Las democracias liberales tienen que abrir los ojos ante un mundo viejo y bronco
Hay que olvidarse de la política binaria de la Guerra Fría y armar alianzas fuertes en función de los distintos ámbitos de actuación
Hay que olvidarse de la política binaria de la Guerra Fría y armar alianzas fuertes en función de los distintos ámbitos de actuación
El 22% de los europeos creen que las medidas que llevará a cabo el presidente electo de Estados Unidos serán positivas para su país
El sentimiento proeuropeo se mantiene en la mayoría de los Estados miembros, pero un estudio del ECFR constata una “deriva peligrosa hacia una concepción étnica de la europeidad”
Una mayoría del 51% de españoles piensa que la entrada en la Unión del país agredido por Rusia es “una buena idea”, según una encuesta del instituto de análisis ECFR
Los países emergentes como la India y Turquía no ven a Rusia debilitada ni necesariamente como un enemigo, y reclaman ser reconocidos como centros de influencia geopolítica para prestarse a colaborar con Occidente
Con la guerra en Ucrania, se afirma que la UE por fin está unida en un frente común. Sin embargo, un estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores dice todo lo contrario
Italia, Trump, Brexit: europeístas y liberales se sienten asediados ante el avance nacional-populista
Dos políticos de Reino Unido refexionan sobre el ascenso del populismo y las consecuencias del 'Brexit' en Europa durante un debate organizado por EL PAÍS y el ECFR
EL PAÍS organiza un debate abierto al público este jueves, en CaixaForum Madrid (19 horas)
La Unión Europea necesita una reparación urgente. Sus estructuras son incapaces de soportar los enormes problemas políticos y económicos a los que nos enfrentamos actualmente
Una entera gama de verdes islámicos se disputa los nuevos liderazgos y hegemonías
EE UU exige a los europeos la capacidad militar de la que hasta ahora recelaba - Un estudio prueba que la UE incumple los objetivos que se fijó hace una década
Un informe advierte de que el deterioro del país asiático se debe en buena parte a la "descoordinación" europea