La Felgtbi+ denuncia estrategias organizadas en X para deshumanizar al colectivo
Una investigación detecta el triple de cuentas bot generadoras de odio contra las personas LGTBI+ que la media de la red
Una investigación detecta el triple de cuentas bot generadoras de odio contra las personas LGTBI+ que la media de la red

La inteligencia artificial permite ya automatizar muchas de las tareas que realizan los teléfonos móviles, así como crear texto, imágenes o voces

Un exempleado cuenta el funcionamiento interno de las principales herramientas para falsificar encuestas y gestionar bots en Twitter en favor del expresidente del Barça

Cuando un cobarde puede mantenerse en las sombras le resulta más fácil escupir todo el odio

El escándalo de los ‘bots’ de Twitch y otras plataformas supone un movimiento sísmico para el ecosistema digital

El máximo responsable de OpenAI teme ahora por la red creada por programas automáticos que facilitan la manipulación y la desinformación

Es lógico y esperable que se reaccione transversalmente ante una noticia de esa gravedad, pero la espectacularidad del escándalo siempre tiende una trampa: crear una burbuja de indignación inaudible para las mayorías sociales

El reportaje de Chilevisión sobre los grupos que actúan en las sombras de las redes enciende la campaña presidencial chilena

El caso de la operación contra Pilar Alegría ofrece un buen ejemplo de campaña en redes que acaba por contaminar a los medios

La trinchera de los ciudadanos, la defensa de su poder y libertad como individuos, radica, antes que nada, en el conocimiento y la comprensión de lo que está pasando en las redes sociales

Participar en esta tendencia de comentarios puede suponer que el algoritmo ofrezca contenidos tóxicos y ultras

Las Navidades son una fecha perfecta para comprobar cómo la creación de contenidos con IA se acumula, automatiza y viraliza

Unos intentan dar la batalla estéril de la desinformación en X, otros han huido a una nueva plataforma. El peligro es convertirla en otro lodazal

Proyectos en distintos países exploran cómo la inteligencia artificial puede orientar a mujeres que viven violencia de género, además de recopilar información sobre este problema

Es un negocio de alta rentabilidad para aumentar el número de seguidores en redes, pero pocos tienen los recursos y la perfidia de Elon Musk

Un estudio concluye que las realizan mayormente hombres mayores, participan más bots que usuarios reales y los resultados están más sesgados antes que después de las elecciones

Tu asistente virtual te conoce, te entiende, te sirve. Simula emociones. Te hace compañía. Que sea buena o no tanto está por ver, porque esa capacidad de establecer un vínculo profundo puede implicar ayuda real... o desconexión de la realidad.

Se muere un autor y recuerdas sus libros, los momentos de lectura cuando eras más joven, los ratos pasados en su compañía sin conocerle, pero con una complicidad en el asombro ante el mundo

“Construir máquinas más inteligentes que los humanos es peligroso” ha señalado Jan Leike al anunciar su marcha de la empresa, la cuarta en esta semana

Los lectores escriben sobre la dureza de la emigración, la vocación de los maestros, las reglas de la red X y el turismo masificado

EL PAÍS y Siemens organizan un encuentro para debatir el impacto que tienen los algoritmos en la economía, así como su potencial y los retos de futuro

La plataforma ya ha puesto en marcha en Filipinas y Nueva Zelanda esta nueva política, que no afecta a cuentas ya existentes en la red social antes llamada Twitter

Las redes sociales pueden tener en agosto un punto irreal, y así descubrir que Lars von Trier busca pareja o que Kafka sigue vivo en sus cartas

Todos estamos fragmentados y rotos y heridos. Algunas mañanas más y algunas noches menos

Llegan las primeras campañas asistidas por esa tecnología. No hemos hecho nada para prepararnos

Spotify borra decenas de miles de temas para frenar a los bots que se hacen pasar por oyentes, mientras que comienza a venderse música falsa, como un supuesto nuevo lanzamiento de Frank Ocean

La policía detiene al creador y a los usuarios de un programa informático que engañó al sistema de cita previa. Los turnos se vendían después a los inmigrantes por hasta 200 euros
Los datos reales tienden a empezar por números pequeños. No así las noticias falsas

La campaña contra los derechos de las atletas trans en Estados Unidos demuestra cómo la máquina electoral se convierte en un mercado

Cada vez hay más empresas cuyo objetivo es manipular la verdad en beneficio de creencias e ideologías de sus clientes

La pregunta podrá ser descabellada, pero lo cierto es que la informática ha penetrado en los distintos sectores de la sociedad y en sus quehaceres cotidianos de forma imparable

La inteligencia tecnológico-digital puede escapar al control humano y provocar que billones de dólares se volatilicen en segundos. Lo cuenta Agustín Fernández Mallo en su nuevo libro sobre capitalismo, religión e identidad, premio de Ensayo Eugenio Trías

Elon Musk se plantea incluso poner un muro de pago para cambiar completamente el modelo de negocio de la compañía

En la red social se puede seguir gratis y en directo cómo el magnate negocia con gracia el futuro de la compañía
Las campañas de desinformación y provocaciones en redes sociales contaminan muchas elecciones en todo el mundo

El informe para las autoridades federales incluye defectos en la lucha contra el spam y hackers externos. Su publicación puede favorecer a Elon Musk en su juicio por echarse atrás en su intención de comprar la compañía

Hay que bajar a las bodegas de Twitter y de otras redes para entender cómo Zemmour y otros candidatos o fuerzas populistas arañan cada día cuotas de poder

Organizaciones de la sociedad civil alertan sobre prácticas de lo que se denomina extractivismo digital como una nueva manera de expoliar el continente y reproducir lógicas coloniales

Algunos usuarios de la plataforma defienden que utilizar un alias los libera de prejuicios y les da libertad. Aunque no renuncien al pseudónimo, los populares abogan por exigirles el documento de identidad al crear una cuenta
El sueco Sverker Johansson ha convertido al cebuano en la segunda lengua con más artículos en la enciclopedia virtual gracias a un programa automático