
COP30, otra ocasión perdida
La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate

La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate

Los países más dependientes del petróleo, el gas y el carbón deberían ser los primeros en querer una transición justa de la que no salgan perdiendo

La COP30 se ha cerrado sin la hoja de ruta para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón, pero esta conferencia de Belém ha sido también una prueba para el multilateralismo

“Los combustibles fósiles se van a dejar de utilizar sí o sí. Lo importante es definir cuándo”, sostiene la vicepresidenta para la Transición Ecológica

El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles resume algunas de las claves de una cumbre del clima que, pese a dejar fuera de nuevo a los combustibles fósiles, logra arrancar nuevos compromisos para abandonarlos y aprueba un texto que no deja de reconocer el cambio climático

El avance ultra y el giro de los conservadores en muchas capitales europeas están diluyendo normas que habían sido bandera del Pacto Verde

La COP30 aprueba una declaración final sin alusiones directas a dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón, los principales responsables del calentamiento

La ciudad de la Amazonia brasileña sede de la cumbre climática ilustra los retos de las urbes del Sur Global para adaptarse a los efectos del calentamiento

La comunidad internacional sabe lo que debe hacerse. Sabe cuánto cuesta no actuar. Lo que aún falta es confianza, y la confianza no nace de los discursos, sino de instituciones sólidas

La presidencia de la COP30 presenta un borrador de acuerdo que no menciona a los combustibles fósiles y argumenta que hay 80 países que se niegan a que se señale al petróleo, el gas y el carbón

Traer la gestión ambiental al presente explica cómo nos afecta la emergencia cada día y legitima los cambios necesarios

Chicos y chicas de entre 15 y 17 años han fabricado desde cero un vehículo totalmente funcional, el BMT 1.0, un prototipo que puede recorrer hasta 30 kilómetros

La cumbre de Belém celebra grandes manifestaciones sociales tras tres ediciones en países autocráticos

El fuego ha sido extinguido con rapidez y 21 personas han tenido que ser atendidas por inhalación de humo y crisis de ansiedad. Las instalaciones han vuelto a abrir esta noche tras casi siete horas

Guterres aplaude el apoyo de muchas naciones a la creación de una ruta para abandonar el petróleo, el gas y el carbón, sobre la que no hay consenso aún en la conferencia de Belém

El país detalla cómo logrará cumplir con sus nuevas metas, que incluyen un eje de pérdidas y daños por cambio climático y otro sobre políticas de implementación

Los Gobiernos de Milei y Peña han liderado una iniciativa para definir el “género” como sexo biológico, que evitaría que los planes para garantizar que la acción climática promueva la igualdad incluyan a las personas LGBTQ+

La organización científica Climate Action Tracker analiza el alcance de las metas que el país tiene para 2030

El jefe de la OTCA, el tratado de cooperación de los países amazónicos, habla en el marco de la COP30 de Belém sobre el amenazado bioma, sus gentes y retos

Como los protagonistas de la lucha contra el colapso climático han quedado excluidos de las negociaciones oficiales, cercan la Zona Azul desde las calles

El Gobierno de Merz deja relegada la acción por el clima frente a la inflación, el contexto geopolítico inestable y los problemas presupuestarios

Los sistemas agroalimentarios solo captan un 4,3% de la financiación climática global, y los pequeños productores apenas un 0,3%

Países como Brasil, Colombia y Perú enfrentan un doble desafío: proteger los ecosistemas amazónicos y las comunidades locales, al mismo tiempo que responden a las presiones de la economía global y a la creciente demanda por minerales estratégicos

El brasileño replica a un comentario nada diplomático del alemán tras su viaje a la sede de la cumbre climática

Tras el llamamiento de Lula para lograr que en Belén se impulse ese mapa de la transición, una veintena de países apoyan públicamente la iniciativa

Un informe que clasifica el desempeño de las naciones contra el calentamiento advierte del “retroceso a gran escala” con Trump. España, mientras tanto, asciende hasta el grupo de naciones mejor valoradas

Hasta ahora, solo se han reducido un 6% los gases de efecto invernadero, pero se espera un salto con la irrupción de baterías de apoyo a las renovables y el futuro mercado de CO₂ para viviendas y transporte por carretera

Un estudio de la ONU en la COP30 apunta a que las emisiones de este potente gas de efecto invernadero caerán un 8% en 2030, todavía lejos del 30% comprometido por los países

La COP30 afronta en Belém la última semana con la llegada de los ministros para las negociaciones más duras

Las sequías, incendios, olas de calor e inundaciones se intensifican por el calentamiento. Un equipo del CSIC ha diseccionado por encargo de Greenpeace los nueve eventos más extremos vividos recientemente y que han marcado a quienes los sufren sobre el terreno: estas son sus historias

Líderes indígenas y sociedad civil enterraron de forma simbólica al petróleo, gas y carbón en un acto paralelo a las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

En el pequeño Estado de Granada trabajan, con apoyo europeo, en ideas viables para sacar partido a esta especie invasora, convertida en un problema ambiental, sanitario y económico, que prolifera alimentado por el calentamiento global

Casi 20 años después del comienzo del cinturón de vegetación de 8.000 kilómetros de largo y 15 de ancho, que atraviesa 11 países de África, la ejecución del proyecto roza el 30%

Ninguna empresa puede prosperar en una sociedad fracturada o en un planeta enfermo. Cuidar a las personas y al entorno no es una concesión ética, sino una estrategia de resiliencia y la mejor preparación para el futuro

Los representantes indígenas buscan que se establezca el calendario para la transición lejos de los combustibles fósiles en una región donde 31 millones de hectáreas se sobreponen con bloques de petróleo y gas

El CO₂ expulsado por los combustibles y la fabricación de cemento se incrementó un 10%, pero el avance renovable en China augura que se tocará techo esta década

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

Una decena de países, entre ellos España, Brasil, Alemania y Francia, se unen en la COP30 contra unos bulos que amenazan “la respuesta climática global y la estabilidad social”

El investigador británico pide reglas globales para probar medidas extremas contra el cambio climático como el blanqueamiento de nubes marinas sobre el Ártico

Los manifestantes fueron rápidamente bloqueados por los guardias de seguridad de Naciones Unidas, quien gestiona la seguridad de la zona, donde se registraron algunos enfrentamientos. Al menos un guardia de seguridad resultó herido