Héctor Illueca y Rosa Pérez Garijo acusan a Compromís de doble juego al rechazar la confluencia de la izquierda en la autonomía y unirse al proyecto Sumar de Yolanda Díaz en España
Covadonga Tomé considera que la advertencia de sanción que ha recibido pretende acabar con el único sector crítico del partido que queda en todo el país
La derecha política española y las iglesias evangélicas fundamentalistas tienen un programa similar contra el feminismo, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la teoría de género o el matrimonio igualitario
Los ediles del Ayuntamiento de Madrid anuncian su baja como afiliados del partido solo unas horas después de que EL PAÍS desvelara que Ayuso ya ha autorizado a Almeida su fichaje
Todos los pasos para el voto postal en las elecciones del 28 de mayo, que ya están oficialmente convocadas
El pasado martes, el BOE publicaba la convocatoria oficial de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Los españoles que residan en el extranjero de forma permanente podrán ejercer su derecho a voto en los próximos comicios
El PP reconoce que la vicepresidenta puede movilizar a la izquierda, pero cree que sobre todo restará voto al PSOE, mientras los socialistas tratan de remar para que alcance un acuerdo con Podemos
El triunfo de conservadores y ultras en Finlandia se une a la victoria del bloque derechista en Suecia en septiembre y a la formación de una gran coalición en Dinamarca tras los comicios de noviembre
José Aniorte y Ángel Niño cuentan ya con el visto bueno de la presidenta de la Comunidad de Madrid para incorporarse a las filas del PP. El movimiento supone un golpe de efecto de los populares a solo seis semanas de la campaña electoral
La buena gestión de Sanna Marin en Finlandia no consigue frenar el giro conservador de las sociedades escandinavas
Si Podemos ha podido gobernar cuatro años con el PSOE (y viceversa), sería extraordinario que no alcanzara un acuerdo con Sumar (y viceversa, sería insólito que Sumar no consiguiera atraer a Podemos a su proyecto)
De lo que estamos hablando es de construir o de destruir ese futuro abierto, conscientes de que tácticamente siempre habrá alguien al que le interese perder hoy para sobrevivir mañana, pero conscientes también de que sólo el proyecto nos une como sociedad democrática
Los socialdemócratas pactan una gran coalición como socio menor del Gobierno local tras encajar los peores resultados de su historia en las elecciones repetidas en febrero
El triunfo del partido Europa Ahora, de centroderecha, pone fin a más de tres décadas de dominio de Milo Djukanovic
El estatuto obliga a cambiar el número de representantes porque la región ha perdido población, y eso provoca que la mayoría pase de 69 a 68 diputados
Sin la candidatura del expresidente el peronismo en el Gobierno pierde un factor de unidad
El fundador del partido ve trágica una posible ruptura mientras que la formación de Ione Belarra se muestra preocupada y sorprendida por que la vicepresidenta “no apueste de forma rotunda por la unidad”
La vicepresidenta asegura, en una entrevista con EL PAÍS, que la plataforma que liderará en las próximas generales sigue “abierta” a todos, pero que no sería un fracaso sin Podemos y que su propuesta es un revulsivo político
“Estamos viviendo en un país del TERCER MUNDO”, ha escrito en su red social en vísperas de su cita en los tribunales de Manhattan
La candidata a las elecciones generales de Sumar responde al cuestionario de EL PAÍS, que le pregunta su opinión sobre una veintena de personajes
Un pastor de Carabanchel invitó al púlpito a dirigentes del partido y animó a sus fieles a darles su apoyo
Demòcrates d’Andorra gana los comicios con un 32,3%, y la formación Concòrdia, que se presentaba por primera vez, logra el segundo puesto
Los socialdemócratas quedan en tercer lugar pese a la popularidad de la primera ministra Sanna Marin en unos comicios marcados por la inflación y la elevada deuda pública
El proyecto que presentó Yolanda Díaz en Madrid actualiza el programa de una izquierda institucional y abandona el impulso populista de los orígenes de Podemos
Merecería la pena que los logros conseguidos tuvieran tiempo de consolidarse antes de que llegue Vox a destruirlo todo con el PP de la mano. Pedir hoy responsabilidad es un acto de verdadera camaradería
Yolanda Díaz agrupa a buena parte del antiguo espacio electoral de Unidas Podemos. Garzón y Llamazares, enfrentados por la alianza de IU con Iglesias, arropan a la candidata
Yolanda Díaz reivindica la duda y el tiempo que ha tardado en anunciar su candidatura: “No se me comprendió”
En un discurso de cincuenta minutos, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha anunciado su intención de convertirse en la primera mujer presidenta del Gobierno de España
La vicepresidenta lanza su candidatura a las elecciones generales, apela al acuerdo y remarca que no está sometida a ninguna tutela
“Quiero ser la primera presidenta de mi país”, asegura la líder de Sumar, que ha presentado las líneas maestras de una nueva “carta de derechos” para la próxima década, rodeada de una docena de fuerzas políticas, pero sin Podemos
Mucho parece que se esté mirando a este proceso omitiendo una parte decisiva para orientar acciones y decisiones
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha presentado en Madrid su candidatura a las elecciones generales con la plataforma Sumar, con la que busca recomponer el espacio a la izquierda del PSOE
En su última entrevista como presidente del INE, el funcionario defiende su activismo en contra de la reforma electoral de López Obrador, que considera una de las peores de la historia, y asegura que no se irá de México pese a las señales de venganza desde el oficialismo
Yolanda Díaz ha despertado en una gran parte de la sociedad española el convencimiento de que podemos volver a vencer
La vicepresidenta segunda del Gobierno, sin la presencia de la dirección de Podemos, ha presentado Sumar en un acto en el que ha defendido la labor del Gobierno de coalición: “La política con mayúsculas es acordar”. Díaz ha reivindicado la independencia de su plataforma: “No soy de nadie”
La primera ministra, pese a conservar un alto nivel de popularidad interno y dirigir el proceso de adhesión a la OTAN, se enfrenta este domingo a unos comicios muy ajustados, con una derecha y ultraderecha a la cabeza en los sondeos
El abogado que cerró el pago en negro a la actriz porno Stormy Daniels ha dedicado sus últimos años a revelar todos los secretos que el expresidente republicano quiso mantener bajo la alfombra
El periodista de EL PAÍS Xavier Vidal-Folch analiza las posibilidades del proyecto de Yolanda Díaz en los próximos comicios
Un grupo de asesores del Ayuntamiento de Madrid, junto al presidente de Nuevas Generaciones de la región y algunos estudiantes, trataron de interferir en las elecciones al rectorado de la Complutense
A nadie se le escapa que ese diseño leninista, de control del todo desde un centro, es el que está detrás de las resistencias al acuerdo. Esto no va de pájaros y flores, va de poder