
La valía de los migrantes en Reino Unido ante la covid-19
La pandemia realza la importancia de los trabajadores extranjeros en puestos esenciales y cuestiona las políticas migratorias que el Gobierno planea aplicar tras el Brexit
La pandemia realza la importancia de los trabajadores extranjeros en puestos esenciales y cuestiona las políticas migratorias que el Gobierno planea aplicar tras el Brexit
Philip Alston, relator entonces de la ONU sobre la Pobreza Extrema, dijo en su visita en febrero que España estaba a la cola en redistribución de riqueza y con un porcentaje demasiado alto de miseria. A la espera de su informe, sus afirmaciones son buen indicador de la desigualdad durante el confinamiento
La entrada de más de 700.000 extranjeros registra el máximo de la serie, iniciada en 2008
Una visualización con 'rascacielos' de personas muestra el enorme desequilibrio de población entre los diferentes territorios de la península Ibérica
La caída de la natalidad será difícilmente reversible sin políticas transversales que incidan sobre las causas que la provocan
Aun en plena pandemia, no olvidemos que se está librando otra guerra contra las muertes prevenibles de madres y niños prevenibles que los líderes del mundo se comprometieron a ganar
El confinamiento eleva el atractivo de la vida campestre pero la desatención al medio rural desalienta la salida de las metrópolis
Europa congela 700.000 euros destinados a la creación de un área protegida en la cuenca del Congo y anuncia nuevas revisiones de los proyectos que apoya después de que varias investigaciones hayan constatado abusos y maltrato a los indígenas baka de la zona
En todo el mundo, cuando los sistemas de salud están sobrecargados, los servicios para la población femenina suelen ser los primeros en sentirlo
El Gobierno ha prometido habilitar medios de transporte para facilitar el retorno después de un repunte de casos de coronavirus atribuido a la movilidad de este colectivo
El jove, format al FC Barcelona, lamenta la “indiferència” que pateixen els treballadors i assumeix el cost de “l’habitatge, el menjar i alguna cosa de roba”
Hay que extender a toda la población una vida laboral digna y creativa sin tener en cuenta la edad
Durante esta crisis, algunas parejas han detenido sus planes de tener un hijo. Entre los motivos, los especialistas citan razones económicas, de salud, problemas en la convivencia y de conciliación
Todo apunta a que el Ingreso Mínimo Vital que se aprueba este viernes va a dejar sin protección, aunque la necesiten, a niños y niñas invisibles debido a la situación administrativa de sus padres
La última actualización de datos de los registros civiles ha aflorado 12.000 nuevos fallecimientos por todas las causas.
El badaloní José Luis Copete, qualificat per alguns com “el Messi de l'ornitologia”, ha convertit les aus en la seva forma de vida
No es tiempo de pensar en políticas migratorias represivas y en el internamiento como demostración de fuerza, basta con sancionar la estancia irregular con la multa que prevé la ley de extranjería
Pese a que el país escandinavo lidera la tasa europea de muertes per cápita durante la última semana, las autoridades mantienen su estrategia contra el virus evitando medidas extremas de confinamiento
En Perú vive casi un millón de venezolanos exiliados y la mayoría trabaja en el sector informal sin contratos ni protección laboral. Esto los hace muy vulnerables a los impactos económicos y de salud de la pandemia de covid-19
Más de 50 residentes del mismo edificio de un barrio de Johanesburgo, en su mayoría extranjeros, están desempleados debido a la cuarentena y sin posibilidad de alimentarse
Cada año fallecen unos 56 millones de personas. Muchas de esas muertes ocurrirán lejos; otras se producirán entre nosotros. De muchas de ellas quizás nunca lleguemos a tener constancia... Esta es una pequeña guía de las principales causas por las que morimos
Cova da Moura es un barrio al norte de Lisboa. Con el 80% de sus habitantes de origen caboverdiano gracias a la inmigración que se produjo desde 1975, hoy se ha convertido una pequeña nación africana dentro de Portugal
Cova da Moura es un barrio al norte de Lisboa. Con el 80% de sus habitantes de origen caboverdiano gracias a la inmigración que se produjo desde 1975, hoy se ha convertido una pequeña nación africana dentro de Portugal
Sin documentación, sin un hogar seguro y a 15 semanas de ser padres, una pareja sobrevive en un edificio ocupado en un barrio de Madrid
Romper el círculo de pobreza de las madres menores de edad en contextos vulnerables y enseñarlas a ser agentes de transformación social y económica en su propio terreno: esta organización en Cartagena (Colombia) lo está consiguiendo
Desde 2014, 1.200 mujeres jóvenes formadas en la Juanfe han obtenido la certificación laboral. Esta organización colombiana escucha a la comunidad para dar soluciones sostenibles al problema de la escasa planificación familiar
Aunque algunas voces hayan aprovechado rápidamente para responsabilizar a inmigrantes o refugiados de la extensión del virus, no parece que las migraciones hayan desempeñado un papel significativo en este sentido
El caporalato es una forma de contratación y explotación ilegal de trabajadores agrícolas (generalmente inmigrantes). Un grupo de jóvenes africanos recalados en el sur de Italia han escapado de ese sistema y fundado una cooperativa agrícola de éxito
La pandemia ha cambiado la vida a mucha gente. Para los miles de personas que viven en los asentamientos almerienses, todo es solo un poco peor, porque bien nunca estuvo
Residentes en municipios con hasta 10 personas censadas hacen balance de la transición de la cuarentena al desconfinamiento y valoran las ventajas de pasar la pandemia en sitios casi aislados
Cómo influyen envejecimiento, densidad, conexión interprovincial, capacidad de camas UCI y residencias de mayores
El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en una región de Etiopía gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal
Despelta, la empresa de trigo ecológico de Palazuelos, en Sigüenza, ha conseguido durante el confinamiento llegar a miles de personas: en un mes ha pasado de gestionar 15 pedidos diarios a más de 140
La crisis desatada por la covid-19 ha golpeado con fuerza a quienes viven y transitan entre los dos países. Esta crónica visual recorre, de Matamoros a Tijuana, las historias de quienes sobreviven allí a la emergencia
El Gobierno de España está obligado a utilizar una ventana de oportunidad que ha traído la pandemia y que no durará mucho
Más allá de la biología, existen otros factores que afectan a la salud
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
La epidemia ha golpeado con dureza a la población más vulnerable los mayores. Soria es una de las provincias de Castilla y León con más casos per cápita. Como el resto del país, la enfermedad ha entrado en residencias de ancianos, con la particularidad de que, en esta provincia, muchas de ellas están situadas en pequeñas localidades y sus recursos son aún más limitados.