
Más de 40.000 personas defienden en la calle el Estado del bienestar
Los recortes y el paro alimentan el tono de las protestas de los valencianos

Los recortes y el paro alimentan el tono de las protestas de los valencianos

Miles de ciudadanos salen a la calle en las marchas del Primero de Mayo

Firmas concertadas atenderán a expresos, discapacitados y personas en exclusión
El Gobierno prevé un aumento salarial por debajo de la inflación en el programa de estabilidad
Quizá pueda haber salidas incluso en lo más negro de la crisis si logramos pensar el mundo de otro modo

La Organización Internacional del Trabajo publica su informe anual sobre mercado laboral Desde que la crisis comenzó, calcula, el mundo arrastra un déficit de 50 millones de empleos La obsesión de los Gobiernos europeos por el déficit, apunta, está dañando el mercado laboral

Con más de 38.000 directivos en paro, la red de contactos se consolida para lograr trabajo
La mayor amenaza para España es el paro y no la rebaja de S&P

El deterioro en la evolución del empleo es consistente con la caída del PIB en el primer trimestre

Dos años después del inicio de las políticas de austeridad extrema el panorama es desolador Se multiplica el paro, la exclusión, las clases medias se empobrecen y mueren empresas
Cada vez más personas salen de las listas porque dejan de buscar trabajo
Lograr un déficit del 3% en 2013 pasa por la reducción de plantilla en el sector público Desde 2007 se han destruido 3,25 millones de empleos privados
La EPA arroja en el primer trimestre un aumento de parados del 10,4%
Ya se están comprobando los efectos de la reforma laboral en la destrucción de empleo
Rajoy asume que la legislatura se saldará con la pérdida de otros 400.000 puestos de trabajo pese a la reforma laboral La nueva recesión lleva la tasa del paro al 24,4%

La Comunidad Valenciana sufre la mayor subida desde 2009, según la EPA

LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA. Cuanto más se desregulan y flexibilizan las relaciones laborales, con más rapidez pasamos de una sociedad del trabajo a otra de riesgos incalculables
La tasa de paro de Alicante se dispara hasta el 29,94%

La crisis y el estancamiento esperado para 2013 aplazan la recuperación del mercado laboral La media de la tasa de desempleo cerrará 2015 en el 22,3% frente al 21,6% de 2011

El Gobierno retrasa la prescripción de los delitos y aumentará las sanciones Las empresas de más de 100 trabajadores en beneficio pagarán parte de los ERE
El efecto de los ajustes en la economía podría causar la pérdida de más de un millón de empleos
La agencia, que ayer rebajó la nota de España, también prolonga la recesión hasta 2013

El número de ocupados subió en el último trimestre en 15.900 personas La tasa de actividad es del 64,24 %, 4,30 puntos superior a la media nacional La región sumaba al término de marzo 632.600 parados tras subir la tasa un 1,4 % El incremento del paro en la región es el segundo menor de las 17 comunidades

El incremento del número de parados y la rebaja crediticia de S&P copan sus páginas web

1.329.600 andaluces están en el desempleo, según la EPA del primer trimestre

Economía afirma que la EPA muestra "cierta estabilización" pese a la fuerte alza del desempleo El Banco de España publicó esta semana su cifra del 0,4% y el INE dará el dato oficial el lunes Asegura que "es pronto para cambiar las previsiones" y augura un máximo del paro del 25%

La tasa de paro en el País Vasco se eleva ya al 13,55%, la mas baja de todo el Estado El 'lehendakari' asegura que "los malos datos reafirman la necesidad de cambiar la política de recortes"
La tasa de paro supera el 20% en Galicia, subiendo en más de 20.000 personas

La tasa de desempleo de los menores de 25 años llega al 52% en el primer trimestre Es el grupo de edad que encaja una mayor destrucción de empleo, casi el 20% anual

La tasa se eleva al 24,44% y roza el anterior récord, alcanzado en 1994 El Gobierno se atreve a poner un techo y prevé que no supere el 25% La cifra total de parados se ha incrementado en 729.400 en un año
El número de desempleados en el primer trimestre de este año ha aumentado en 61.500 personas Los parados alcanzan la cifra de 836.900

Los ocupados en el sector bajan a 1,18 millones frente a los más de 2,7 millones de 2007 El paro se acerca al medio millón de desocupados que afrontan un futuro más que incierto

La tasa de paro femenina aumenta 1,54 puntos hasta el 24,86%, mientras que la masculina crece en 1,63 puntos hasta el 24,09%

Solo la Comunidad de Madrid creó empleo en el primer trimestre Andalucía, Cataluña y Valencia lideran la destrucción de puestos de trabajo