_
_
_
_

El retorno triunfal de Jessica Alba o el insólito caso de la actriz que se retiró del cine para hacerse multimillonaria

Tras cinco años alejada de los platós, ‘Detonantes’, un ‘thriller’ protagonizado y producido por la californiana, se sitúa como lo más visto de Netflix en casi un centenar de países. Un regreso por todo lo alto tras dedicarse de lleno a The Honest Company, la empresa de productos sostenibles que la convirtió en una de las actrices más ricas de Hollywood

Jessica Alba, el pasado marzo en una de las fiestas de los Oscar.
Jessica Alba, el pasado marzo en una de las fiestas de los Oscar.Axelle/Bauer-Griffin (FilmMagic)

Ni siquiera ella parece ser capaz de asimilarlo. “¡Esto es una locura! Estoy como loca de contenta y emocionadísima por este nuevo capítulo en mi carrera. Vamooos”, escribe Jessica Alba en su cuenta de Instagram ante sus más de 20 millones de seguidores. Tiene motivos para el entusiasmo: tras cinco años apartada por completo de la meca del cine, Alba ha vuelto por todo lo alto con Detonantes, un thriller de acción que se ha colado entre lo más visto de Netflix en casi un centenar de países (es número uno en España o Estados Unidos) para convertirse en el primer gran éxito del periodo estival en la plataforma, con más de 25 millones de visualizaciones en apenas tres días. Y porque Hollywood nunca deja pasar de largo una buena historia de retorno y redención, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, organizadora de los premios Oscar, la ha invitado esta misma semana a ser miembro de la misma 25 años después de que la californiana se convirtiera en una de las caras más prometedoras de la industria. Un “sueño hecho realidad”, en sus propias palabras, para la inesperada protagonista del verano cinematográfico y de una de las carreras más inusitadas de las colinas de Los Ángeles.

Jessica Alba Detonantes S Moda web
Ursula Coyote / Netflix

El éxito de público de Detonantes desafía el mal recibimiento que le otorgó la crítica al filme, calificado de “idiota”, “formulaico” y “desechable” por la prensa especializada. Alba da vida a un trasunto de Rambo femenino, una soldado de élite con trastorno postraumático que vuelve a su pueblo natal tras la muerte de su padre y se enfrenta por su cuenta a una violenta pandilla que tiene atemorizados a los vecinos. Pese a las recomendaciones a la actriz de buscar mejor material para sus futuros proyectos, lo cierto es que la fórmula ofrecida por Netflix a las estrellas olvidadas de principios de siglo que anhelan retomar su estatus se ha demostrado ganadora. En el intervalo de apenas unos meses, Lindsay Lohan (Un deseo irlandés), Halle Berry (Herida) o Brooke Shields (La madre de la novia) también han protagonizado películas convertidas en éxitos del streaming pese a la mediocre valoración de los expertos. Cameron Diaz, que lleva una década retirada del cine, repetirá jugada en Netflix este noviembre con otro thriller adrenalínico, De vuelta a la acción, junto a Jamie Foxx.

Mientras la mayoría de estrellas del cine aprovechan sus años sabáticos fuera de los platós para atender a su salud física y mental, dedicarle tiempo de calidad a sus seres queridos o probarse en una nueva faceta artística o intelectual, Jessica Alba ha aprovechado estos cinco años de ausencia para convertirse en multimillonaria. Como prueba una fortuna valorada en 100 millones de dólares, y que el pasado año la situó entre las 10 actrices más adineradas de todo Hollywood, la intérprete ha triunfado al frente de The Honest Company, la firma especializada en productos sostenibles para el cuidado personal y el hogar que fundó en 2011. Movida por las alergias crónicas que sufre desde la infancia, buscaba responder al interés por productos libres de tóxicos para bebés, especialmente pañales y toallitas, con tal éxito comercial que acabó protagonizando la portada de la prestigiosa revista Forbes y ampliando su catálogo de productos hasta el sector de la cosmética, la moda y la decoración. Con Alba como directora creativa y cara visible de la estrategia de marketing, Honest consiguió sobreponerse a varias controversias respecto a la integridad sostenible de sus productos y salir a Bolsa en 2021. El pasado abril, quizá anticipando este regreso a la primera línea de Hollywood, abandonó sus puestos ejecutivos en una compañía que llegó a estar valorada en más de mil millones de dólares. “Este viaje ha sido la aventura de mi vida, una que solo existía en mis sueños más salvajes”, declaró la empresaria de 43 años.

Jessica Alba, con su marido, Cash Warren, en junio en Los Ángeles.
Jessica Alba, con su marido, Cash Warren, en junio en Los Ángeles.Phillip Faraone (Getty Images for Netflix)

Casada con el productor Cash Warren desde 2008 y madre de tres niños (Honor, de 16 años; Haven, de 12, y Hayes, de 6), Alba decidió retirarse de la meca del cine desencantada con su trayectoria. Aunque comenzó a trabajar desde los 13 años, su salto a la fama internacional llegaría a principios de siglo, con su papel protagonista en la serie Dark Angel y sus roles en Los 4 fantásticos o Sin City, que la llevaron a ser nombrada la mujer más sexy del mundo en 2007 por la revista FHM. Harta de ser cosificada —”para la mayor parte de la gente soy esa chica en bikini de las películas”, confesó—, con 27 años se encontraba prácticamente al borde del retiro. Tampoco ayudó, en sus propias palabras, su indefinición étnica en una industria obsesionada por las etiquetas: “Me decían, ‘No eres lo suficientemente latina para interpretar a una latina, ni lo suficientemente caucásica para ser la protagonista, así que serás la ‘exótica”.

El nacimiento de Honor, su primera hija, dinamitó la decisión que llevaba tiempo barruntando. “No podía volver a lo que estaba haciendo antes y ser auténtica. Simplemente no podía. Ya no me importaba de la misma manera”, evocó la actriz natural de Pomona, una localidad californiana situada 50 kilómetros al este de Los Ángeles, en la revista Romper. “Mi motivación no estaba puesta en si me volverían a contratar alguna vez. Y, francamente, estaba en la cima de mi carrera”. Con la maternidad también florecieron los traumas de una infancia marcada por una salud endeble: “Mi madre tuvo cáncer de ovarios muy joven, con veintipocos años. Yo crecí con enfermedades crónicas. Me sometí a cinco cirugías antes de cumplir los 11. Tenía alergias crónicas y me hospitalizaron muchas veces cuando era niña”.

Jessica Alba, en un fotograma de 'Los Cuatro Fantásticos'.
Jessica Alba, en un fotograma de 'Los Cuatro Fantásticos'.Planet/ Cordon Press

A pesar de haberse criado en el seno de una familia de origen latinoamericano, “muy conservadora, tradicional y católica”, Alba se define como “feminista y de izquierdas” desde su juventud y no ha dudado en criticar los comportamientos sexistas que siguen dominando la industria del cine. “Siempre quise ser tratada de la misma manera en que veía que trataban a los hombres. Si tenían alguna idea sobre su personaje o sobre la historia a ellos les decían, ‘Oh, eres muy inteligente’, mientras que a las mujeres nos contestaban, ‘¿Qué? ¿Tienes una opinión?’. Mientras ellos eran vistos como seguros de sí mismos y poderosos, nosotras parecíamos agresivas”, manifestó en una entrevista. Alba detestó tanto el comportamiento del director Tim Story hacia ella en uno de los mayores taquillazos de su carrera, Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, que pensó en dejar la profesión ahí mismo. “Lo odiaba. Lo odiaba de verdad. Recuerdo que cuando estaba muriendo el director me dijo, ‘Parece demasiado real. Demasiado doloroso. ¿Puedes estar más guapa cuando lloras?”. Para ponerle remedio, el nuevo capítulo vital de la actriz está a su vez marcado por la puesta en marcha de una productora —Lady Spitfire— comprometida con “las narrativas más diversas y centradas en mujeres” y que tiene en Detonantes su primer ejemplo de éxito. En unos meses le seguirá el estreno de una nueva temporada de Honest Renovations, un formato televisivo a lo Queer Eye en el que la propia Alba y la actriz Lizzy Mathis se ofrecen a renovar las casas de familias sin recursos.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_