
Rigor, empatía y belleza
El sentido del trabajo escolar está en la construcción de entornos agradables, sustentados en el conocimiento riguroso, la empatía, la diversidad, la sostenibilidad y la belleza

El sentido del trabajo escolar está en la construcción de entornos agradables, sustentados en el conocimiento riguroso, la empatía, la diversidad, la sostenibilidad y la belleza

La crisis de la covid-19 exacerba las desigualdades contra las poblaciones vulnerables, incluidas mujeres y niñas, pero potencia su papel predominante respondiendo ante la pandemia. Es la principal conclusión a la que se ha llegado tras el mes del movimiento global municipalista organizado por CGLU

Hay que apoyar la experimentación de fórmulas más humanas y saludables en espacios urbanos sin renunciar a sus ventajas

Mostramos los cultivos imprescindibles para la primavera y los trucos para cosecharlos con éxito

El número de habitantes en el mundo decide y define el desarrollo de las sociedades. Las megaciudades, las migraciones y el envejecimiento de su población son hoy factores clave. Saber gestionarlos desde la política marcará el futuro de todos

Hablamos con la técnica del proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos (CDDHH) sobre cómo las urbes catalanas luchan para la justicia global

La progresiva transición a fuentes de energía limpia, impulsada por diferentes compromisos internacionales, conlleva la demanda de profesionales especializados en muchos sectores

Este país de montañas verdes y ríos caudalosos padece los efectos de un desarrollo invasivo movido por la construcción. Las leyes proteccionistas, en demasiados casos, no se implementan. Y lo que queda en Skopje es el título de una de las capitales mundiales con el aire más contaminado

Lejos de convertir a las urbes en obsoletas, como algunos predijeron al principio, la pandemia ha abierto un amplio potencial para su renacimiento. Las recompensas son enormes, pero también los riesgos

Incluso las ciudades más exitosas a la hora de estimular la creatividad y atraer talento están ahora en crisis. La desigualdad y la segregación social son ahora las principales amenazas de futuro

Hablamos con Gabi Martínez, autor de ‘Naturalmente Urbano’ y gran defensor del proyecto barcelonés que promueve la proliferación de espacios verdes, que los niños jueguen en la calle y que el ruido ambiental sea inferior a los 65 decibelios

La terminología empleada por técnicos y planificadores urbanos a menudo se convierte en elitista y deja fuera la participación vecinal

La ciudad sueca de Jönköping ha sido la gran ganadora de la 11ª edición del Premio Ciudad Accesible 2021

Del 16 al 22 de abril, la ciudad se erigirá en capital europea de innovación, tecnología y cultura hacia el desarrollo sostenible

Un informe de ONU Habitat analiza 1.700 urbes para elaborar una gran base de datos sobre las ciudades y su relación con la covid-19. El documento aporta recomendaciones a los gobiernos para fundar una economía de la ‘nueva normalidad’ que incluya la escala local, la del barrio y la vivienda

Un lavadero público inspira el hotel Sublime Comporta, que rinde homenaje a los sabores y los orígenes arquitectónicos de la región portuguesa

El catedrático emérito Julián Briz explica cómo aprovechar fenómenos climáticos como Filomena para volver a poner la naturaleza en el centro de las ciudades

La aparición del coronavirus a principios de 2020 y las consecuencias del cambio climático han puesto en valor la importancia de los espacios al aire libre, particularmente en entornos urbanos

Alcanzar las cero emisiones de dióxido de carbono es un proyecto ambicioso para el que hay que ir aún más allá: es necesario crear una nueva manera de relacionarse con las ciudades desde cero. Son los objetivos del programa EIT Climate que lidera Juan López-Aranguren en Madrid, desde donde apuesta por repensar la ciudad escuchando a todos sus habitantes. Unos objetivos que también están presentes en el ADN de la Woven City de Toyota, la ciudad tecnológica del futuro, y en su filosofía Beyond Zero

El arquitecto holandés Winy Maas, fundador del estudio MVRDV, propone subir un templo religioso en la ciudad neerlandesa para liberar espacio y dar cabida a otras funciones

Creemos a veces que nuestras casas ya no nos sirven porque no somos capaces de mirarlas de otra forma

El que mengem i com vivim a l’espai públic, dues claus de la crisi climàtica i dels canvis urgents que exigeix

Este órgano global busca servir de plataforma de apoyo y de conexión para que las ciudades con más retos puedan dar respuesta y atender correctamente a los desplazados que se asientan en sus barrios

Més d'un centenar d'establiments van tancar el 2020 i molts dels que continuen actius van tenir pèrdues

El Studio Roosegaarde crea prototipos, entre arte y tecnología, en los que la energía, el aire, el agua y los espacios limpios son pilares. Con el proyecto GROW intentan potenciar la calidad y cantidad de los cultivos agrícolas mediante iluminación

La covid-19 nos ha regalado un experimento imposible de imaginar hace solo un año: destinos antes masificados, ahora completamente vacíos. ¿Es mejor el mundo sin turistas? Expertos de diferentes partes del mundo cuentan la experiencia de vivir en sus lugares de origen sin visitantes forasteros

La Red de Ciudades Interculturales (RECI) cumple diez años impulsando un modelo urbano desde la diversidad

Tener ideas, proponérselas a los conciudadanos, formar equipos y llevarlas a cabo. Así es este singular centro cultural, que ahora cambia de dirección, en el que se han llevado a cabo desde sesiones de edición de la Wikipedia hasta talleres para recueprar la memoria de los barrios

Las autopistas para la movilidad conectada permiten monitorizar y ordenar el tráfico y dar avisos instantáneos a los conductores

El documental ‘El hospital del futuro’ defiende que la sanidad debería estar más relacionada con la organización de las ciudades y la alta tecnología que con la construcción de edificios

El estudio del arquitecto donostiarra ha inaugurado la Estación Intermodal y el Parque Felipe VI en Logroño: un ambicioso ejemplo de urbanismo sostenible que adelanta el futuro, y que demuestra que la visión española de la arquitectura está preparada para el siglo XXI

La Comisión Europea lanza una Estrategia Europea LGTBIQ para retirar ayudas a las ciudades que se sumen a la ola homofóbica que impulsan Polonia o Hungría

El director del Madrid Design Festival, que tendrá lugar durante los meses de febrero y marzo, reflexiona sobre el papel fundamental que juega el diseño en la sociedad actual apostando por la utilización responsable de los materiales y un consumo consciente

Renazca acaba de anunciar al ganador para la rehabilitación del centro financiero madrileño: el estudio de arquitectura Diller Scofidio + Renfro junto con los paisajistas británicos Gustafson Porter + Bowman y el socio español b720 Fermín Vázquez Arquitectos

Los labradores son los últimos supervivientes de una cultura que desaparece. Cada año, las zonas rurales pierden alrededor de 45.000 habitantes, muchos de ellos trabajadores de la tierra. Un documental cuestiona como alimentar a las ciudades en el futuro

Esta semana se resolverá el concurso para escoger el estudio de arquitectura que elaborará el proyecto de Renazca y los arquitectos españoles no ocultan su indignación por haber sido excluidos: “Nosotros estamos en las enciclopedias y en los museos”

Visitamos el taller de Métrica Mínima, donde las máquinas ‘esculpen’ estos días las cinco maquetas del Museo del Prado que se expondrán con motivo de su segundo centenario, mientras ellos diseñan, retocan, cincelan, ensamblan, recortan. Sus piezas no son reproducciones, son obras en sí mismas

Desde la cocina hasta el baño, el aseo personal y la colada, el rey del diseño industrial se ha colado en nuestra vida hasta el punto de que cuesta imaginar decenas de productos sin él, pero las respuestas del diseño en el siglo XXI para un día a día más sostenible permiten incluso elegir

Esta semana ha arrancado el proyecto de CentroCentro, concebido como un laboratorio en el que pensar, de la mano de los mejores expertos nacionales e internacionales, sobre el presente y, sobre todo, el futuro de los núcleos urbanos

Un estudio descubre diferencias de más de una década en la esperanza de vida al comparar por primera vez la mortalidad de 363 urbes de nueve países