El congresista Joaquín Castro adelanta a EL PAÍS una propuesta de ley que refrenda el respeto a la soberanía y rechaza la posibilidad de intervenciones militares de EE UU en suelo mexicano
El organismo impone la misma sanción al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que presentó un plan de mejoras días antes del 23-J
En los próximos meses la aspirante de Morena buscará apoyos donde y como sea, y será como hasta ahora: tremendamente cuidadosa y obsequiosa con López Obrador para no importunarlo ni contradecirlo
El mayor logro en la carrera política de García es al tiempo la paradoja que se interpone entre él y la silla presidencial
La novedad de la segunda vuelta, que es probable según los sondeos, abre tres posibilidades de carrera final: por la izquierda (Bolívar), por el centro tecnocrático (Oviedo) o, menos factible, por la derecha tradicional (Molano)
Entrevista | Gobernador de la provincia de Buenos AiresEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, principal dirigente del kirchnerismo y aspirante a la reelección, habla de la crisis económica, del peronismo y del crecimiento electoral de la ultraderecha
La alcaldesa de Cuauhtémoc acusó a los violentos de secuestro y reportó la sustracción de varias motocicletas donde se desplazaba personal de su equipo
Durante el proceso interno en los estados habrá varios factores cuya presencia no se podrá eludir: la descalificación y la guerra sucia contra los aspirantes, el alineamiento de grupos y de intereses que pueden provocar deserciones o rupturas
Aunque a menudo se habla de la abierta rebeldía de Marcelo Ebrard, poco se ha explorado sobre la renuencia de otros dos perdedores que reman a contracorriente del ánimo festivo
El líder del PP justifica sus acuerdos de gobierno con la extrema derecha en Valencia y Extremadura, durante una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero
Podría hablar –escribir– un rato largo sobre los abismos del señor Milei y los peligros de un gobierno suyo, pero lo único que tengo son preguntas sobre sus millones: ¿qué les pasó, qué nos pasó?
El Comité de Expertos recibe el sábado 7 de octubre el texto trabajado por el pleno de consejeros. Arrancan días cruciales de negociación
El expresidente considera que sus detractores no tienen la fuerza suficiente para vencer a su candidata, Luisa González, en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) solicitó hace 35 días un lugar para que los 22.000 venezolanos con derecho a voto en Madrid acudieran a las urnas. “No tenemos ni respuesta”, se quejan varios portavoces de la organización
Resulta inadmisible que quienes rompieron la norma, escamotearon el debate y conculcaron los derechos de la mayoría en 2017 en Cataluña traten de imponer ahora las condiciones para una negociación que aspira a devolverlos a la realidad
Felipe VI propone al líder socialista, que ahora deberá explicar sus acuerdos para reeditar el Gobierno de coalición
La victoria en las elecciones del candidato prorruso es un nuevo problema para la UE en su compromiso con Ucrania
La comisión organizadora mantiene la fecha del 22 de octubre para elegir al opositor que enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales
La capital elige nuevo alcalde en las elecciones regionales que también renovarán gobernadores en los 32 departamentos
El presidente comparecerá para explicar su proyecto, aunque sin concretar la amnistía
El primer encuentro entre candidatos presidenciales termina sin un ganador claro ni golpes fuertes que puedan inclinar la balanza
El formato elegido apenas dejó espacio para la espontaneidad y las salidas de libreto
Entre 2018 y 2022 se duplicó el número de habitantes con carencias de servicios sanitarios, casi cuatro de cada 10 mexicanos, según cifras oficiales
El discurso nacionalista y antiucranio del veterano político genera preocupación en Occidente por el riesgo de que se convierta en un nuevo Viktor Orbán en la UE y la OTAN
Los jueces abordarán la libertad de expresión, la píldora abortiva, el derecho a tener armas y los poderes de las agencia públicas, pero quizá tengan que decidir también sobre el expresidente
La votación que más miradas atrae, quizá por el empuje del ultra Javier Milei, un experto en dominar la conversación y el ruido en las redes sociales, es la primera vuelta de las presidenciales en Argentina, el próximo domingo 22
Los cinco aspirantes a la presidencia hacen sus propuestas centrados en la economía
Daniel Noboa y Luisa González discutirán sus propuestas de gobierno en un encuentro previo a la jornada electoral del domingo 15 de octubre
La marcha de Varsovia, convocada este domingo por la oposición liberal, reúne a cientos de miles de personas
De producirse una segunda vuelta Sergio Massa es su rival más probable, aunque la ventaja que tiene con Bullrich está dentro del margen de error
Cada semana más arropada por el apoyo ciudadano, la exministra y hoy alcaldesa UDI se prepara para desafiar la expansión de la derecha extrema en la próxima carrera presidencial
El problema del discurso de la aspirante presidencial es confundir la búsqueda legítima de una mejor vida con el incremento en la capacidad de consumo dentro del mercado capitalista
Los candidatos, que no hacen campaña en la calle por la violencia, tratan de atraer a los jóvenes, que representan el mayor porcentaje de dubitativos
El veterano político, que en campaña prometió parar la ayuda militar a Ucrania, no logra mayoría suficiente para gobernar en solitario y tendrá que buscar alianzas
La formación critica el apoyo a Kiev y puede tensar aún más las relaciones entre Varsovia y Bruselas tras las elecciones del próximo 15 octubre
Sánchez mantiene a medio país sin aliento en relación con una hipotética amnistía que muchos se empeñan en dar por hecha, pero de la que él no ha dicho palabra
La buena racha en el juego es un viento que pasa. Hay grandes partidas de póquer que las gana el que aguanta más tiempo sin levantarse de la mesa a mear
El autor recrea en una columna-ficción el traspaso de poder en México después de las elecciones del próximo año
La líder de Sumar aboga por construir un “bloque histórico” que una a progresistas y verdes en las europeas para ganar a las derechas
La política que lidera las encuestas de las primarias de la oposición en Venezuela defiende las privatizaciones y la reducción del Estado en lo económico, pero se muestra tolerante y flexible en temas como el aborto o el matrimonio gay. Este es su ideario