
Películas de terror para disfrutar este Halloween en casa (y dónde verlas)
De directores como Ari Aster, Stanley Kubrick o Jordan Peele, estas cintas de terror han marcado la historia del género

De directores como Ari Aster, Stanley Kubrick o Jordan Peele, estas cintas de terror han marcado la historia del género

Vestirse de algún personaje ayuda a los más pequeños a despertar su imaginación y a ser más creativos y empáticos. Es una fiesta en la que también hay que respetar sus gustos, y que se puede aprovechar para que conozcan por qué se celebra el Día de Todos los Santos
Todos los años, los habitantes de Pomuch, en Campeche, exhuman los huesos de sus antepasados para recordarlos y celebrar a su lado una de las principales festividades del país

La anciana que inspiró el personaje de Pixar fallece en su pueblo de Michoacán (México). Su familia peleó hasta su muerte para que la productora reconociera la aportación de la abuela en la creación de la caricatura

El diseñador mexicano es cocreador de la nueva edición limitada de la famosa muñeca, que luce como una catrina con un atuendo inspirado en la charrería

Antes de la Fiesta Nacional habrá diversas actividades para conocer más culturas de habla hispana

EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta

Una exposición homenajea al creador de la Catrina, una figura icónica que moldeó el arte mexicano con sus característicos grabados cargados de sátira y crítica social

Miles de mexicanos preparan ofrendas para recibir la visita de las almas de sus difuntos durante la festividad del Día de Muertos. La tradición cuenta que durante la madrugada entre el 1 y 2 de noviembre las ánimas regresan a casa

La lava, a 200 metros, amenaza con invadir el cementerio de Las Manchas, el mayor de la isla, anegado ya de cenizas

Tras casi dos años de cierre, los cementerios mexicanos se preparan para reabrir sus puertas a las celebraciones por el Día de Muertos

Un millón de personas se congregaron en la capital para disfrutar del desfile que rinde homenaje a la tradición prehispánica

El narrador mexicano habla de la importancia del género de terror en la literatura y cómo juega la identidad y el folclor en sus lectores

Cuando estas fiestas se convierten en mercancías pasan por un proceso de homogeneización que genera expectativas de cómo debe lucir una ofrenda, de cuáles son los significados de cada elemento y cuál debería ser la experiencia de los turistas

La capital tiene el mejor altar de muertos y las obras más famosas pagadas en B

En el municipio de Atlixco, Puebla, cientos de familias se dedican al cultivo de flores para recordar a sus difuntos, una de las tradiciones más importantes en la cultura mexicana

No hay día que quede más patente que el 1 de noviembre y probablemente tampoco celebración más bella que la de reconocer que no somos solo presente sino también memoria

Este fin de semana se inaugura este espacio ahora abandonado, que en su día albergó atracciones, con la instalación de un altar para el Día de Muertos

“¿Tienes las cenizas de tu ser querido en casa y no sabes qué hacer con ellas?”. La pregunta se oye estas vísperas del día de difuntos en la radio en un anuncio de una firma de entierros ecológicos

Poco más de veinte personas dedican ocho y hasta 12 horas al día en el mes de octubre para poder lograr los pedidos para esta celebración

Desde un inflable de calaca hasta un tequila edición catrina, estos productos te servirán para festejar con tus familiares este día que está por llegar
La Fundación Casa de México celebra el Día de los Muertos con una ofrenda que mezcla elementos tradicionales con intervenciones del arte popular mexicano

Visitantes de todo el mundo se acercan a saludar a doña Salud, en México, por su extraordinario parecido con la anciana de la famosa película de animación

La tradición gastronómica de la comunidad purépecha que esta mexicana vuelca en sus platillos la ha hecho merecedora del premio Maestra Cocinera de Michoacán

Decenas de capillas con espléndidos artesonados policromados permanecen ajenas al turismo masivo y esperan protección tras el incendio que ha devorado la iglesia de Nurio

Las restricciones sanitarias debido a la pandemia transformarán las tradicionales celebraciones mexicanas del día de muertos.
El violinista toca bajo la dirección de Gabriel Beristáin “una ofrenda” a los fallecidos por covid-19

El Día de Muertos, una festividad mexicana que se aleja de la norma en los países europeos, puede ser una valiosa guía para reconciliarnos con un final inevitable
La violencia sin relato que azota al país y la internacionalización de la iconografía mexicana han abierto una brecha en la mitología oficial

Las restricciones sanitarias transformarán las tradicionales celebraciones mexicanas dedicadas a honrar a los fallecidos

La celebración de la Virgen de Guadalupe se negocia con la Iglesia para evitar contagios masivos mientras el presidente se muestra optimista por el curso de la pandemia y la economía
China ha dedicado este sábado una jornada de luto en memoria de las víctimas de la Covid-19

Del Día de Muertos en México a la Noche de las Hogueras en Londres

Miles de mexicanos preparan ofrendas para recibir la visita de las almas de sus difuntos durante la festividad del Día de Muertos. La tradición cuenta que durante la madrugada entre el 1 y 2 de noviembre las ánimas llegan desde el Mictlán , que en náhuatl significa lugar donde habitan los muertos

Nada logra mitigar esa rara combinación de desolación y contento con la que cada año intento resucitar la presencia palpable de tantos queridos muertos para darles el abrazo que me quedaron a deber

La Sala Beckett se suma a las celebraciones de la tradición mexicana del Día de Muertos con una ofrenda artística

En 'La muerte sale de fiesta', el escritor David J. Skal explica el origen y la evolución de una celebración pagana que hoy es una poderosa arma de colonización cultural

Hay momentos en los que las velas del altar de muertos proyectan guiños o leves sonrisas en las fotografías de nuestros muertos entrañables

Cada año la zona lacustre de Michoacán (México) transforma sus calles y panteones en un ritual de flores y luz para que, según las tradiciones indígenas, regresen los difuntos al mundo de los vivos

La tradicional fiesta se celebra en San Agustín Etla, donde cientos de personas se disfrazan con trajes cubiertos de cascabeles y bailan al ritmo de la comparsa hasta el amanecer