El primer ministro señala que el país comenzará la desescalada a partir del 26 de abril, cuando se podrá volver a las aulas en la mayoría de regiones, y también comer y cenar en restaurantes al aire libre
Las asociaciones firmantes agrupan a 200.000 profesionales. El segundo congreso nacional sobre la covid-19 pide que la inmunización quede fuera del debate partidario
Las medidas se aplicarán a partir del lunes en tres nuevas áreas, mientras que se levantan en otras tres y en dos municipios
El consejero delegado de la farmacéutica dice que el pinchazo de refuerzo se aplicaría entre los seis y los 12 meses después del segundo pinchazo
170 personalidades mundiales piden la suspensión temporal de las patentes para aumentar las dosis disponibles
El certificado verde digital comenzará a funcionar en junio y permitirá “recibir a más personas de forma más segura”, según Sanidad
Cuatro comunidades mejoran los datos de incidencia mientras la mayoría registran más contagios
El cierre perimetral entre las provincias se extenderá hasta el 9 de mayo
Los magistrados recuerdan que la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial propone su clausura solo en niveles de riesgo superiores al actual
La diferencia más alta se da en Porto Alegre. En marzo, la capital del Estado de Río Grande del Sur registró 3.221 muertes y 1.509 nacimientos
El presidente Alberto Fernández declara el toque de queda nocturno. Fuerzas policiales controlarán el cumplimiento de las medidas y el Ejército brindará asistencia sanitaria
La resolución llegará “en días”, según la ministra. La primera semana de mayo los trabajadores esenciales deberían comenzar a recibir el segundo pinchazo
El auge de la cuarta ola es desigual entre las comunidades: el ritmo de infecciones crece en la mayoría, pero cae en las comunidades con la epidemia más controlada, como la Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia
El organismo está evaluando si se actualizan las recomendaciones para la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca para quienes ya han recibido la primera dosis
La Comisión anuncia una remesa extra de 50 millones de dosis de este laboratorio hasta junio y negocia para adquirir hasta 1.800 millones en los próximos años, mientras arrincona los fármacos de AstraZeneca y Janssen
Cada país podrá imponer medidas a las personas inmunizadas, como cuarentenas o pruebas diagnósticas, si se considera necesario por razones sanitarias
Aunque los demás medicamentos comprometidos alcanzarían para llegar a la meta en verano, las dosis de la farmacéutica estadounidense son claves para acelerar el ritmo durante este trimestre
Análisis por comunidades autónomas de la campaña de inmunización en España
A falta de los datos de Andalucía, que no ha reportado información por problemas técnicos, la incidencia acumulada en España cae ligeramente hasta los 196 casos por 100.000 habitantes
Los toques de queda nocturnos y el cierre de negocios se aplicarán automáticamente cuando se supere una determinada tasa de contagios
El docente de 30 años ingresó en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo por “fenómenos trombóticos muy graves”, según Castilla-La Mancha
Las autoridades sanitarias estadounidenses aconsejan parar la inmunización con el fármaco, que han recibido siete millones de personas, tras seis episodios de trombos
Llegan a España las primeras dosis de Janssen, el cuarto fármaco contra el coronavirus, que se administrará a los septuagenarios. Su eficacia, del 67%, no quiere decir que sea peor que las demás
Dos tratamientos, Soberana 02 y Abdala, se encuentran en la última fase de ensayos clínicos en la isla y se espera que puedan usarse antes del verano
La incidencia de casos de covid roza los 200 por 100.000 habitantes. Con parte de la población vulnerable aún sin vacunar y la amenaza de la variante británica, que ya supone el 90% de las infecciones en varias comunidades, los expertos reclaman medidas más severas para contener la transmisión
Castilla y León es la comunidad con las cifras más completas, más desagregadas y más actualizadas en esta comparativa
La incidencia acumulada sube hasta los 199 casos por cada 100.000 habitantes. El ascenso se refleja en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares y Murcia
El Gobierno endureció las restricciones a principios de enero por las elevadas cifras de contagios y muertes. La medida provoca colas en los comercios desde la madrugada
Que la evidencia científica tarde y sea cambiante no se puede evitar en una situación como esta. Pero las dudas que genera deben combatirse con información rigurosa y pedagogía
Andalucía difunde entre sus 120.000 profesionales prácticas para gestionar emociones y reducir el estrés provocado por la pandemia
Los expertos fían a las vacunas y a la evolución de las variantes la situación epidemiológica en mayo, pero dan por hecho que las limitaciones tendrán que continuar
El Gobierno de Nicolás Maduro anuncia que tiene los recursos para acceder al mecanismo Covax luego de los retrasos para inmunizar a su población y el agravamiento de los contagios
El director del Centro de Control de Enfermedades admite que la protección que ofrecen los fármacos locales “no es muy alta”
La Unión Europea espera que se cuadruplique el ritmo de producción este trimestre e insta a los países a organizarse y trasladar confianza a sus ciudadanos
La inmunización reduce un 99,7% los decesos y un 98% los contagios por covid en los centros de mayores desde finales de enero. En 12 autonomías no hay infecciones
Madrid afirma que dos tercios de los convocados a pincharse faltaron a la cita. Otras comunidades calculan un impacto menor. Las inmunizaciones caen un 7% en 24 horas
Solo Madrid y las islas levantan el cierre autonómico. Los expertos alertan de que el actual ritmo de vacunación no impedirá otro embate del virus en España
La canciller pretende atar en corto a los Estados y modificará una ley para obligarles a imponer las mismas medidas en todo el país
Uno de ellos se dio durante el ensayo clínico y otros tres en EE UU, entre 4,9 millones de dosis administradas. Se han registrado coágulos sanguíneos en el 0,00008% de los pinchazos con el fármaco
El Gobierno regional prorroga 14 días el toque de queda y cierre de bares y restaurantes a las 23.00 y la prohibición de las visitas a los domicilios