
El agorero, según Malagón
Viñeta del domingo 3 de octubre de 2021

Viñeta del domingo 3 de octubre de 2021

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense propone sacar a estas variedades de la lista de animales y plantas en peligro por no ser ya posible su recuperación

Los ejemplares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentran en estado crítico infectados por un virus que se multiplica por el efecto del cambio climático

El investigador del CSIC Manuel Nogales encuentra un escenario sorprendente y desolador junto a las coladas, con animales desorientados y a la deriva, en un estudio pionero en plena catástrofe volcánica

La técnico de veterinaria que grabó el presunto maltrato animal que se hizo público hace cinco meses declara ante el juez sobre las pruebas que recabó entre 2018 y 2020

Seleccionamos cinco dispensadores de agua que permiten que los gatos se mantengan hidratados y beban agua de calidad

Si a la UE le preocupa la crisis climática, ¿por qué promueve el consumo de carne? Socava objetivos medioambientales y nuestra salud, escribe el pensador australiano Peter Singer, que abrió el debate sobre la ética animal

Encariñarse con un animal doméstico lleva a conductas que parecen impensables como charlar con ellos

Un ejemplar, originario de Australia, copió el sonido de esa expresión en inglés de su cuidador humano. Sería la primera ave de este tipo capaz de reproducir sonidos

Tenir afecte a un animal domèstic porta a conductes impensables
El ejemplar más longevo conocido en libertad de esta especie ha recorrido casi 3.000 kilómetros y ya está en el sureste de Mauritania. Esta madrugada se ha recibido su señal tras 11 días desaparecido

El aumento de población del plantígrado facilita su observación y atrae a miles de aficionados a la naturaleza. Los vecinos muestran su preocupación por las incursiones en colmenas y frutales

Las principales razones son la menor contaminación acústica, la baja temperatura y el viento más calmado, que ayuda en la transmisión del sonido

En peligro por su hibridación con los felinos domésticos, un estudio en siete países europeos considera que las principales causas de muerte de esta especie son los atropellos y la caza furtiva

Viñeta de El Roto del 8 de septiembre de 2021

Los expertos alertan de que la subida de temperaturas causada por el cambio climático ya está trastocando los patrones de conducta de los animales en África

Es el segundo parto doble en la historia del parque, 11 años después del primer caso

El menor sufrió las mordeduras de madrugada en la finca que custodiaba el pastor belga malinois en Lucena

Los mastines son una raza de perro utilizada para vigilar rebaños y, sobre todo, protegerlos de los ataques de los lobos, sin embargo esta perra es tan gata como cualquier madrileño de tercera generación
Una veterinaria andaluza recupera sus orígenes con la cría ecológica de 15.000 ponedoras y en cinco años logra facturar un millón de euros

Entre las tortugas herbívoras que comen pollo, el tiburón apuñalado por su cena y las ranas caníbales en Australia, no se puede decir que haya sido una semana normal en la naturaleza

Hasta hace unas décadas, los académicos estaban convencidos de que solo los humanos estábamos dotados de una capacidad numérica

Se han reportado 40 incidentes en los últimos nueve meses en el famoso parque Stanley. Los expertos tratan de comprender las razones por las que algunos de estos cánidos se han vuelto más agresivos

Desde hace algo más de un año, en las costas atlánticas de la Península, especialmente en el estrecho de Gibraltar, algunos de estos grandes cetáceos han protagonizado encontronazos con barcos. Embisten su casco, a veces dañan el timón, y luego, sin más, siguen su camino. Los científicos y los marinos buscan la explicación de un comportamiento sin precedentes. Aún es un misterio

Argentina creyó ser una excepción a la pobreza en América Latina. Sin embargo, hoy las escenas se repiten

Los restos de ‘Tupandactylus navigans’ hallados hasta ahora eran simples calaveras, pero una operación policial en Brasil encontró un esqueleto entero, junto a otros 3.000 fósiles

La población de estos animales se ha multiplicado por más de 10 en dos décadas, pero siguen estando en peligro de extinción

Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo

La historia de la gata Scarlett, que salvó a sus cachorros de un incendio, populariza y dulcifica el término Karen, hasta ahora despectivo

Las urracas y los elefantes poseen consciencia de sí mismos, una facultad que solo se había descubierto en delfines, grandes simios y los seres humanos

El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas

La Comunidad de Madrid finaliza la restauración ecológica de la antigua presa de La Alberca y crea la mayor charca de batracios de Europa

Hasta hace poco más de un año muchas víctimas de violencia de género se veían incapaces de abandonar sus hogares por miedo a dejar a sus animales en manos del agresor, pero este plan de protección los incluye

El hombre se encontraba con su familia en la sierra de Collserola

En los últimos 10 días miles de peces han muerto en la laguna por la falta de oxígeno. La región reclama más capacidades para abordar el problema

La muerte masiva de peces deja playas cerradas y chiringuitos vacíos, con residentes que llevan años sin bañarse en esas aguas o que venden su casa. El hartazgo de los ciudadanos va en aumento al ver que el problema se repite
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar

El extraño comportamiento del animal fue documentado en julio de 2020 en Fregate, una isla privada en el archipiélago de Seychelles, cerca de Madagascar

Las administraciones deben actuar con urgencia para evitar el deterioro de un ecosistema único

La mortandad empezó hace una semana y se debe a la falta de oxígeno provocada por el mal estado de la laguna contaminada por nutrientes