La toma de poder de los militares en la antigua Birmania supone un serio riesgo contra la seguridad personal de los líderes nativos, que estaban siendo importantes protagonistas de la ahora interrumpida transición democrática
Entre las muchas cosas de las que el “hombre fuerte” dice protegernos está el “politiqueo” y la trifulca partidista
El Ejército anula los resultados de las elecciones de noviembre que ganó el partido de Aung San Suu Kyi
El centro critica que Podemos se alineara ”con la autoritaria Rusia” para cuestionar la calidad de la democracia española
La mezcla de manifestaciones, huelgas masivas, sanciones y presión diplomática aprieta a los militares, con todos los escenarios posibles sobre la mesa
El problema de la democracia española es el número creciente de enemigos del sistema que operan en el sistema
Unidas Podemos y los nacionalistas piden desclasificar los documentos del 23-F para que “los españoles conozcan toda la verdad”
El Rey recuerda que la actitud de su padre fue “determinante para la defensa y el triunfo de la democracia”
Nicolás Pérez-Serrano, letrado en las Cortes hasta 2019 y Juan Luis Herráiz, jefe de mantenimiento en el Congreso de los Diputados, narran su experiencia de aquel día hace 40 años
La maquinaria democrática de España procesa bien las demandas ciudadanas. Lo extravagante son algunos comportamientos
El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza
Los futuros oficiales del Ejército español estudian la Constitución y las guerras mundiales, pero no la Guerra Civil o la Transición
Si el PCE de Carrillo se decía partido de lucha y de Gobierno, Unidas Podemos es partido de Gobierno, y al mismo tiempo de lucha contra su Gobierno
Asfixiar a la prensa libre es una tentación recurrente incluso en países democráticos. Polonia, por ejemplo.
En febrero de 1981 iniciamos una nueva fase en la construcción de la democracia en España, que nos ha llevado a un estadio democrático, perfectible como cualquier obra política y social, sin parangón en la historia
Cientos de miles de personas ocupan las calles de Yangón y Mandalay para plantar cara al régimen militar. Dos manifestantes murieron el sábado por disparos de las fuerzas de seguridad
Hay que rechazar toda violencia, verbal y física, incluida la del Estado. Pero no basta. También debemos denunciar el cortoplacismo y la falta de criterio de los líderes políticos españoles
Veo, aun sin bola, un futuro difícil que pasa por un presente mejor que un pasado dictatorial y tremebundo, pero que dista mucho de ser redondo
El guardia civil José Antonio Iglesias fue reclutado a última hora para participar en el golpe. Nicolás Pérez-Serrano era el secretario general del Congreso
La división de poderes no es más que la institucionalización de la desconfianza en el poder y quienes lo ejercen
El Gobierno intenta estrangular a la prensa independiente con las tácticas de Putin y Orbán
Cuando quien está en el poder habla como si estuviese fuera, produce una grave distorsión democrática que en otros lugares se llama trumpismo. ¿Y aquí?
El pensador estadounidense, uno de los grandes filósofos políticos del siglo XX, cumpliría ahora 100 años
Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto
El juramento es un rito oral y gestual con el que se expresa la confianza en la vida de la representación política y un compromiso con la perpetuación del sistema democrático
Es preciso reconstruir los consensos sociales ante el ascenso del discurso erosionante del sistema
El presidente recalca el compromiso con la OTAN tras el giro aislacionista de Donald Trump
Mya Thwe Thwe Khaing, de 20 años, es la primera víctima mortal de las protestas contra el golpe de Estado del pasado 1 de febrero
Es necesario reconstruir los detalles del golpe del 23-F y no quedarse con una versión interesada
ERC y Junts per Catalunya, aunque ahora quieran disimular, han tensado tanto la cuerda del desafecto mutuo que es ímprobo el trabajo de reeducación e incontable el tiempo necesario para que dé resultados
Tal vez llegue el momento en que lo verdaderamente revolucionario sean la sensatez y el sentido de Estado, pero para ello es importante que la ciudadanía vuelva a la política y se muestre exigente con sus representantes
Los lectores opinan de la democracia española, de la libertad de expresión, la mala atención al cliente de algunas empresas y recuerdan a Joan Margarit
Antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebra este domingo 21 de febrero, los programas de los dos candidatos han sido diseccionados por expertos y debatidos a través de Twitter
El relator de la ONU alerta sobre el movimiento de militares a las grandes ciudades desde otras zonas del país
El proyecto que el Gobierno enviará al Parlamento es una nueva oportunidad para afrontar tareas todavía pendientes sobre la relación de España con su propia historia y sería trascendente un amplio consenso
Las manifestaciones continúan en varias ciudades del país pese al aumento de la represión. La Junta Militar insiste en su legitimidad en la primera rueda de prensa desde la asonada
Todo país tiene que aprender a descifrar su código de convivencia sin hacerlo depender de los estados de ánimo
Los lectores opinan sobre el suministro de vacunas a los países en vías de desarrollo, los cordones sanitarios, las fiestas clandestinas y la democracia
La Unión Europea debe buscar su propio camino ante la falta de referencia ética, filosófica y política de EE UU, un país hoy incapaz de gestionar los debates del siglo XXI
La autoridad electoral y los dos candidatos que se disputan el segundo puesto, Guillermo Lasso y Yaku Pérez, acuerdan revisar los votos