Juan Antonio Rivera, un filósofo comprometido con el rigor
El pensador, fallecido hace dos semanas, ganó el Premio Espasa de Ensayo en 2003 con ‘Lo que Sócrates le diría a Woody Allen: Cine y Filosofía’
El pensador, fallecido hace dos semanas, ganó el Premio Espasa de Ensayo en 2003 con ‘Lo que Sócrates le diría a Woody Allen: Cine y Filosofía’
En los noventa, una aislada ciudad del Noroeste del Pacífico de EE UU creó un movimiento musical global, el ‘grunge’. Visitamos Seattle 30 años después de la muerte de Kurt Cobain, el artista que lo personificó, que marcó a una generación y que dejó huella en una escena aún hoy vibrante y diversa
La cineasta estrena en España ‘Blondi’, su debut como realizadora, en el que habla de maternidades solitarias, y prepara ‘Somos Belén’, un caso real que impulsó la despenalización del aborto en Argentina
Siento añoranza del cine que hacía el director polaco, tan lúcido y lírico como desasosegante y también de las atmósferas que creaba, de su carnalidad y de su espiritualidad
Arturo Valls siempre ha clavado el registro de tipo medianamente vocinglero, caradura, sabiondo sin saber de nada, y ahora tiene que bregar con un misericordioso tirando a moñas
El último plano, una imagen congelada de la estrella protagonista, se convierte en el símbolo formal y metafórico de la deficiente reliquia
La actriz argentina Dolores Fonzi debuta en la dirección con una melancólica y encantadora comedia sobre la relación de amistad entre una madre joven y su hijo
La secuela del éxito de Disney, pese al desigual recibimiento de la crítica, se ha convertido rápidamente en la película más taquillera del año. Su noción de la mente humana como fábrica, sin embargo, ofrece matices controvertidos
Una exposición con fotografías inéditas de Barbara Brändli, ‘tardes a la fresca’ en la Casa de Lope de Vega y un nuevo ciclo de cine de verano en Alcalá de Henares son otras de las actividades recomendadas
El hotel Emperador, Raimunda y Picalagartos son tres lugares en los que se le puede empezar a tomar el pulso al periodo estival
La fiscalía francesa le acusa de cuatro cargos de violencia sexual a las intérpretes Julia Roy e Isild Le Besco. El director Jacques Doillon, también investigado, queda en libertad por razones médicas
El cineasta estuvo detrás de la escritura, a veces acreditado y otras no, de ‘Bonnie y Clyde’, ‘Shampoo’, ‘El padrino’, ‘Greystoke’ o ‘Misión: Imposible’
Consigue una entrada doble para disfrutar antes que nadie de la ganadora del Premio del Jurado ‘Un Certain Regard’ en Cannes
La peruana dirige y edita ‘Frida’, un documental sobre la pintora mexicana que se estrenó en Sundance este año. Ahora trabaja en nuevos proyectos que exploran la identidad latina en Estados Unidos
Desde la muerte de su esposa en 2009, el actor irlandés se ha especializado en ‘thrillers’ de acción cimentados en la premisa “no sabéis con quién os estáis metiendo”, como su último estreno: ‘En tierra de santos y pecadores’
A este club privado que no admite “aburridos terribles” pertenecen prominentes personalidades de la sociedad británica, desde políticos a actores, y hasta el mismísimo Carlos III. El pasado mes de mayo, un 60% de sus afiliados votó a favor de la inclusión de mujeres después de 193 años en pie y una larga controversia
Consigue una entrada doble para disfrutar de este film protagonizado por Jodie Comer, Austin Butler y Tom Hardy
Fue una táctica tristemente común en Hollywood que llega casi a nuestros días: convertir a personajes LGTB reales o literarios en heterosexuales para no ofender al gran público y encontrarse con un fracaso en taquilla
La intérprete Judith Godrèche acusa a los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon de haberla violado cuando era adolescente
La comedia romántica de Hugh Grant y Andie MacDowell, que puso sobre el mapa a un plantel de estrellas, guionistas y directores británicos y puso de moda la comedia con personajes cínicos y mucha lluvia de fondo, se estrenó hace 30 años sin que nadie de los que formaban parte de ella creyesen que iba a ser el éxito que fue
Tras cinco años alejada de los platós, ‘Detonantes’, un ‘thriller’ protagonizado y producido por la californiana, se sitúa como lo más visto de Netflix en casi un centenar de países. Un regreso por todo lo alto tras dedicarse de lleno a The Honest Company, la empresa de productos sostenibles que la convirtió en una de las actrices más ricas de Hollywood
Si heu de visitar l’illa aquest estiu, feu coincidir el vostre viatge amb la festa que ens ha preparat Jaume Ripoll
La oscarizada actriz kenianomexicana es la protagonista de la precuela de ciencia ficción y terror, que tiene lugar antes de ‘A Quiet Place’ y ‘A Quiet Place Part II’
Los nuevos musicales de éxito ya no siguen la estela de los clásicos. Llegan obras nuevas compuestas por Rufus Wainwright o Florence Welch
Dani de la Orden dirige esta feroz tragicomedia sobre una madre, interpretada por una magnífica Emma Vilarasau, que se reúne con los suyos para la venta de su vivienda veraniega en Cadaqués
La directora Noora Niasari no logra con su película salir del carril marcado por lo irrebatible. No hay matices. Hay blanco y hay negro
El cineasta, que estrena ‘Kinds of Kindness’, se ha mantenido fiel a sus postulados, a su atrevimiento, a su salvaje poder de agitación, cambiando por el camino ciertos aspectos formales, para ahora volver a las esencias de su lenguaje
Kevin Costner produce, dirige, coescribe y protagoniza. O sea, su responsabilidad es absoluta. Como actor se defiende bien, siempre lo ha hecho. El resto es banal o directamente inútil
La cineasta Myriam Birara destapa en su primera película el silencio que rodea los matrimonios forzados en Ruanda y habla de los obstáculos adicionales que tienen que sortear las cineastas africanas
La tecnología difumina los límites entre acción real y animación en un cine dominado por secuelas y sagas inagotables. La película de Pablo Berger seduce con su ternura, sin palabras y sin fanfarria digital
La programación del festival ALMA se completa con la Sala Apolo convertida en un gimnasio o el Pla de Palau en una feria gastronómica
Liberal de alma socialdemócrata, con talante de la tradición analítica, ganó el Premio Espasa de Ensayo en 2003 con ‘Lo que Sócrates le diría a Woody Allen: Cine y Filosofía’
El intérprete apareció en filmes como ‘Noche en el museo’ y en producciones televisivas como ‘Los Soprano’, ‘Barrio Sésamo’ o ‘El ala oeste de la Casa Blanca’
La directora de ‘El agua’ amplía su muy personal universo de naturaleza, historias familiares y mujeres con ‘Las novias del sur’ y la pieza de videoarte ‘Todas las tormentas tienen nombre de santo’
El Ejecutivo no había alcanzado un consenso sobre la renovación de Nicola Maccanico
La primera ‘jedi’ española en ‘The Acolyte’ explica que su película favorita de la saga es ‘El imperio contraataca’
La actriz española, primera mujer trans en recibir el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes, emociona con su testimonio, naturalidad y humor en un coloquio en Valencia
La película de Netflix ‘En las profundidades del Sena’, que imagina una invasión de escualos durante los JJOO de París, es la última en sumarse a un fenómeno de ficción cada vez más extravagante y sin visos de agotarse
Este documental es, sobre todo, un buen dibujo de esa trituradora de personas que es en ciertas instancias la industria de la moda (curiosamente en las más altas y en las más bajas). Como toda buena obra, aporta más preguntas que respuestas
La Cámara de Comercio del célebre barrio de Los Ángeles ha anunciado que una treintena de actores, directores y cantantes como Jessica Chastain, Depeche Mode o Emilio Estévez tendrán su reconocimiento en los próximos meses