Las Fuerzas Armadas flexibilizarán desde septiembre la vestimenta de los soldados: cortes y tintes de cabello o las uñas largas tampoco supondrán un problema en nombre del respeto y la diversidad
Un encuentro para reivindicar la normalidad de la diferencia en torno a la celebración del Orgullo. Ocho personas que encarnan las distintas realidades detrás de las siglas LGTBIQA+ hablan de sus vidas. Coinciden en tres ideas: la necesidad de una educación inclusiva, los desafíos pendientes del colectivo a lo largo y ancho del planeta y la necesidad de unir fuerzas para afrontar el futuro
La viuda de Marielle Franco, la política y activista brasileña asesinada a tiros en 2018, conversa con EL PAÍS sobre cómo ha asumido el legado de su expareja
El ministerio público ha conformado un grupo de fiscales, según publica ‘El Universal’, y ha pedido copias del expediente, que mostró irregularidades y contradicciones
En Chile se ha entrado en la fase delicada de la discusión sobre el proyecto de nueva Carta Magna en el que se entrecruzan brisas de polarización
La Corte Constitucional falla a favor de un joven de 16 años al que el sistema de salud le negó un proceso de reemplazo hormonal
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
El tribunal estima que la identidad de género tiene protección en la Constitución como derecho fundamental de la persona
Jairo Montañez, coordinador de autoridades indígenas en Bakatá, pide mayor atención a las más de 2.000 familias de 16 pueblos asentados en Bogotá
Los activistas jóvenes, que han crecido con unas libertades conquistadas por la generación anterior, centran su lucha en romper corsés sociales, incluir a las personas no binarias y apoyar a los menores trans
Un tribunal federal sentencia a 19 imputados por crímenes de lesa humanidad contra 323 víctimas
La casa de Santiago Ambrosio fue apedreada este martes cerca de la medianoche y los presentes aseguran que se escuchó un disparo
La ministra de Justicia está al frente de la cartera que lidera el plan de búsqueda de los detenidos desaparecidos de la dictadura
La aceptación social a la comunidad LGTBI ha aumentado en el país en los últimos años, pero la igualdad real queda aún muy lejos. Una asociación de homosexuales en el ejército ayuda a derribar prejuicios
Cómo el ataque a las minorías y a la naturaleza están conectados en la ofensiva de los extremistas
Las fiestas son ante todo una movilización política de primer orden que, gracias al camino histórico recorrido, se han convertido en una de las señas de identidad de Madrid
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
El dictamen del órgano consultivo, publicado en el ‘BOE’, respalda el anteproyecto de forma general aunque propone límites formales a la autodeterminación de género
La Justicia considera probado por primera vez que el Ejército usó este método de exterminio durante la última dictadura argentina
El informe balístico no ofrece conclusiones sobre la autoría del disparo, aunque apunta a las tropas israelíes como origen más probable del proyectil
Organizaciones feministas alegan que la mujer, de 21 años, tuvo una emergencia obstétrica. Se trata, aseguran, de la primera vez que se aplica la pena máxima desde que se prohibió por completo el aborto
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre
La última edición de la Marcha del Orgullo en Bogotá se celebró bajo la consigna “Nuestras diferencias nos enorgullecen”.
Sus memorias son el testimonio de una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y los fraudes fiscales
El Orgullo que tomará las calles de Madrid el próximo día 9 de julio no tiene que ver con la prepotencia, sino con la reivindicación de que el bien común solo es posible con el respeto a la diversidad
En las redes, las víctimas del intento de cruzar de Marruecos a Melilla son vistas como sospechosos habituales
La Defensoría del Pueblo señala que una persona es asesinada semanalmente en el país por su orientación sexual
Antonia Urrejola defiende la necesidad de abordar de manera conjunta las crisis migratoria y climática, el narcotráfico o la inseguridad
Pekín y el Estado sureño han extendido su alfombra roja para Tesla y el magnate les corresponde por ello
Uno de cada tres países en el mundo tiene leyes homófobas. Algunos activistas creen que este tipo de turismo, que mueve 200.000 millones de euros al año, puede forzar un cambio en algunos de los destinos
El exalcalde de Bogotá promete un gobierno que buscará el fin de los espectáculos con animales
La corte no ha logrado todavía una condena firme contra un mandatario estatal, pero ha favorecido la aplicación de la justicia universal y ha aplicado la perspectiva de género a los delitos sexuales
En los últimos años se ha multiplicado la utilización de un término que presenta tantos significados que resulta inaprensible
La directora de la División de Derechos de Mujeres de Human Rights Watch analiza los desafíos y consecuencias que podrá tener la derogación de la interrupción voluntaria del embarazo en EE UU
“No debe volver a caer en el caos”, ha subrayado el presidente chino en su discurso para conmemorar el 25 aniversario de la vuelta del enclave a la soberanía china
En Malí, este colectivo es invisible. Oficialmente, no existen. No están reconocidas por la sociedad civil, ni aparecen mencionados en las leyes en vigor, por lo que sus derechos fundamentales se ven continuamente vulnerados
Muchas empresas y organismos usan estos días los símbolos arcoíris cuando no siempre defienden sus derechos e intereses
El presidente chino, Xi Jinping, visita la antigua colonia británica para conmemorar el aniversario en su primera salida de la China continental desde el comienzo de la pandemia
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emite una recomendación para que los familiares del sargento fallecido reciban una indemnización y atención psicológica
En el mundo hay 222 millones de niños afectados por crisis humanitarias que necesitan urgentemente apoyo escolar, según un nuevo informe de ‘La Educación No Puede Esperar’. 78 millones de ellos están sin matricular, 120 no alcanzan las competencias básicas y 24 sí las logran, pero necesitan ayuda extra