
El tiempo se estabiliza y suben las temperaturas, con lluvias en Galicia y el Cantábrico
La probabilidad de tormentas se mantiene en la costa norte mediterránea y puntos de Baleares

La probabilidad de tormentas se mantiene en la costa norte mediterránea y puntos de Baleares

La noche de este lunes se registraron lluvias de 30 litros por metro cuadrado y caídas de grandes árboles. La tormenta continuará su camino hasta mañana por todo el litoral mediterráneo

Teruel, Albacete, Cuenca y toda Cataluña, en alerta amarilla por tormentas con granizo

Orihuela sufre un apagón a causa del temporal y Redován, viento huracanado. La Comunidad Valenciana activa la alerta naranja del Plan Especial de Inundaciones

Protección Civil envía una alerta en el Baix Ebre y el Montsià, donde se ha avanzado a las 14 horas la recogida de los alumnos

Cataluña envía una alerta a los móviles de los ciudadanos dos comarcas de Tarragona avisando del riesgo de inundaciones

El Servicio Meteorológico Nacional señala que ‘Lorena’ podría evolucionar a huracán categoría 1 durante el miércoles y jueves, para después convertirse nuevamente en tormenta tropical


Formado por los restos de un huracán, el temporal continúa con la inestabilidad y el descenso de temperaturas, para el fin de semana no se espera lluvias significativas salvo en algunos puntos

La Generalitat activa el plan Inuncat por tormentas en la Costa Daurada y la costa de Barcelona, donde se esperan grandes acumulaciones de precipitaciones

Las lluvias torrenciales, que rondarán los 700 litros por metro cuadrado, y el viento provocan el cierre de aeropuertos

Se han registrado los diez días seguidos más cálidos desde al menos 1950 y este verano se perfila ya como uno de los dos más cálidos de la serie histórica, empatando con el de 2022

Se pronostica que se convierta en una tormenta postropical esta noche, pero seguirá siendo un potente sistema de baja presión con fuerza de huracán durante el fin de semana

Hasta las 9.30 horas de la mañana, el acumulado ya sumaba los 78,4 litros por metro cuadrado en la capital cántabra

La agencia mantiene el aviso por riesgo de fuegos en Ourense, León y Zamora, donde han ardido miles de hectáreas

Se trata de un hombre de 53 años y una mujer de 75 que murieron el fin de semana y que presentaban factores de riesgo
La mala calidad del aire se debe principalmente al humo y a los contaminantes que llegan a la atmósfera debido a los incendios activos en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, según los expertos


Los recintos abren durante todo el año pero cierran sus puertas en la temporada más crítica

El cambio en el clima ha ayudado a las labores de extinción. Los residentes se quejan de la falta de medios. Todavía preocupa el foco de Riaño

Solo Córdoba limita los horarios para esta actividad cuando hay alertas por altas temperaturas. Sevilla y Málaga no han modificado las ordenanzas para proteger a los animales

Los manifestantes reclaman más medios a la Junta y piden un nivel 3 de emergencia

Los incendios en Castilla y León, Asturias y Cantabria, que han obligado al desalojo de varias poblaciones, han alcanzado también el Parque Nacional

Este episodio está entre los tres más duraderos registrados por Aemet desde 1975

Las temperaturas en más del 80% del país superarán los umbrales de riesgo para la salud este domingo

Protección Civil alerta de picos de calor durante el fin de semana, con temperaturas de hasta 44 grados en Terres de l’Ebre

Este sábado se superarán los 35 grados en la mayor parte de la península salvo en los litorales, zonas de montaña y el extremo norte


De la cumbre del Mont Blanc a las calles de Sevilla, Berlín y Roma, un repaso por países de cómo las temperaturas extremas muestran la cara más feroz del cambio climático

La acumulación de días seguidos con temperaturas muy altas en la mayor parte del país influye en la proliferación de fuegos simultáneos, lo que a su vez complica la extinción


44 provincias están este domingo en aviso, 22 de ellas en nivel naranja. Aemet cree ahora que el episodio durará hasta el miércoles



Aunque no tocará tierra, está previsto que cause precipitaciones de intensas a fuertes en varias zonas del país, por su cercanía a la costa

Compruebe en este buscador si en su área se alcanzan temperaturas peligrosas según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet


Según la Aemet, los españoles de final de siglo vivirán entre 60 y 77 días al año de estos fenómenos de temperaturas extremas si no se toman medidas decididas contra el cambio climático

La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la semana que viene continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular

Desde 1975, solo se han registrado cuatro de estos fenómenos extremos de 10 o más días de duración en la Península