![Destrozos del ataque cometido el pasado sábado en el pueblo de Ogossagou, en el centro de Malí.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RUVW3XMRL2RJPJZU2XITJEIHQ4.jpg?auth=6d37bb55b3db88c4d86b5978d2506fb8f4e4e46909340ea34295d4d13ea7dfa1&width=414&height=311&smart=true)
La guerra invisible del Sahel: un 46% más de muertes en solo un año
La masacre de 160 civiles de la etnia peul en Malí es solo la punta del iceberg de un conflicto que ha provocado 4.776 muertos en cinco meses
La masacre de 160 civiles de la etnia peul en Malí es solo la punta del iceberg de un conflicto que ha provocado 4.776 muertos en cinco meses
En diez años se ha perdido un 35% del valor patrimonial de esta ciudad senegalesa, que tiene 1.344 edificaciones censadas y más de la mitad deberían preservarse. Estas son las imágenes de la decadencia
El centro protegido de Saint Louis, en Senegal, se encuentra en pésimo estado de conservación y se juega su clasificación en junio. Su compleja historia y la multitud de actores implicados en su mantenimiento explican su delicada situación
El ICEX lleva a 26 compañías hasta Dakar para mostrarle las oportunidades de un país en pleno auge económico
Hoy es un centro como tantos, pero su historia es única. La École des Otages nació en Saint Louis (Senegal) en 1861 para vigilar a los hijos de los jefes locales y formar personal de apoyo para la expansión colonial gala en África
Un estudio de 12 millones de partos en todo el mundo arroja resultados "peor de los esperados", según los investigadores
Nelago Kwedhi es la primera capitana de buque de Namibia. Quiere que su historia inspire a las niñas para elegir su futuro
Otras 16 personas han resultado heridas en una potente explosión cerca de un restaurante en una avenida concurrida de Mogadiscio
La historia del centro sanitario regional de Saint Louis, al norte de Senegal, es un ejemplo viviente de lo que supuso el colonialismo. Fue el primer edificio de estas características en el África negra
Varias operaciones policiales prueban un repunte del tráfico de cocaína en África occidental y sus vínculos con grupos islamistas
La respuesta a la tragedia provocada por el ciclón Idai depende de decisiones tomadas mucho más lejos
Peter Tabichi invertirá el millón de dólares del Global Teacher Prize en la comunidad para la que trabaja
La destrucción de la urbe mozambiqueña evidencia la urgencia de que las metrópolis inviertan en reducción de riesgos de desastres
En la mayor parte de los países africanos no está bien visto tocar a un muerto ni para estudiarlo. La falta de inversión y la herencia cultural lastran esta especialidad, pero una nueva generación de médicos reivindica esta profesión
El ataque se produjo a las cinco de la mañana de este sábado, según ha informado el alcalde de la cercana localidad de Bankass, Moulaye Guindo
Luis López, médico español en Mozambique, advierte del riesgo de brotes de cólera y tifus en las próximas semanas tras el paso del ciclón Idai
Los gobiernos de Mozambique, Zimbabue y Malaui temen encontrar más cadáveres a medida que puedan acceder a las zonas aún anegadas por el agua
La directora de la editorial Huza Press quiere narrar otra Ruanda con textos de calidad
El Programa Mundial de Alimentos analiza tres muertes que podrían estar vinculadas con el alimento y ha suspendido su distribución en cuatro países
La catástrofe, una de las más devastadoras en el sureste de África, ha dejado al menos 500 muertos y alrededor de millón y medio de damnificados
El Gobierno de Mozambique estima que hay unas 600.000 personas afectadas por el desastre y los muertos podrían superar los 1.000
Tayo Fatunla narra el pasado y presente de una urbe que ha pasado de 200.000 a 20 millones de residentes en solo dos generaciones
Grupos étnicos de los cinco continentes participan en el proyecto creado en Madrid
El número oficial de muertos en Mozambique asciende a 200, pero el presidente de este país asegura que esa cifra podría elevarse a los 1.000. La tormenta también ha devastado zonas de Zimbabue y Malawi
El Festival d'Altres Cinemes de Palma cierra su primera edición con la presencia de más de 1.000 asistentes a las cinco películas seleccionadas, las mesas redondas y un concierto
El 90% de la ciudad costera de Beira ha quedado destruida tras el paso de la tormenta, según la Cruz Roja
La agencia Efe y Casa África crean un galardón para homenajear al redactor senegalés y valorar la información de África sin estereotipos
El himno oficioso de la ciudad de Saint Louis, en Senegal, está lleno de reinvidicaciones de un cantante para el que la música no solo es una expresión artística
Más de 300 aviones en servicio de este modelo están en tierra desde el pasado miércoles como medida de precaución
Abubakar combate el cambio climático en Nigeria. Remadna lucha contra la radicalización en París. Ambas participan en un encuentro de grandes mujeres en Segovia
El país africano investiga la entrada de 7,4 toneladas de oro de contrabando
Asha y Fatma Abbas tienen 18 años y son las creadoras de Aurateen, una página web que permite a los adolescentes pedir consejos de forma anónima sobre sexo, drogas y alcohol, rompiendo algunos de los tabúes más arraigados en Tanzania
El catedrático nigeriano de Literatura y Estudios Africanos de la Universidad de Carleton murió en el accidente aéreo del vuelo 302 de Ethiopian Airlines
Boeing suspende las entregas de su avión más popular mientras se aclaran las causas del siniestro de Ethiopian y desarrolla una solución
El consumo del cereal crece en África a un ritmo anual del 3%, pero el continente no lo produce a la velocidad necesaria, por lo que se ve obligado a importarlo
Nuevas técnicas agrícolas en Nigeria permiten a los agricultores triplicar su producción: de dos toneladas por hectárea a seis
Los dos accidentes del modelo Boeing 737 MAX 8 en apenas cinco meses abren el debate sobre la automatización de los aviones
La novedosa iniciativa busca extender hasta África las investigaciones contra las mafias de explotación sexual de mujeres de este país
Las autoridades tenían previsto demoler el edificio por razones de seguridad
Una comisión establecida por Naciones Unidas en el país denuncia que la situación empeora a pesar de un acuerdo de alto el fuego