
JFK y la seguridad hídrica: lecciones para un mundo en crisis
Naciones Unidas estima que el consumo mundial de agua ha aumentado seis veces en los últimos cien años y sigue creciendo a un 1% anual
Naciones Unidas estima que el consumo mundial de agua ha aumentado seis veces en los últimos cien años y sigue creciendo a un 1% anual
En toda la Unión Europea solo el 39,5% de las masas de agua superficiales tiene un estado ecológico aceptable
La compañía organiza La Gran Travesía, una competencia con recorridos de hasta 100 kilómetros que emulan el viaje del agua desde su fuente en el Embalse El Yeso hasta la ciudad; la recarga artificial del acuífero Mapocho Alto, un proyecto dentro de la estrategia Biociudad, que busca fortalecer la sostenibilidad hídrica de Santiago
Los ministros de medioambiente de España y Canadá alertan de que “si no tomamos medidas urgentes, los 11 millones de toneladas de plástico que ingresan al océano anualmente se triplicarán en los próximos veinte años.
La insuficiente reutilización de los recursos hídricos, una gestión pública desordenada e ineficiente y la falta de inversión agudizan la escasez crónica
Con el programa de los Fondos de Agua, implementado hace 20 años en Quito y que este año ha adoptado una ciudad británica, la región lidera modelos de conservación de cuencas
A pesar de la severidad de las penas, en 2022 se registraron 199 hechos relacionados con infracciones contra el medio ambiente en España, más 1.805 quejas ante el Defensor del Pueblo
Los países más ricos acaparan las patentes obtenidas a partir del material biológico de los océanos, frenando la investigación y el desarrollo tecnológico propio del resto
Aunque se ha avanzado mucho en cuanto a concienciación, la participación media en las empresas españolas sigue siendo baja: solo alcanza al 11% de sus empleados
La modernización y el abaratamiento de los costes del proceso son clave para invertir en aumentar el número y la capacidad de estas instalaciones
Las extensiones arboladas soportan variaciones climáticas, pero cuando estas son muy frecuentes e intensas corren el peligro de desaparecer, por ello es crucial adaptarlas para que mantengan las mínimas condiciones de vitalidad y sigan absorbiendo emisiones de carbono y siendo reguladoras del ciclo del agua
Itinerarios desde El Pardo hasta Butarque, siguiendo la senda del Manzanares, para aprender a valorar los recursos hídricos
En España hay más de 700 especies vegetales alóctonas que compiten con las autóctonas y ponen en peligro los hábitats
El pacto global impulsado por la ONU fija la creación de áreas marinas protegidas en el 30% de la superficie de altamar
La apuesta por el agua sigue teniendo poco alcance en el mercado de capital frente a otras áreas vitales para la sostenibilidad social y económica
La prevención en la gestión forestal es una herramienta eficaz, aunque costosa, para anticiparse a riesgos como incendios, sequías o plagas
Solo el 30% de las firmas españolas comprometidas con las metas de Naciones Unidas avanzan hacia el objetivo de agua limpia y saneamiento
Si se dan las inversiones necesarias en el sector en Argentina, el Producto Interno Bruto del país podría aumentar un 2,7% para 2030
El día 22 de marzo de cada año tiene lugar esta celebración cuyo objetivo es recordar la relevancia de este líquido esencial. Le mostramos una selección de fotos en las que el agua es la protagonista.
Agbar ofrece soluciones innovadoras para la gestión avanzada de estos recursos, optimizando la extracción, controlando el riesgo de sobreexplotación y promoviendo la recarga de acuíferos
La buena gestión forestal no solo tiene beneficios económicos y medioambientales como la producción de madera o biomasa, también es clave en la recuperación de los acuíferos y el aprovisionamiento de agua, y juega un papel fundamental en la prevención de potenciales riadas y contra la erosión del suelo
Hoy tenemos una jornada completita, inasumible en su alcance y complejidad: es el Día Internacional de la Conciencia Global en el Mundo
En el Día Mundial del Agua, el grupo SUEZ subraya los retos a los que se enfrenta este recurso indispensable, vital para la transición ecológica y el desarrollo sostenible
Se ha ganado un día en el calendario, pero merece nuestro respeto todo el año. El agua es un elemento vital, desigualmente repartido, que constituye un tesoro desde que el ser humano abre los ojos
Los datos de la ONU señalan que una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable salubre; dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas no cuenta con retrete
Una fábula en formato fotorrelato sobre el valor del agua y el impacto del cambio climático en una aldea de Senegal, publicada por la Fundación Musol. Ayudará a pequeños y mayores a entender cómo cualquier aportación individual importa para proteger la Naturaleza. El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua
Le damos un alto valor al agua, pero la malgastamos como si fuese un recurso infinito. Y, sin embargo, todavía 77 millones de personas carecen de acceso a ella en América Latina y el Caribe
Miles de mujeres, desde Guatemala hasta Senegal pasando por Nicaragua o Tanzania, se enfrentan cada día a obstáculos frente a los cuales más de uno de nosotros se amilanaría
La garantía del suministro de agua potable y el camino hacia una economía más sostenible son dos de los grandes retos de la sociedad mundial. El tratamiento de las aguas residuales desempeña un papel importante en ambas acciones
Estudios científicos apuntan a una reducción de entre el 24% y el 40% de los recursos disponibles. El Gobierno plantea una moratoria que impida que crezca el regadío
Una selección de fotos alrededor del mundo donde el agua es el protagonista
Tener acceso a agua potable, saneamiento e higiene es básico para la vida humana, para vencer la pobreza y construir un futuro menos desigual
Es necesario cambiar las formas tradicionales del trabajo en desarrollo para poder acabar con la desigualdad en el acceso al agua
Cuando el diseño se pone del lado del medio ambiente, salen cosas como este grifo que te ayuda a no malgastar ni una gota
El Día Mundial del Agua nos recuerda cada año que el horizonte no es muy optimista. El futuro del agua pasa por una gestión sostenible basada en el consumo responsable, la disminución del im-pacto ambiental y la innovación.
El Día Mundial del Agua permite reflexionar acerca del escaso conocimiento sobre este bien de primera necesidad, los compromisos de la agenda global y las asimetrías abisales entre Primer y Tercer Mundo
El pueblo de Girón decide en consulta popular entre la explotación minera o la protección del agua
Jóvenes como Greta Thunberg nos están pidiendo ayuda ante un destino incierto
Los ciudadanos de México apuestan por la educación y la legislación contra la crisis del agua
La ONU apuesta por las soluciones de la naturaleza para hacer frente a inundaciones y sequías