
Un rayo de esperanza
La mayoría de los países no podrán hacer frente a la pandemia en solitario. La cooperación y la solidaridad regional, especialmente en el contexto euromediterráneo, serán cruciales

La mayoría de los países no podrán hacer frente a la pandemia en solitario. La cooperación y la solidaridad regional, especialmente en el contexto euromediterráneo, serán cruciales

Dependiendo de las prioridades que pongamos justo en el centro de los planes de respuesta y recuperación a la pandemia, podría lograrse una disminución sin precedentes de la desigualdad o podría perderse hasta una década de progreso

Los efectos económicos de la covid-19 pueden agravar mucho la situación: 52 millones de personas podrían empobrecerse y otros 40 millones perder empleos. Mientras, quienes nunca sufren las crisis ven crecer su riqueza también en pandemia

Al político, con más de dos décadas de experiencia en la ONU, le corresponderá pilotar la anunciada reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU constituyen por sí mismos una hoja de ruta, un hilo conductor que nos puede ayudar a restablecer las prioridades para una recuperación sostenible en un momento histórico

El médico Yves Barogui combina ciencia y cultura local para combatir la úlcera de Buruli en Benín

Los gobiernos locales y regionales proponen 10 recomendaciones para cambiar el mundo tras la pandemia
La protección del medio ambiente choca con intereses que no cambian de la noche a la mañana

Analizamos el dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso con unas 600 de las propuestas emitidas por la ciudadanía desde particulares hasta el sector privado

Si había alguna duda de que nuestro mundo enfrenta desafíos comunes, esta pandemia debería alejarla categóricamente

Pese al estigma que presenta a quien viene de fuera como una amenaza y no como una oportunidad, los inmigrantes son grandes emprendedores. Estos ejemplos de éxito lo demuestran

Una crónica desde este país del Himalaya, pionero en la despenalización de la homosexualidad y en el reconocimiento del tercer género, donde este colectivo vive la crisis del coronavirus entre la precariedad y la desprotección

Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcará la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades

Su temor a participar, vivir y apropiarse del espacio público urbano, indiferente a sus necesidades y vivencias cotidianas, es una constante en todo el mundo

Por qué la mejor lección de la covid-19 es la necesidad de recuperar la política de cooperación

La respuesta contra la covid-19 y sus efectos socioeconómicos puede servir para mejorar la vida de millones de personas si se impulsan la innovación, las tecnologías, la solidaridad internacional y la ciencia

El Índice de Compromiso con el Desarrollo analiza el impacto de los países más allá de la ayuda

La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI

Interpretar la pandemia como un imprevisto y molesto accidente, un paréntesis que ha de cerrarse cuanto antes para retomar la ruta previamente marcada, supone renunciar a extraer aprendizajes

Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual

El reto es conseguir que la fuerza solidaria no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social

Arancha González Laya ha presentado la estrategia para esta legislatura que priorizará la atención a la covid-19 en países en desarrollo, la aprobación de una nueva ley y alcanzar el 0,5% de la Renta Nacional Básica en ayuda oficial al desarrollo en 2023

Parte de la investigación en economía se ha apoyado en la historia para explicar por qué hay lugares más prósperos que otros. La evidencia confirma su influencia, pero falta establecer con más exactitud cómo y a través de qué canales la ejerce

La guerra y las enfermedades provocaron el abandono de las plantaciones en Liberia. Ahora, el sector trata de salir a flote para sacar de la miseria a miles de familias

Hoy se publica el nuevo Índice de Paz Global, que mide los países más y menos pacíficos, su mejora o deterioro y su impacto económico. Conclusión: un aumento del 1% en paz equivale a otro del 3% del PIB

A pesar de los compromisos internacionales, estamos frente a una emergencia climática y una crisis generada por la covid-19, ambas relacionadas con la pérdida de biodiversidad. ¿Debemos seguir sumando más y más acuerdos para evitar una catástrofe?

Si la pandemia de la covid-19 ha dejado algo claro es cuan valiosas son las medidas internacionales más coordinadas y con mejores recursos para luchar contra la propagación de las enfermedades

En apenas dos semanas se han tocado cuestiones que van de la renta básica a los ODS y han surgido notables propuestas para los colectivos más vulnerables

La tercera conferencia mundial de donantes reunió ayer a 50 países y 35 líderes y consiguió recaudar 8.000 millones de euros para garantizar la inmunización contra polio, sarampión y otras enfermedades en países pobres. Se crea, además, un fondo llamado Covax AMC para que la vacuna de la covid-19, cuando exista, se distribuya de forma equitativa

Los derechos humanos, las políticas públicas y la Agenda 2030 son la mejor receta para la salida de la crisis sistémica

Popular en 40 países africanos, es la aplicación más descargada en el 70% del continente. Un estudio del Centro para la Democracia y el Desarrollo concluye que puede aumentar la desinformación en tiempo electoral, como sucedió en Nigeria, pero también la cohesión social y los relatos positivos

La ley de residuos aborda el desperdicio alimentario, pero las iniciativas para reducir este problema aún dependen de la buena voluntad de las empresas y consumidores

Seopan valora en 157.000 millones la inversión prioritaria para reactivar la economía y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

Cuatro mujeres sin estudios se convierten en expertas en energía solar y llevan la luz, y la vida, a su pueblo en el sudoeste de Madagascar

La pandemia ha expuesto debilidades fundamentales en nuestro sistema global. Ha demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y la falta de cooperación global exacerban la crisis

Según el Banco Mundial, la economía global podría desplomarse cerca de un 5% este año. 100 países han recibido ya ayuda de la institución para aliviar la emergencia humanitaria provocada por la pandemia

Diferentes estudios indican que la variación en las lluvias y temperaturas podría acabar con la mitad de los cultivos y poner contra las cuerdas a millones de agricultores. La tecnología es la solución

Mucho se viene divagando acerca de cómo será el mundo después del coronavirus. La covid-19 ha puesto en evidencia todavía más, si cabe, la necesidad de legislar esa responsabilidad empresarial extramuros

Una visita a un colegio de Benín poco común. Aprendizaje rápido y formación profesional para que los jóvenes que nunca estuvieron escolarizados tengan más oportunidades

El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en una región de Etiopía gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal