
Hay Festival Querétaro | Leila Guerriero en conversación con Jan Martínez Ahrens
La escritora dialoga sobre su más reciente obra ‘La Lllamada’, sobre Silvia Labayru, sobreviviente de la Escuela de Mecánica la Armada

La escritora dialoga sobre su más reciente obra ‘La Lllamada’, sobre Silvia Labayru, sobreviviente de la Escuela de Mecánica la Armada

Mientras en Argentina sigue abierto el escándalo por la visita a represores condenados que hicieron diputados alineados con Milei, Francisco pidió proteger la memoria de las ideas y los testimonios

Mientras se expanden los discursos negacionistas del terrorismo de Estado en Argentina, la viuda de un desaparecido y madre de un militante de la agrupación Hijos fue hallada muerta en Córdoba, golpeada y apuñalada

El encuentro de Bergoglio con Geneviève Jeanningros, sobrina de una víctima de Alfredo Astiz, fue interpretado en Argentina como un mensaje al Gobierno de Milei

La visita de diputados ultraderechistas a represores presos por crímenes durante la dictadura se suma a medidas y discursos del Gobierno que atentan contra el proceso de memoria, verdad y justicia vigente desde la restauración de la democracia

Seis legisladores de La Libertad Avanza se reunieron en la cárcel con militares detenidos por asesinatos, torturas y secuestros durante la dictadura. Repudio de opositores y de organismos de derechos humanos

En su lugar crea una nueva estructura de cuatro oficinas independientes que responderá al presidente

Con las Abuelas de Plaza de Mayo a la cabeza, organizaciones sociales y de derechos humanos reclaman en Argentina la continuidad de las políticas públicas para reparar los crímenes del terrorismo de Estado

El comprometido dramaturgo burló la censura de la dictadura con éxitos como ‘La nona’ y ‘Gris ausencia’

La referente argentina de los derechos humanos fallece a los 94 años en Buenos Aires

España y Argentina padecen hoy, en distinta dimensión, el peligroso extremismo que se expande por el mundo, una locura que nos ha dejado a las puertas de una ruptura de relaciones diplomáticas

El autor del libro ‘Milei, la revolución que no vinieron venir’ es un ariete de la derecha argentina más radical. Negacionista de la dictadura, defiende al dictador Jorge Videla y ataca a homosexuales y feministas

Hay daños que se producen a cámara lenta. Cuando finalmente quedan en evidencia, las reacciones para evitarlos resultan inútiles. Es lo que está ocurriendo en Argentina

Este escritor y docente señala que la educación pública está entre los escasos “motivos legítimos de orgullo” de los argentinos

La politóloga Pilar Calveiro y sus hijas, María y Mercedes Campiglia, reconstruyen en un libro la vida de Horacio Campiglia, padre, marido y militante desaparecido durante la dictadura militar argentina
El Ministerio de Defensa despide a la mayoría de los trabajadores de un archivo de memoria con miles de documentos clave para los procesos que continúan hasta hoy

Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores

Cuenta Leila Guerriero que entre las preguntas que le hacen hay una recurrente: ¿qué le pasa al escuchar historias como las de Silvia Labayru? Lo importante, explica, no es lo que le pasaba a ella

Silvia Labayru, quien fuera secuestrada y torturada en la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura argentina, es la protagonista de ‘La llamada’, el más reciente libro de Leila Guerriero

Los militares que gobernaron Argentina entre 1976 y 1983 no dieron información sobre sus víctimas. El número que postulan organismos de derechos humanos intenta dimensionar el horror e insta al Estado a dar las respuestas

Un tribunal condena por primera vez a cadena perpetua a diez represores por los crímenes perpetrados contra este colectivo durante la dictadura

El Ejecutivo argentino lanza un video sobre el golpe de 1976 durante el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia,

El Gobierno difunde en un video su versión sobre los crímenes de la dictadura poco antes de que inicie la movilización por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que conmemora el aniversario del golpe de Estado

Organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos convocan manifestaciones en Argentina para conmemorar el golpe de Estado de 1976 en medio de una creciente tensión con el Gobierno de Milei

El acto fundacional del kirchnerismo, que gobernó Argentina durante 12 años tras ese gesto del presidente en 2004, quedó manchado por el plan de unos cadetes leales al genocida

El discurso político de Javier Milei ha reavivado el sentido de urgencia para seguir clamando ‘nunca más’

La agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S. responsabiliza al Gobierno de un ataque que sale a la luz a días de un tenso aniversario del golpe militar de 1976

Gestos nada inocentes alimentan una hoguera de desprecios que ya ni siquiera se preocupa por disimular sus llamas
El presidente de El Salvador fue reelegido con, parece, el 85% de los votos. La fórmula “apoyo masivo/sed de revancha” posiblemente arrastre a América Latina a su hora más oscura

La fiscalía investiga una celebración con al menos 60 invitados y música en vivo hecha por el militar, quien cumple prisión domiciliaria por crímenes cometidos en la última dictadura

La escritora explica cómo abordó en ‘La llamada’ la narración de la vida de Silvia Labayru, torturada y violada en la ESMA y, después, repudiada por sus compañeros

La periodista rastrea la vida, la familia y el entorno de Silvia Labayru, secuestrada en 1976, que no ha renunciado al humor, al amor ni a la vitalidad

Todo relato de un superviviente tiene algo de falsedad o de impostura, porque nadie que conociera el extremo del horror pudo volver vivo. Por ello, hay cosas que las palabras no pueden hacer, no saben decir

Cada país está construido a través de un lenguaje propio. Y Argentina, que recuperó la democracia hace ahora 40 años, no es una excepción. Entre el final de la dictadura y la llegada de Milei hubo crisis y corralito, pero también un despertar feminista

La madre de Plaza de Mayo Taty Almeida, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el exministro de Economía Roberto Lavagna, el periodista Jorge Lanata, el cura de barrios populares Pepe di Paola, la escritora Mariana Enriquez, la líder mapuche Moira Millán y la estudiante Victoria Liascovich reflexionan sobre el hito que este domingo vive el país sudamericano

Hombres y mujeres que nacieron tras el fin de la última dictadura comparten con EL PAÍS sus ideas sobre el país que imaginan tras el 40 aniversario del fin de la dictadura

Argentina debe revisar la construcción democrática para fortalecer los consensos

Mientras ocurrían las votaciones, mientras ocurrían las campañas, los juicios a los dictadores, las reparaciones históricas y las marchas por el Nunca Más, nosotras, las travestis, estábamos a la intemperie

En Argentina asistimos al ascenso de una fuerza política que descree de sus valores democráticos y de la trascendencia de los derechos humanos
La activista argentina de derechos humanos, de 93 años, augura que “la resistencia va a ser enorme” con la llegada al poder del ultraderechista Javier Milei. A 40 del regreso a la democracia, conversa con EL PAÍS sobre la continuidad de su legado