro logístico más importante del sur de Europa está revolucionando la economía de esta zona del interior malagueño. Se apuntalará además en su potente sector agrario e industrial y en la articulación de bienes y servicios a pequeña escala

El jurado con 21 premios Nobel reconoce también al economista Antonio Cabrales, al emprendedor Benito Jiménez, al inmunobiólogo Eduard Batlle y al biólogo Fernando Valladares
La pandemia modifica los hábitos de trabajo colaborativo y abre nuevas vías de negocio para los espacios compartidos

La inversora Laura González-Estéfani fue la primera en apostar por el emprendedor Eduardo Vilar, cuya compañía Returnly acaba de ser adquirida por la financiera Affirm por 300 millones de dólares

Desde Capitel, su tienda de libro antiguo en Alcalá de Henares, los hermanos Boris y Saúl Quijada buscan público joven y turistas. Su idea (congelada por la pandemia) es renovar el local que fundaron sus padres y organizar conciertos, recitales y hasta catas de vino vinculadas a la historia y tradición alcalaína

Los pequeños campesinos del mundo resguardan una agrobiodiversidad de unas 6.000 especies de plantas con las que se podría resolver el problema del hambre. Ante los nuevos obstáculos que impuso la pandemia, ellos han buscado soluciones como ofrecer sus productos a través de internet
Kubbo reduce el tiempo de entrega de pedidos empleando pequeños centros de distribución en ciudades

Fixalia, que fabrica y mantiene las señales y los paneles luminosos de las carreteras, busca crecer en Latinoamérica