Mientras daban con una idea de negocio, los emprendedores crearon un ‘software online’ para un sacerdote. Hoy lo usan 145.000 religiosos en 6.600 parroquias de 25 países
Sin recursos naturales ni salida al mar, el pequeño país africano apuesta por la innovación digital como una vía hacia el desarrollo. Una mezcla de planificación estatal e iniciativa privada han convertido a su capital en un inmenso laboratorio de ‘start-ups’
Hace cinco años, la exmodelo creó Alleven, su propia firma. La empresa nació a partir de un espray de maquillaje para el cuerpo con el que fantaseaba desde que, siendo pequeña, sufrió un accidente doméstico.
La compañía de compra y venta de moda, que en España utilizan más de cinco millones de personas, surgió como una idea improvisada de dos amigos durante una fiesta.
Silvina Moschini, la primera latinoamericana en crear una empresa “unicornio” en la región, asegura que el futuro del dinero digital apunta a más regulaciones y una mayor participación de las mujeres
Elon Musk citó ‘El arte de la prudencia’ en Twitter, pero no es el primero en hacerlo. Los libros de Baltasar Gracián fueron un éxito en el Wall Street de los noventa y recomendados a candidatos a la presidencia
Hay una óptica posible, realista y transformadora que es partidaria de construir un nuevo relato en torno a la ruralidad y una nueva política que ayude a trazar un futuro viable para la España rural
Las organizaciones África 2.0 y Ashoka formarán a 14 líderes de origen africano de distintos sectores para reforzar la conversación entre el Sur de origen y el Norte de acogida
La ‘start-up’ fundada por Federico Aguilar y Valentín Izquierdo facturó 300.000 euros en 2021 y se plantea incorporar en su catálogo otras categorías, como vinilos y videojuegos
Nicholas Hawker es un científico británico al frente de un proyecto para conseguir electricidad limpia, barata e inagotable. Piensa que queda menos de una década para que sea posible construir las primeras plantas piloto de esta futura e ilimitada fuente de energía.
Moses Karimi Githaiga, un próspero agricultor en el condado keniano de Nyeri, empezó su andadura en 2013 y ha conocido la derrota, el aprendizaje y el éxito
La lucha cotidiana de un local de categoría media-alta al que la imparable subida de precios de todo empieza a ahogar y cuyo propietario duda sobre qué camino tomar para sobrevivir
Tras años intentando aunar estética, funcionalidad y sostenibilidad, los creadores de la firma helvética Qwstion dieron en Filipinas con la materia prima ideal para sus bolsos de diseño: el bananatex