
Crece el pesimismo
Los españoles piensan que su situación económica es peor que hace un año, según el CIS

Los españoles piensan que su situación económica es peor que hace un año, según el CIS
Santamaría recuerda ante la petición de un recorte radical que "no se reforma la Administración pública en una hora"
La tasa de paro llega al 7,5%, el nivel más bajo desde diciembre de 2008
Un estudio de CC OO muestra como los expedientes se dispararon entre 2011 y 2012. Los trabajadores afectados se han multiplicado por 28 en el Ripollès

El informe de la Cámara de Comercio detecta una situación "débil" pero con un futuro más prometedor

El primer ministro italiano reclama en Bruselas una política decidida para luchar contra el paro juvenil

La convocatoria llega después de que el PSC rechazara en el Parlament la celebración de un cumbre sobre la crisis

Noelia Álvarez dice, tras quedarse su jefe en el paro, que se siente “una paria” Diez manifestantes más de las marchas de Bilbao cuentan a EL PAÍS su situación

Los sindicatos advierten en el Primero de Mayo de que dirán “no” a la “adhesión a los recortes”
Desde la reforma laboral, se ha destruido un empleo por minuto La barrera de los siete millones puede ser sobrepasada

Los países del sur de Europa se movilizan contra el auge del paro Los recortes de la troika centran las críticas de los sindicatos del Viejo Continente

Los líderes sindicales gallegos piden al Gobierno un cambio para "no condenar a millones de ciudadanos al paro"

La capital acoge seis marchas y manifestaciones en el Día del Trabajo CC OO de Madrid denuncia que la región está en "situación de emergencia" UGT Madrid pide "un gran consenso nacional" contra el desempleo

La amenaza de lluvia y el puente no impiden una importante asistencia a las manifestaciones

CC OO y UGT llaman a la ciudadanía bajo el lema 'Se lo quieren cargar todo' Los dos grandes sindicatos cifran la asistencia a la marcha de Barcelona en 160.000 personas
La dualidad del mercado laboral se carga la mayoría de relaciones maestro-aprendiz auténticas
La tasa de paro se mantendrá toda la legislatura por encima del 25%, hasta el otoño de 2015
Las redes sociales anunciaban el taller formativo “Trabajar en Ikea Alfafar 2014” El curso estaba organizado por la Agencia de Desarrollo Local del Consistorio para desempleados Cerca de 2.600 personas acudieron al taller y otras 600 al Ayuntamiento de Alfafar

Es la menor subida de precio en tres años, tras moderarse en cinco décimas respecto a marzo El paro de los Diecisiete escala en abril al 12,1%, con Grecia (27%) y España (26,7%) a la cabeza El Banco Central Europeo debate este jueves una bajada de tipos y medidas de apoyo a las pymes

“Precariedad es una tasa de paro del 27%”, asegura Josep Gonzàlez

La ministra de Empleo ha reclamado "responsabilidad" a los partidos políticos. Y ha justificado: "no se puede crear empleo con seis trimestres sucesivos de recesión".

El responsable económico de Merkel asegura que ya "hay mucho dinero y poca inversión" El Gobierno buscará el capital privado alemán para patrocinar a las pymes competitivas Guindos y su homólogo alemán confían en que el plan ayude a atajar el alto paro juvenil

Griñán: “Tan importante como recuperar el crecimiento es recuperar el crédito de la política” Los socialistas ofrecen al Gobierno cuatro grandes acuerdos para frenar la crisis institucional
“El grito contra el paro debe ser el principal que se escuche en las calles”, ha dicho Álvarez
Existe en el Gobierno una especie de fatalidad inevitable sobre el paro: impotencia.

El Gobierno acabará la legislatura con más paro que al inicio La previsión fija que harán falta dos años más para volver a crecer al 1% Presentado el nuevo paquete de reformas, que incluye solo una verdadera novedad Montoro prolonga un año la subida del IRPF y anuncia un aumento de los impuestos especiales

Iñaki Gabilondo afirma que las cifras de desempleo son la constatación de un gran fracaso
El cálculo del índice de desempleo de los más jóvenes es irreal y crea confusión

Los datos del paro y los choques en el equipo económico hunden la moral
Las clases populares, únicas propensas al radicalismo violento, han perdido su capacidad movilizadora
Los dirigentes populares ironizan con las desgracias sociales, proclaman que los dramas no son tales y compiten por hacer las declaraciones más estúpidas
Un país incapaz de dar empleo a su población está erosionando su prosperidad a medio plazo