El colectivo se levantó contra la propuesta de pagar unos 290 euros para incorporar cada mes de prácticas no remuneradas al cómputo de la jubilación. El ministerio les recibe el martes
Los periodos no remunerados de años anteriores, que hasta ahora no contaban en la carrera de cotización, se podrán incorporar mediante un pago de unos 290 euros por mes
El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música
La Comisión plantea también un plan para combatir la falta de mano de obra en la UE, que perderá 30 millones de personas en edad de trabajar hasta 2050
Aunque estaba pensado como una solución excepcional, el 5% no bonificado casi siempre lo asumen las universidades, según los datos que han facilitado a EL PAÍS. La Seguridad Social paga el 95% restante
El sueldo de entrada a los trabajos de entonces es ahora el de la clase media alta y eso desata una guerra generacional absurda
Este nuevo derecho de los alumnos en prácticas sin retribución económica, pactado por sindicatos, patronal y Seguridad Social, mejora la protección y la futura jubilación de los jóvenes. Los rectores critican su implantación
Un informe de EsadeEcPol plantea cuatro medidas para que el alumnado reciba el dinero en septiembre, entre ellas, adelantar el calendario universitario. Educación considera “interesantes” parte de las propuestas
El programa cubre la matrícula de cada periodo escolar en diferentes instituciones públicas y privadas de Colombia para garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior
El acuerdo con los sindicatos fue presentado justo antes del 23-J, pero el rechazo del PSOE impidió que llegase al Consejo de Ministros. El departamento de Díaz intentará ahora atraer a la patronal al pacto
El programa de Madrid para financiar con dinero público estudios no obligatorios en centros con ánimo de lucro cuesta 127 millones este curso 2023-2024
La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero
Informes confidenciales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación revelan el uso de estudiantes en prácticas para sustituir o evitar la contratación de personal laboral en las embajadas y consulados de España
Ya se han celebrado dos Consejos de Ministros desde que centrales y ministerio firmaron la norma, pero no sale adelante por el rechazo socialista. El resto de grandes pactos del diálogo social de la legislatura se aprobaron nada más ser presentados
El Ejecutivo aplaza la cotización de los becarios, aprobada en la reforma de las pensiones de marzo, del 1 de octubre al 1 de enero
La ministra de Trabajo también carga contra los socialistas por no desbloquear el conflicto con los inspectores laborales, que irán a la huelga el lunes que viene
La Moncloa cree que la norma está “muy verde” y Economía, que le falta “trabajo técnico”. El texto acordado con los sindicatos, presentado en un acto sin preguntas, prevé limitar las prácticas extracurriculares a 480 horas y que las empresas abonen los gastos de los estudiantes
El texto limita el número de estudiantes en prácticas que puede haber en una empresa y fija sanciones contra las compañías incumplidoras
Los eurodiputados piden a la Comisión nuevas reglas para garantizar que estos trabajadores cuentan con “garantías mínimas” de empleo y prestaciones sociales, especialmente los más vulnerables
ERC, el PNV y Bildu critican que la norma para evitar el fraude en las prácticas se plantee como decreto ley y que se pretenda aprobar vía Diputación Permanente
Tras más de un año de negociaciones, el texto deberá ser tramitado ahora por la Diputación Permanente del Congreso
Fuentes de la negociación ven “muy difícil” que los empresarios apoyen la norma. Se aprobaría como un real decreto ley y tendría que pasar por la Diputación Permanente del Congreso
Yolanda Díaz también anunció que el “mal llamado” estatuto del becario “va a salir con carácter urgente”
Las centrales creen que en breve superarán el disenso en torno a las prácticas extracurriculares. Los empresarios siguen en la mesa de diálogo y manifiestan voluntad de llegar a un entendimiento
CEOE y Cepyme exigen mantener estas becas voluntarias para suscribir un texto que cuenta con el visto bueno de los sindicatos
Los sindicatos UGT y CC OO reciben con buenos ojos la última propuesta del ministerio que dirige Yolanda Díaz, mientras que la CEOE se descuelga
Los jueces declaran la relación laboral cuando las funciones no son formativas, sino productivas
Desde 2018, la Inspección ha registrado 553 infracciones e impuesto multas por 15,1 millones de euros