Marcha 24M: lo que hay que saber de la movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El discurso político de Javier Milei ha reavivado el sentido de urgencia para seguir clamando ‘nunca más’
El discurso político de Javier Milei ha reavivado el sentido de urgencia para seguir clamando ‘nunca más’
La agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S. responsabiliza al Gobierno de un ataque que sale a la luz a días de un tenso aniversario del golpe militar de 1976
Gestos nada inocentes alimentan una hoguera de desprecios que ya ni siquiera se preocupa por disimular sus llamas
El presidente de El Salvador fue reelegido con, parece, el 85% de los votos. La fórmula “apoyo masivo/sed de revancha” posiblemente arrastre a América Latina a su hora más oscura
La fiscalía investiga una celebración con al menos 60 invitados y música en vivo hecha por el militar, quien cumple prisión domiciliaria por crímenes cometidos en la última dictadura
La escritora explica cómo abordó en ‘La llamada’ la narración de la vida de Silvia Labayru, torturada y violada en la ESMA y, después, repudiada por sus compañeros
La periodista rastrea la vida, la familia y el entorno de Silvia Labayru, secuestrada en 1976, que no ha renunciado al humor, al amor ni a la vitalidad
Todo relato de un superviviente tiene algo de falsedad o de impostura, porque nadie que conociera el extremo del horror pudo volver vivo. Por ello, hay cosas que las palabras no pueden hacer, no saben decir
Cada país está construido a través de un lenguaje propio. Y Argentina, que recuperó la democracia hace ahora 40 años, no es una excepción. Entre el final de la dictadura y la llegada de Milei hubo crisis y corralito, pero también un despertar feminista
La madre de Plaza de Mayo Taty Almeida, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el exministro de Economía Roberto Lavagna, el periodista Jorge Lanata, el cura de barrios populares Pepe di Paola, la escritora Mariana Enriquez, la líder mapuche Moira Millán y la estudiante Victoria Liascovich reflexionan sobre el hito que este domingo vive el país sudamericano
Hombres y mujeres que nacieron tras el fin de la última dictadura comparten con EL PAÍS sus ideas sobre el país que imaginan tras el 40 aniversario del fin de la dictadura
Argentina debe revisar la construcción democrática para fortalecer los consensos
Mientras ocurrían las votaciones, mientras ocurrían las campañas, los juicios a los dictadores, las reparaciones históricas y las marchas por el Nunca Más, nosotras, las travestis, estábamos a la intemperie
En Argentina asistimos al ascenso de una fuerza política que descree de sus valores democráticos y de la trascendencia de los derechos humanos
La activista argentina de derechos humanos, de 93 años, augura que “la resistencia va a ser enorme” con la llegada al poder del ultraderechista Javier Milei. A 40 del regreso a la democracia, conversa con EL PAÍS sobre la continuidad de su legado
El Premio Nobel de la Paz recibe a EL PAÍS para hablar de los 40 años de democracia en Argentina y lo que más le importa al respecto: el futuro
El daño generado por nuestros familares en la última dictadura argentina como parte del propio Estado y como engranaje de una maquinaria de exterminio es inconmensurable
La activista, que conversa con EL PAÍS a 40 años del regreso de la democracia en Argentina, cree que el sistema democrático está “obsoleto” y defiende la necesidad de “construir una alternativa”
Uno de los jueces que condenaron a los altos mandos de la dictadura argentina en 1985 recibe a EL PAÍS en el 40 aniversario del regreso a la democracia
Fue decisivo a la hora de abrir caminos a toda una generación de profesores de filosofía del Derecho y de tender puentes entre el mundo intelectual europeo, anglosajón y latinoamericano
Cientos de personas abrazan a las Madres de Plaza de Mayo en la primera ronda tras el triunfo de una ultraderecha que niega la dictadura
El encuentro, de menos de una hora, fue definido como “una charla amable” por la vicepresidenta electa
Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
No son los jóvenes los únicos responsables del triunfo de Milei, pero nos toca reconocer que han sido muy poco atendidos por el sistema. En este y en otros aspectos, nos debemos hacer una seria autocrítica
A ritmo de ‘thriller’, Federico Bianchini reconstruye en ‘Tu nombre no es tu nombre’ el caso de Claudia Poblete Hlaczik, criada como Merceditas Landa por un militar y su esposa hasta que descubrió que estos eran sus secuestradores
El nuevo presidente argentino no cuenta con la estructura territorial ni con los apoyos legislativos necesarios para llevar a cabo su extravagante programa
Al cumplir cuatro décadas de democracia, el país elige como presidente a un hombre que defiende acabar con los políticos, aunque él sea el principal de ellos
La profesora de la Universidad de Columbia ve que la fragmentación del escenario político tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei es aún “limitada”: “No podemos saber hacia dónde se va”
El peronista Sergio Massa y el ultraderechista Javier Milei buscan este domingo la presidencia en segunda vuelta
La polarización de la campaña ha logrado que la palabra “libertad” no signifique lo mismo para todos. Se ha abierto una zanja que deja a los de un lado agitando las banderitas progres de los derechos adquiridos y a otros retrocediendo a toda velocidad hacia décadas pasadas
Los militares formados en democracia toman distancia de la reivindicación de las Juntas que promueve el candidato ultra a la presidencia
Victoria Villarruel considera que el predio de la Armada argentina donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura debe ser una escuela “para disfrute de todo el pueblo argentino”
Gane quien gane, Sergio Massa o Javier Milei, el país será un lugar distinto. Gane quien gane, hay algo que ya ganó
La reivindicación de la dictadura militar argentina que se esgrime desde el partido de Javier Milei es sin duda más grave que los índices de inflación o de pobreza, por altos que sean. Con el agravante de que habilita a otras personas a ensalzar ideas igual de aberrantes
El candidato peronista a la presidencia de Argentina anuncia un plan de estabilización en caso de ganar las elecciones, explica sus diferencias con el kirchnerismo y alerta sobre la violencia y los desequilibrios de su rival ultra
Tres de los seis jueces que condenaron a los dictadores rememoran para EL PAÍS el juicio y las lecciones que dejó para el mundo, recuperados por la película
El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya
“Quiero que todos podamos vivir sin miedo a que nos secuestren, a que nos torturen y nos tiren al mar”, dice Ana Fernández durante sus recorridas
La Libertad Avanza, el partido de Milei, cree que los piojos y la mugre son símiles idóneos para referirse al matrimonio igualitario
Un tribunal considera probados el secuestro de una bebé de 11 días y torturas de detenidos en momentos en que la ultraderecha agita el negacionismo de la dictadura