La nueva ley de Educación, que pareció peligrar en mayo, completa su implantación en el sistema educativo entre el rechazo de una parte del profesorado
El excanciller sostiene una reunión a puerta cerrada con sus colaboradores en las horas clave para la definición de la candidatura presidencial del partido en el Gobierno. No habló de ruptura en caso de perder la contienda
Es dudoso que el sistema autonómico refleje verdaderamente la naturaleza del país. Una cosa es descentralizar competencias y otra reconocer que en España conviven comunidades con sentimientos diferentes
Intenté responder los correos asombrados de amigos, pero tampoco entendí qué había pasado en las primarias en Argentina
En mi barrio, que el 1% chulee al 45% se llama chantaje
El partido en el Gobierno se ha dado 24 horas para revisar las papeletas en las que una muestra de ciudadanos contestó a qué ‘corcholata’ prefiere como candidato o candidata presidencial
Los candidatos ya no pueden orillar a las mujeres que buscan a sus familiares ni desatender su causa
Los ecuatorianos elegirán presidente el 15 de octubre conmocionados por la violencia, los crímenes y en medio de un profundo desgaste por el ruido político
La suspensión de Semilla queda desactivada hasta el 31 de octubre pero el tribunal no entra a valorar si un juez penal puede dictar la cancelación de un partido político
La candidata del Frente Amplio dice que no está casada con los planteamientos de la ultraderecha y defiende que tenía más apoyos que Beatriz Paredes para ganar la elección que se canceló
El lapsus del líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, aviva el debate sobre la edad de Biden y Trump, que los ciudadanos ven como un problema grave
El progresista Albert Ondo considera que el país africano no ha sufrido un golpe de Estado, sino una revolución palaciega. “Un Bongo ha reemplazado a otro Bongo”, sentencia
El partido en el Gobierno contrató cuatro empresas especializadas mediante un sorteo a fin de dar confiabilidad a su proceso interno de definición de la candidatura presidencial
Nuevo Contrato Social, liderado por el exdiputado democristiano hoy independiente Pieter Omtzigt, aspira a convertirse en una formación clave a partir de las elecciones de noviembre
Los sondeos abonan acusaciones entre los partidos y hacen estallar las primarias del Frente Amplio
La caída de la familia Bongo, tras 57 años en el poder, muestra que la democracia en muchos países de África es solo una fachada
El líder del PP acude a Sánchez no para encontrar una ayuda que sabe que no tendrá, sino para tratar de salvar su imagen y evitar ser desahuciado por su partido, aun a costa de bloquear la normalidad institucional
El PP ganó las elecciones del 28-M y el 23-J en Rivas-Vaciamadrid, una ciudad del cinturón rojo madrileño donde algunos se preguntan si el urbanismo desarrollado por el Ayuntamiento de Izquierda Unida está contribuyendo al cambio ideológico
Los lectores escriben sobre el ‘caso Rubiales’, la posición del Papa respecto a la guerra en Ucrania, la estrategia de Feijóo y la pérdida de un ser querido
La coalición opositora cancela las primarias que se realizarían el fin de semana entre Gálvez y Beatriz Paredes
El presidente afirma que el proceso del Frente Amplio por México fue una comedia y una farsa, porque un grupo de políticos, empresarios e intelectuales ya tenía pactada la designación de la senadora
La aspirante del PRI reconoce el “talento y estilo” de Xóchitl Gálvez y aboga por que sean los ciudadanos y no “los poderes fácticos” quienes conduzcan los procesos políticos
Ayuso, sobre el intento de Feijóo de acercarse al PSOE: “Estamos apelando de manera bisoña a un partido cuyos valores se esfumaron” | Nadia Calviño tacha de “pantomima” la propuesta de Feijóo: “En dos años no se puede construir nada”
La académica aborda la encuesta Chile Dice 2023, de la Universidad Alberto Hurtado y Criteria, y asegura: “En las prácticas sociales chilenas hay espacios de igualdad y participación que ya no estamos dispuestos a transar”
La exmandataria capitalina saca al excanciller una ventaja de 17 puntos en la última encuesta domiciliaria de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, para la que se usó una boleta circular idéntica a la que utiliza el partido en su propio levantamiento
El cambio anunciado en 1978 se quedó en una descentralización, pero no fue más allá. Una convención constitucional sería una forma de salir de la actual encrucijada
La propuesta del líder del PP de una legislatura corta articulada en torno a seis pactos de Estado no resulta creíble
El PP afronta una paradoja: solo cuando las heridas del 1-O se hayan cerrado podría ser Junts un socio potencial
La mayor trampa es asumir las tesis del independentismo sobre una supuesta anomalía que la amnistía vendría a corregir
Los sublevados arrestan al hijo del mandatario y otros seis altos cargos del Gobierno y del partido en el poder, acusados de alta traición, corrupción y tráfico de drogas
Feijóo pide a Sánchez que facilite su investidura para una legislatura de dos años | El líder socialista propone al popular la renovación del CGPJ antes del 31 de diciembre
La pandemia nos demostró que ningún Gobierno o institución puede resolver los desafíos públicos que tenemos enfrente. ¿Cómo podemos avanzar en Latinoamérica?
Sánchez y Feijóo afrontan su tercera reunión en 15 meses tras acumular múltiples encontronazos en citas y debates parlamentarios
El Gobierno acusa a Feijóo de “mentir a España” y hacerle perder el tiempo en una investidura fallida | Sémper matiza sus palabras sobre los críticos del PSOE en la víspera de la reunión entre Sánchez y Feijóo
Por contraposición a esa esfera pública que vemos debatir sin soluciones en la democracia política, no parece ser lo mismo en la propia sociedad que vive y procesa sus conflictos con grados significativos de colaboración y participación
A 50 años del golpe de Estado, la entrega 2023 del sondeo de la Universidad Alberto Hurtado-Criteria muestra una crítica velada al actuar de la justicia en la resolución pacífica de los conflictos
EL PAÍS accede en exclusiva al cuestionario que aplicará el partido oficialista para definir su candidatura presidencial
No deja de resultar paradójico que la derecha, que tanta importancia da a la cohesión nacional, no acabe de saber en qué clave pensarla, más allá de las rutinarias exhortaciones retóricas uniformistas
El órgano, con mayoría progresista, concede también que los partidos minoritarios tengan portavoces adjuntos. El PP se opone a lo que considera un “fraude electoral”, pero no aclara si lo recurrirá
Una derrota del oficialismo en las urnas en las generales de octubre sería un golpe mucho más duro que el de 2015, cuando Mauricio Macri sucedió en el poder a Cristina Kirchner