Unicef estima que más de 12 millones de menores necesitarán ayuda humanitaria en 2025. EL PAÍS viaja de la mano de la ONG al lugar en el que las condiciones de pobreza obligan a muchos pequeños a trabajar y donde las afganas no tienen permitido labrar su propio futuro debido a las restricciones de educación
Desde un país en el que demasiadas personas quedaron cegadas por la violencia policial, se promueve una visión de un mundo donde la fuerza organizativa de la sociedad civil transforma injusticias
Las historias del campo de concentración franquista de Albatera reflejan la crueldad de la guerra mientras otros buscan sacarle partido
¿Qué ocurre cuando un movimiento político que busca revertir estructuras sociales entra en la vorágine del ‘mainstream’? El caso de la última oleada del feminismo lo ilustra con elocuencia
López Alavez ha pasado casi 15 años preso, en un caso “fabricado” por su labor “como defensor de los derechos humanos”. Su primera sentencia, en 2017, ya fue tumbada por un juez al considerar el proceso irregular. Su defensa apelará
El productor cinematográfico Solo Avital advierte de los peligros que la inteligencia artificial (IA) generativa puede acarrear para la humanidad
Gavin Newsom coincide en un pódcast con una estrella de la derecha MAGA que califica de “profundamente injusto” la participación de transexuales en deportes de mujeres
El Viejo Continente avanza en igualdad, pero enfrenta políticas reaccionarias y polarización entre las distintas generaciones
Autoridades de la ciudad de Buenos Aires y de la Nación cruzan acusaciones por la crítica situación de los encarcelados en la capital argentina
Unicef ha documentado más de 200 agresiones contra menores, pero se cree que la cifra real es muy superior. Las personas desplazadas son especialmente vulnerables y a menudo los ataques se silencian debido al estigma y la falta de servicios de atención
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, equipara la violencia sexual con la tortura
La periodista publica ‘Tierra de la luz’, una novela donde retrata la realidad de las personas que viven y trabajan bajo los plásticos, en chabolas e invernaderos donde las condiciones laborales y los abusos se mezclan con historias de resistencia y amistad
La propuesta de Sumar, que ahora cuenta también con el apoyo de los socialistas, sigue el ejemplo de Francia en un contexto internacional de retrocesos en esta materia
40 figuras políticas enfrentadas al régimen, entre ellas un dirigente español, están acusadas de “conspirar contra la seguridad del Estado”
Los reporteros en la provincia de Kivu Norte se enfrentan a las amenazas de las milicias rebeldes, las presiones del Gobierno congolés y los cortes de internet
Un club en la ciudad de Adén entrena a atletas en este deporte paralímpico sin financiación y en un estadio sin electricidad con la esperanza de aumentar su visibilidad en la sociedad de un país castigado por años de conflicto
Los lectores escriben sobre la gestión de Mazón, las políticas neoliberales, la memoria histórica y la sede de la Comunidad de Madrid, y la libertad de expresión
La crisis de violencia y pobreza que atraviesa el país marcará su futuro porque afecta sobre todo a los menores
Nos llevó mil años conquistar el derecho revolucionario a pensarlo y decirlo todo, y ahora asistimos a una contrarrevolución liderada por la oligarquía tecnológica de Donald Trump
Decenas de mujeres trans han participado en los preparativos de la escuela de samba Paraíso do Tuiuti para su desfile en el Sambódromo, convertido en una mezcla de proyecto social y manifiesto político
Organizaciones humanitarias y de derechos humanos alertan de un aumento de la violencia sexual contra los niños y niñas, de su presencia en bandas y del riesgo que supone para la educación y su futuro
Sometidas a lo que el relator especial de la ONU para Afganistán define como un “apartheid de género”, las mujeres están en “primera línea” de la lucha por la libertad
Entre 2018 y 2024, casi 15.000 menores de 15 años dieron a luz. Un informe de HRW denuncia la “violencia sistemática” contra las niñas y adolescentes
La cooperación entre actores locales, nacionales e internacionales es clave para detener el avance de estas prácticas y asegurar que esta región siga siendo un refugio de biodiversidad y cultura para las futuras generaciones
Los documentos presentados por la ONU sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de militares son otra prueba de la deriva represora del régimen de Ortega
La decisión del régimen se produce después de que un grupo de expertos probara que el Ejército del país centroamericano perpetró crímenes de lesa humanidad
Puntal de los derechos humanos y la libertad de expresión en Latinoamérica, la abogada colombiana hoy defiende esa causa frente a la manipulación o el abuso de poder en las grandes plataformas digitales
El escritor argelino está encarcelado injustamente en Argelia. El Parlamento Europeo ya ha votado una resolución condenando la represión, ahora es el momento de que España, con su peso diplomático, contribuya a este esfuerzo
Las cerca de 700.000 personas que vivían en los campamentos en los alrededores de esta ciudad de República Democrática del Congo se ven forzadas a regresar a sus hogares ahora que el M23 consolida su control en el territorio
La formación ultra considera que la publicación, que el Ayuntamiento regala en las visitas escolares, invade las competencias de su concejalía de Mayores y Familia y “adoctrina a los menores”
Esta embajadora de buena voluntad de Unicef huyó de su país cuando era una adolescente y se convirtió en defensora del derecho a la educación de los menores refugiados
Tres de los fallecidos tenían dos meses de vida. Al menos otros tres menores están en estado crítico por la ola de frío polar que sufre la Franja en los últimos días
El ensayo de Rafael Escudero analiza la legislación sobre la memoria histórica a partir de autores y mitos clásicos y de la jurisprudencia internacional
El organismo alerta de que 1.065 niños han sido condenados durante el régimen de excepción, en muchos casos por el delito excesivamente amplio de “agrupaciones ilícitas”
100 días después dela elección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH, la falta de autonomía y la obsesión por una semántica sin fondo, terminará por borrar la Comisión y crear en breve alguna institución vacía
El informe del alto comisionado para los derechos humanos registra un descenso de los asesinatos a excombatientes, mientras se intensifica el confinamiento y el reclutamiento de menores
Cuando se cumplen dos años de la aprobación de la Ley de Cooperación en el Congreso, hay que avanzar en al financiación. España solo destina el 0,24% de su Renta Nacional Bruta a cooperación, un porcentaje que nos deja a la cola de Europa
La resolución, de 2023, fue la primera que denegaba un permiso para este tipo de eventos en la comunidad, pero la empresa promotora recurrió la decisión y ahora una jueza le ha dado la razón
Este tipo de contenido ha captado la atención de organizaciones y expertos en derechos humanos, quienes señalan que pone en riesgo a la comunidad extranjera al exponerla innecesariamente
En su toma de posesión, Trump anunció que en EE UU solo existirían a partir de ese momento dos sexos, una insólita amenaza referida a la intimidad de la ciudadanía convertida ya en realidad