La Aemet lanza avisos rojos por lluvias torrenciales en el sur de Alicante y la zona de Cartagena y Mazarrón
La inestabilidad provocada por la dana ‘Alice’ se extenderá hasta el lunes

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado este viernes avisos rojos en el sur de Alicante y este de Murcia hasta la medianoche por la probabilidad de lluvias torrenciales, con acumulados significativos. También ha lanzado avisos naranjas en la costa y el interior de la provincia de Valencia y en la Vega del Segura (Murcia). La inestabilidad se debe a la dana Alice, que el jueves dejó inundaciones en la Comunidad Valenciana, y que se prevé que se mantenga hasta el lunes, por lo que la agencia recomienda precaución y seguir las predicciones durante los próximos días.
Los grandes acumulados en poco tiempo pueden provocar inundaciones y crecidas súbitas de cauces. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha informado a través de su cuenta de X que la situación de los embalses de su demarcación es “de normalidad” y que, de momento, no hay registro de superación de umbrales en cuanto a caudales. El Ayuntamiento de Cartagena ha desalojado a 67 personas en Villas Caravaning, Bahía Bella y La Algameca, por las acumulaciones de agua. También ha desalojado el astillero de Navantia, que está junto a la rambla Benipila.
La DGT ha anunciado que se han reabierto todas las carreteras cerradas por el temporal, pero recomienda precaución a los conductores y no circular por las zonas afectadas. Renfe permite anular sin coste los billetes con origen o destino en las capitales afectadas y ha informado de retrasos en varias líneas de Cercanías València, a través de la cuenta de X. Se han suspendido las clases en Alicante, Benidorm, Orihuela, Santa Pola, Elche, Cartagena, Mazarrón y una decena de municipios de la zona del Mar menor como Los Alcázares y San Javier. La Generalitat Valenciana ha cancelado las actividades previstas por la fiesta de la Hispanidad en Castellón, Valencia, Alicante y Elche.
Durante la madrugada, se han recogido lluvias de más de 70 litros en Cartagena y 40 litros en varias localidades de la provincia de Alicante y los bomberos han tenido que realizar numerosas salidas para realizar achiques por pequeñas inundaciones. Desde las 19.30 de este jueves, se han realizado 31 intervenciones. En la provincia de Valencia, los bomberos han tenido que realizar varios servicios sobre las 5.30 en la localidad de Alcàsser y otra actuación por la caída de un árbol en El Puig.
Dana Alice👉
— AEMET (@AEMET_Esp) October 10, 2025
🔴Avisos rojos en zonas del sur de Alicante y este de la Región de Murcia. Peligro extraordinario por lluvias torrenciales. ¡Precaución!
🟠Avisos naranjas en otras zonas de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia: peligro importante. Posibles impactos graves. pic.twitter.com/jgSBtqRzbE
En el resto del país, los cielos nubosos se extenderán al centro y resto de la mitad sur peninsular a lo largo de la jornada, con precipitaciones y tormentas en Ceuta, Melilla y el sur de Andalucía, en cuyos entornos montañosos es probable que también sean localmente fuertes, y sin descartarlas en otras regiones del centro-sur. También habrá lluvias en el oeste de Baleares, según las previsiones de la Aemet. Se esperan cielos nubosos en el norte peninsular con posibilidad de alguna lluvia débil en el Cantábrico oriental. En Canarias, habrá nubes en el norte de las islas.
Las temperaturas máximas bajarán en el cuadrante sureste peninsular, Alborán y Canarias, con ascensos en el litoral atlántico andaluz, el oeste de la Cordillera Cantábrica y Galicia. Las mínimas irán en aumento en Canarias y en el extremo suroeste peninsular, con subidas en el centro y en la mayor parte de la mitad norte, así como Baleares. Habrá pocos cambios en general en el resto, según la agencia meteorológica.
Predominarán vientos del este y nordeste en la Península y Baleares, con cierzo amainando en el Ebro. Serán moderados en litorales, Estrecho, norte de Galicia y ocasionalmente en zonas de ambas mesetas; con probables intervalos fuertes en el Estrecho y Baleares. Hay posibilidades de alguna racha muy fuerte en litorales de Cataluña, el noroeste de Galicia y el sureste peninsular. En Canarias, soplará alisio moderado con intervalos de intensidad fuerte.
El sábado continuará la inestabilidad meteorológica. Las lluvias más intensas se producirán un poco más al norte, según ha explicado el portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo, aunque ha aclarado que hay algo de incertidumbre sobre la posición de la dana Alice. Desde el delta del Ebro, en el sur de Tarragona, hasta el norte de la provincia de Alicante, en la franja de áreas costeras y prelitorales, podrán producirse chubascos muy fuertes y persistentes, con granizo, tormenta y lluvias localmente torrenciales. Habrá posibilidad de algunas inundaciones y crecidas de cauces. También se prevén chubascos muy fuertes en Baleares, y con menor intensidad en otras zonas del interior oriental de la Península y en la zona centro.
El domingo persistirá el tiempo inestable, aunque en menor medida que en días previos. Continuarán los chubascos muy fuertes en los litorales y prelitorales de la Comunidad Valenciana y Cataluña, y el norte de Baleares. En el resto del territorio, se esperan cielos poco nubosos.
El lunes, la situación de inestabilidad se extendería a más zonas, con menor adversidad, aunque Del Campo ha matizado que hay bastante incertidumbre al respecto. Habrá cielos nubosos en buena parte del país, con chubascos en el centro y este de la Península, también en Baleares, sin descartar algún chubasco en puntos del Cantábrico y Andalucía. Las precipitaciones serán más intensas y persistentes, de nuevo, en zonas costeras y aledañas de Cataluña y Comunidad Valenciana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.