
Un Mefistófeles que puede ayudar a avanzar a la UE
Si no invertimos en fortalecer el modelo social, y en particular en los buenos empleos, el proyecto europeo se debilitará

Si no invertimos en fortalecer el modelo social, y en particular en los buenos empleos, el proyecto europeo se debilitará

El economista, profesor de la Universidad de Harvard, critica duramente los aranceles de Trump y ve posible el fin de la hegemonía del dólar

Asistimos a una lucha descarnada por ampliar el poder, puro capitalismo ultraneoliberal, pero sin sangre a la vista: con litio, con tierras raras, con clics y bytes

El economista, profesor de Harvard y premio Princesa de Asturias defiende la idea del productivismo, un nuevo consenso en el que los Estados pasen a colaborar con las empresas en el momento previo a la creación de riqueza

Un número creciente de economistas pide a los Gobiernos que den un paso adelante para asegurar que la búsqueda de beneficios del sector privado se alinee con los intereses de toda la sociedad

La nueva estrategia ha de basarse en la colaboración entre gobierno y empresa, creando canales de diálogo

El problema es el mismo: la competencia desplaza a los más ineficientes y hay que subsidiarlos

El economista, de visita a España esta semana, advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial: “Si no reflexionamos a fondo sobre las consecuencias, van a ser bastante indeseables”

En el 140 aniversario del nacimiento de Keynes y Schumpeter, sus enfoques complementarios pueden ser los referentes para construir una nueva hegemonía económica que sustituya a las recetas fracasadas en estos tiempos de grandes cambios

De la solución a la guerra depende, incluso, la supervivencia de la humanidad

Cuando se obstaculiza el libre comercio es cuando se descubre que el grueso de la literatura proteccionista no es protectora, sino conservadora al modo reaccionario

Discurso del economista, ganador del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El economista explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas ya existentes y ha hecho más evidente que cada país necesita un Gobierno que provea los bienes públicos que los mercados no aseguran

Dani Rodrik denuncia desde hace años las inconsistencias y las implicaciones adversas de la globalización

El jurado destaca que las conclusiones del economista turco y profesor de Harvard contribuyen a hacer el sistema "más sensible a las necesidades de la sociedad”