
Un ‘thriller’ aceptable
'Quien a hierro mata' suena a encargo, se aleja del mundo al que nos ha habituado su director
'Quien a hierro mata' suena a encargo, se aleja del mundo al que nos ha habituado su director
Película que quiere a los personajes, pero ue no llega a mirarlos como personas, sino como funcionales figuras de un guion que habla sobre narcisismos cotidianos,
Este ensayo fílmico con grabaciones de Roland Garros tiene momentos alucinantes, como esas cámaras lentas al ritmo de 'The Sprawl', e instantes de una pretenciosidad extrema
Lo mejor de la película son los momentos que parecen ingenioso desarrollo de lo visto en esos famosos vídeos: de gatitos en YouTube o Instagram
Primera película hablada en el dialecto de los Krahô, el filme construye su ficción a partir de las experiencias y la memoria de sus protagonistas
Muestra el proceso de adicción y degradación de una chica de clase media, brillante estudiante, desde los 15 años hasta la madurez
El drama habla de un clásico de las relaciones amorosas: las posibles envidias, y lo logra, quizá sin brillo pero siempre con delicadeza y cierto gancho romántico y cómico
La directora opta por prescindir de todo acentuado conflicto dramático para mostrar lo evidente
El tercer largometraje del bonaerense Benjamín Naishtat recorre las corrientes subterráneas de sordidez y silencio cómplice que desembocaron en la Argentina de Videla
Una celebración de los 'talents show', ese sobreexplotado formato televisivo, como fórmula para hacer realidad cuentos de hadas
El halo de simpatía es (casi) constante, a pesar de que la película arranca bastante mal
Cada familia engendra y perpetúa su mitología privada
Las nuevas generaciones necesitan ver la obra de Buster Keaton
El austríaco Hans Weingartner parece tener un altar dedicado a la trilogía de Richard Linklater
Funciona a la perfección como comedia enloquecida, capaz de integrar una escena de animación dentro del metraje
En el guion, nunca se advierte una unidad, una idea conjunta de por dónde y hacia dónde se quiere llevar la película
Neeson es un lacónico y taciturno quitanieves que decide ir eliminando sistemáticamente a los responsables de la muerte de su hijo
Iroshi Okuyama, jovencísimo director novel de 22 años, opta para su película por un inclasificable tono
La sospecha de que Aster está un poco embriagado de su propia importancia
La tesis de Cousins es que en Welles más que un genial hombre de cine y teatro había un compulsivo y constante creador plástico
La participación de Turquía con 5.000 soldados en la Guerra de Corea podría ser hoy una gran desconocida para la inmensa mayoría de la gente
La película la dirige alguien que parece movido por la arrogancia de quien cree estar corrigiendo un borrador, pero, en realidad, está degradando un trabajo excelente
El director quiere contar la súbita manifestación de la chispa del primer amor entre dos miradas situadas en los extremos opuestos
El arranque de este drama podría estudiarse en las escuelas de cine, por la sabiduría de condensar, en una sola imagen, lo que el resto del metraje desgranará
Festiva a pesar del toque dramático, esta comedia es cine popular bien construido y técnicamente solvente
Salvo la soberbia primera secuencia, el vuelo del conjunto acaba siendo corto, como si la falta de ambiciones en el guion fuera su gran virtud y su único defecto
El director noruego Erik Poppe reconstruye aquella matanza: al asesino solo le vemos fugazmente en la lejanía. Solo oímos sus disparos, que suenan como petardos
Las preguntas no dejan de agolparse en la cabeza de un espectador perplejo: ¿Puede un director y guionista brillante echar a perder su talento de una película a otra?
La actriz protagonista desborda más autenticidad que la película en la que está encerrada
El modo en que Virginie Efira sostiene la erosión del tiempo sobre la pantalla se convierte en el gran yacimiento de genio bajo el trenzado de decisiones narrativas desafortunadas
Esa ausencia de comunicación, e incluso alergia, con el comunicativo, esforzado, retórico y pretendidamente lírico universo de Juan José Campanella me ocurre casi siempre
Los primeros minutos de una comedia suelen marcar el tono, la cadencia y el estilo. Y hay algunos inicios imposibles de remontar, como aquí
George Harrison produjo, en una tarea bastante más desconocida, algunos de los títulos más insólitos, atrevidos y libres del cine británico
El trabajo de los jóvenes actores y el elaborado trabajo de fotografía fijan el tono de una pieza de cámara, más atenta a la carga de verdad que al juego nostálgico
El corpus de películas creado por James Wan, ideólogo y productor de la saga de terror 'El conjuro', amenaza con llegar a ser un caos
Asif Kapadia se ha ido especializando en documentales de personajes polémicos y populares, con ritmo vertiginoso en la narrativa y en el montaje. Ahora toca Maradona
Funciona como secuela natural de 'Homecoming', pero también como continuación modesta, juvenil y refrescante de esa odisea del lujo llamada 'Vengadores: Endgame'
La aventura real de la primera circunnavegación de la Tierra y en una expedición comercial, entre 1519 y 1522, es apasionante. Su tratamiento en la película, no tanto
Desiree Akhavan, la directora, no solo tiene mirada, sino también discurso y, sobre todo, sentido de la medida
Los retratos femeninos en el interior de una trinchera existencial se revelan, pues, perseverante especialidad de este director, Paco R. Baños