El PSOE amplía su ventaja sobre el PP y obtendría el 33,4% de los votos, según el barómetro del CIS de febrero
El partido de Feijóo quedaría como segunda fuerza política con el 28,1% de los sufragios
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde a Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QN6LF5WLJAJ5CM7RNGX4I6IGFI.jpg?auth=944041a3a63b2f8f2d52be9acf91867d80c702fd15d3af341e5e1bd090e41d05&width=414)
![José Nicolás](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F9292ba82-70c4-4a4c-b9bf-7d0b9f25793a.png?auth=d7033a56d87aadc7f82f024dbeee2fc54ba8a0fbde133223086b876a44737453&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE se mantiene como la primera fuerza política con el 33,4% de los votos, según el barómetro del CIS de febrero publicado este jueves. Los socialistas amplían su ventaja y superarían en más de cinco puntos al Partido Popular en caso de que se celebraran elecciones generales. Los socialistas recuperan 1,6 puntos respecto al estudio de enero, el mismo porcentaje de voto que pierde el partido de Alberto Núñez Feijóo, que quedaría en segunda posición con el 28,1%. También crece Vox, que se mantendría como tercera fuerza con el 13,3% de los votos.
Sumar pierde una décima respecto a enero y se quedaría con el 6,4% de los votos en caso de que se celebraran elecciones generales seguidos de Podemos, que aumentaría su porcentaje de papeletas medio punto porcentual y obtendría el 4,4% de los votos. El partido de Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF), pierde ocho décimas respecto a la estimación de enero y obtendría un 1,6% de las papeletas.
El barómetro de febrero también incluye la valoración de los líderes de PSOE, PP, Sumar y Vox. Ninguno aprueba. Pedro Sánchez es el único que supera el 4; Alberto Núñez Feijóo obtiene una puntuación de 3,61; Yolanda Díaz, un 3,96 y Santiago Abascal es el peor valorado con un 2,85 sobre 10. Preguntados por el líder preferido para presidir el Gobierno, la mayoría (28,2%) descarta a estos líderes y el 25,8% opta por Sánchez seguido del líder del PP, por quien apuesta el 9,7% de los encuestados.
El Centro de Investigaciones Sociológicas publica este barómetro la semana en la que ha comenzado el nuevo periodo de sesiones y un día después de que se aprobara el decreto ómnibus del Gobierno que incluye, entre otras medidas, la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y las subvenciones a los afectados por el volcán de La Palma y la dana. Estos días también está candente la tensión en el seno del Ejecutivo por la tributación del salario mínimo tras la última subida aprobada en el Consejo de Ministros del martes y tras el que la ministra portavoz, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, chocaron en directo por la decisión de Hacienda.
El estudio de febrero del CIS se compone de 4.042 entrevistas realizadas entre el 31 de enero y el 6 de febrero, después de que la Cámara baja rechazara el primer decreto ley ómnibus y el presidente del Gobierno anunciara que, tras una dura negociación con Junts Per Catalunya, volvería a llevar un decreto al Congreso que saldría adelante con las medidas sociales que contenía el rechazado. Durante el trabajo de campo de este barómetro también se anunció el anteproyecto para la reducción de la jornada laboral y seguían copando las portadas de los periódicos la investigación al fiscal general del Estado por revelación de secretos y a Begoña Gómez y David Sánchez, esposa y hermano del presidente del Gobierno.
Coyuntura económica
El 62,5% de los encuestados en el barómetro de febrero considera que su situación económica personal es buena o muy buena frente al 20,8% de los que estiman que es mala. El 40,2% se autopercibe de clase media-media y el 20,2% afirma que se encuentra en la clase baja. Solo el 3,6% indica que pertenece a la clase alta y media alta. Preguntados por la economía del país, más de la mitad (54,5%) cree que España atraviesa una situación económica mala o muy mala.
Los españoles sitúan la vivienda, por tercer mes consecutivo, como el principal problema, lo es según el 34,1% de los ciudadanos. En segundo y tercer lugar se sitúan la crisis económica y el paro. Aun así, preguntados por los problemas que les afectan personalmente, la mayoría (30,1%) eleva la crisis económica a la primera posición, mientras que colocan la vivienda en segundo orden de importancia y la sanidad como tercero.
Las políticas de Donald Trump
El barómetro de febrero se ha interesado por la opinión de los ciudadanos españoles sobre las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las implicaciones que su presidencia puede tener a España. Siete de cada 10 ciudadanos consideran sus medidas afectarán mucho o bastante a nuestra economía y el 83,1% de quienes dicen que nos influirá, opinan que lo hará de forma negativa.
El instituto de José Félix Tezanos pregunta por la propuesta de Trump de desplazar a los palestinos a otros países próximos para tratar de resolver el conflicto en Oriente Próximo, algo que según el 80,4% de los encuestados, no sucederá. También se interesa por la solución que el presidente estadounidense propone para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania [llegar a acuerdos entre los países sin la participación de la UE y organizaciones gubernamentales], más del 60% de los encuestados afirma que no está de acuerdo con estas medidas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![José Nicolás](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F9292ba82-70c4-4a4c-b9bf-7d0b9f25793a.png?auth=d7033a56d87aadc7f82f024dbeee2fc54ba8a0fbde133223086b876a44737453&width=100&height=100&smart=true)