El centro cultural Los Pinos, antigua casa presidencial, presenta obras de maestros mexicanos que fueron encontradas polvorientas en bodegas de la presidencia
Los negativos localizados en Amsterdam rescatan la biografía y el compromiso de una mujer que tras escapar de la Guerra Civil y el nazismo rehízo su vida en México
La cuenca del Congo es el bosque tropical más grande del mundo después de la Amazonia. Su presente y futuro se ve seriamente afectado por las amenazas ecológicas. Pieter Henket ha querido resaltar el valor de este lugar trasladando a imágenes los relatos fantásticos que atesoran sus habitantes.
Una historiadora española localiza en Ámsterdam el archivo desaparecido de la fotógrafa húngara, en cajas de madera de la CNT cerradas desde 1939 con más de 500 negativos de la contienda
Una historiadora espanyola localitza a Amsterdam l'arxiu desaparegut de la fotògrafa hongaresa en caixes de fusta de la CNT, tancades des del 1939 amb més de 500 negatius del conflicte
Una historiadora española localiza en Ámsterdam el archivo desaparecido de la fotógrafa húngara, en cajas de madera de la CNT cerradas desde 1939 con más de 500 negativos de la contienda
El 19 de agosto de 1839, el Gobierno francés compró la patente del daguerrotipo a Louis Daguerre y la presentó al mundo para que su acceso fuera universal. Repasamos los momentos más importantes del inicio de la fotografía
Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) es uno de los grandes de la vanguardia fotográfica española. Las imágenes de este reportaje pertenecen a su libro La playa (2019), conformado por material inédito de la mítica serie de los años setenta en la que retrató la nueva vida cotidiana de la costa almeriense. Con una mirada personal, renovadora y llena de humor, captó ese momento en que el turismo extranjero y su modernidad entraron sin frenos en el corazón de la España playera.
La ciudad italiana es el escenario de una muestra histórica que alberga la obra y las colecciones de los dos Mariano Fortuny, padre e hijo. Un legado que ahora revive en el palacio museo que lleva su nombre.
Fra Angélico, como los grandes poetas, transmite a través de los tópicos de su tiempo una verdad esencial. Sus cuadros parecen pertenecer al reino de la fábula, pero con los ojos del que contempla cosas reales
El escritor y fotógrafo regresó a su tierra natal para documentar una forma de vida a punto de desaparecer. Imagenes deprovistas de figuras que paradojicamente rezuman vida