La repetición de curso se reduce a mínimos históricos en la escuela
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato

La falta de presupuesto impacta de pleno en la educación; Simó admite que solo se implantarán mejoras que no tengan coste

La línea telefónica de ayuda de la Fundación ANAR refleja un crecimiento de más del 350% en los últimos 15 años. Este tipo de agresiones contra niñas y adolescentes suelen permanecer ocultas

Los campus comienzan a emplear las máquinas para descartar candidatos, orientar las entrevistas de admisión y asesorar al alumno para elegir carrera

Los corresponsales de EL PAÍS en Pekín, París y Washington explican qué medidas se han tomado en sus países para limitar el acceso a estos dispositivos en los colegios

El Gobierno argentino se distancia de las declaraciones de Alberto Benegas Lynch y defiende la educación como herramienta contra la pobreza

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de 0,4% y alcanza un 3,7% a 12 meses. Educación, vivienda y servicios básicos incidieron en el incremento

El Gobierno prepara una gran campaña de explicación del franquismo y la II República a los jóvenes para 2025, por el 50º aniversario de la muerte del dictador

Las pantallas recreativas minan el desarrollo de los jóvenes: leer es la única forma de desarrollar un lenguaje avanzado que permita construir algún pensamiento complejo

En una sociedad que va reaccionando e intenta dar pasos atrás para restar protagonismo a la tecnología, algunos ayuntamientos instalan vitrinas con cuentos en parques infantiles para dignificar el placer por lo analógico

Centros de primaria y secundaria recurren a fundaciones para impartir en horas de tutoría talleres sobre los peligros de internet y el mal uso de la IA generativa ante la falta de concreción en los contenidos previstos por el Ministerio de Educación

El Gobierno está dispuesto a pagar el 81% de las plazas durante seis años, pero los populares reclaman el 100% porque luego tendrán que abonar esos salarios

Como novedad, las familias podrán ceder el cheque directamente a las escuelas y así reducir la cuota de material que cobran los centros

El ranking FSO 2023 destaca las 30 mejores instituciones de formación superior ‘online’ en español en el ámbito empresarial, además de analizar el impacto de másteres y tecnologías como la IA
La modificación en el reglamento de la ley de extranjería, que permite simultanear los estudios con un trabajo, impulsa la llegada de estudiantes, sobre todo de Latinoamérica. Se emitieron 122.460 permisos de formación (grado, posgrado, FP y otras formaciones) en 2023

Los lectores escriben sobre el cambio de vida tras un tratamiento oncológico, la deshumanización de la política, el cansancio de los profesores y la situación de las personas sin hogar

El vocero presidencial anuncia la creación de un “canal” para que padres y alumnos puedan denunciar cuando “no sientan que se esté respetando su derecho a educarse”

Un reciente estudio del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS) de la Universidad Adolfo Ibáñez, UAI, muestra las brechas laborales entre las mujeres nacidas en Chile y aquellas que migraron al país

Alfredo Muñoz, profesor de Derecho Mercantil de la Complutense y experto en esta tecnología, explica en qué consiste y qué aplicaciones tiene una innovación tan relevante como, aún, desconocida por gran parte de la población

La Administración no puede caer en dinámicas producto y reflejo de esa tendencia sectaria que simplifica y reduce la historia, la cultura, las costumbres y la ideología con la intención de imponerlas

Los lectores escriben sobre la difícil situación de los jóvenes, el ataque de Israel a la ONG World Central Kitchen en Gaza, el corporativismo en la Administración pública, y sobre los buenas costumbres en sociedad

El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis años si las regiones aportan otra partida menor

9,3 millones de brasileños son analfabetos, ciegos culturales, los nuevos parias, los condenados al olvido, los que nos seguirán siendo invisibles. ¿Lula hará algo en su tercer mandato como presidente?
El tiroteo en el área metropolitana de Helsinki, perpetrado por un niño de 12 años, vuelve a situar la violencia escolar en el centro del debate político del país nórdico

El Ministerio Público investiga el brutal caso de violencia y la Defensoría de la Niñez urge sobre la necesidad de implementar una estrategia educativa integral de prevención

El Ministerio de Derechos Sociales presenta este martes un plan que contará con 40 millones de euros para desterrar la discriminación hacia el colectivo

Miles de jóvenes de Soacha se debaten entre terminar el colegio o trabajar para ayudar a sus familias. Un dilema frecuente en un municipio en el que ni siquiera la educación pública tiene los recursos necesarios

Mientras nueve comunidades califican a los estudiantes de la ESO con escala numérica, ocho utilizan términos como Sobresaliente, Notable y Bien, como en la última ley de Educación

La ventaja académica de los hijos de mujeres graduadas ha caído a menos de la mitad en 10 años, según las conclusiones de un nuevo estudio basado en el Informe PISA

El canal Akili Kids! de Kenia ha mostrado que es posible mejorar las competencias de los niños con sus programas infantiles educativos

Las últimas medidas de los Gobiernos bipartitos muestran cómo los populares aceptan postulados del partido ultra que no figuraban en sus pogramas y que rechazan allá donde tienen mayoría absoluta

Miles de familias buscan escuela para sus hijos en estas fechas. La cercanía a casa o al trabajo de los padres, si son públicas o privadas y el nivel socioeconómico condicionan la elección
Los lectores escriben sobre la crianza de los hijos, el fin de las guerras, la privatización de los servicios públicos y las barreras arquitectónicas que sufren las personas con movilidad reducida

La primera afrodescendiente en el Senado de Uruguay pide fomentar las cuotas raciales y de género: “Mujeres líderes y empoderadas sobran. Pero no nos permiten liderar”

El servicio de apoyo psicológico gratuito para los estudiantes de este grado en las universidades españolas combate la merma de su salud mental. Casi la mitad padecen síntomas depresivos y el 11% piensa en el suicidio
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado

El intelectual nicaragüense, exembajador en Washington en tiempos de la revolución sandinsta, criticó la deriva autoritaria de Ortega y su esposa, Rosario Murillo
La Comisión busca atraer a estudiantes de terceros países, y “reforzar el sentido de identidad y pertenencia” del continente

Universidad y Formación Profesional adaptan su oferta para cubrir las necesidades de actualización de trabajadores y empresas. Mientras, la acreditación de competencias mejora las perspectivas de millones de personas
La mayoría de los indicadores nos sitúan en el mejor momento de la historia en términos de preparación del colectivo docente