
La guerra ideológica de Trump contra la UE
Estados Unidos no solo no está del lado europeo; está atacando activamente su proyecto común
Estados Unidos no solo no está del lado europeo; está atacando activamente su proyecto común
La cumbre en Kiev para reafirmar el apoyo occidental al país invadido escenifica también la ruptura entre Europa y Washington
Los líderes del Golfo, Egipto y Jordania se reúnen en Arabia Saudí para hablar del futuro de la Franja. Egipto plantea un proyecto en tres fases que excluya la expulsión de los gazatíes
El sistema de justicia transicional señala a otros 25 oficiales y 10 suboficiales por 434 asesinatos de civiles en el departamento que concentra un cuarto de los casos
La cumbre de París se divide por el hipotético envío de soldados, pero es un primer paso tras el acercamiento de Trump a Putin
Los países europeos deben aliarse frente a una política de apaciguamiento del presidente de Estados Unidos sobre Ucrania que recuerda al intento respecto a Hitler en 1938
Iván Márquez se aparta de la negociación mientras los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico siguen sentados en la mesa con el Gobierno de Gustavo Petro
El exnegociador de paz alerta sobre la polarización y se aparta del Congreso para participar sin restricciones en el ciclo electoral del próximo año
Trump quiere una diplomacia transaccional, eufemismo para el matonismo, el chantaje y la política exterior coercitiva en la selva de un mundo sin reglas
Permitir que tropas israelíes permanezcan en territorio ocupado únicamente servirá para reforzar a Hezbolá
El sueño de Petro de la paz total es loable, pero requiere realismo y determinación para terminar con el baño de sangre que es hoy la frontera nororiental con Venezuela
Todo Oriente Próximo quiere acabar con la pesadilla constante de la guerra y empezar a impulsar un futuro mejor
Los lectores escriben sobre las comparaciones de Mazón, la tregua entre Israel y Hamás, las ofertas de trabajo, el valor de las afganas, las amenazas de Vox a la prensa y la homologación de títulos universitarios extranjeros
Netanyahu sabe que sigue teniendo las manos libres para reemprender la campaña militar cuando lo desee
La culminación del alto el fuego acordado por Israel y Hamás depende, sobre todo, de la voluntad del Gobierno israelí
Qatar y EE UU anuncian el pacto, que entrará en vigor el domingo. Netanyahu señala que quedan “detalles” por cerrar, pero espera que se resuelvan esta noche. En la primera fase, Hamás entregará 33 rehenes, mientras Israel empieza a retirar tropas de la Franja y a liberar presos palestinos
La Administración Biden dejará el proyecto en manos de Trump. El republicano no ha manifestado hasta ahora si apoya el plan tal y como lo ha diseñado su antecesor
Biden adelanta que la propuesta está a punto de llegar “a buen término”, y su consejero de seguridad nacional asegura que hay una “posibilidad clara” de que ambas partes puedan cerrar un pacto
Las historias de Yenidia Cuéllar, Dora Muñoz y Dalia Bolaños, en diferentes regiones de Colombia, están unidas por la defensa del territorio y los riesgos y la falta de garantías para quienes defienden los derechos humanos
Decepcionada con la actitud de los dirigentes mundiales tras el estallido de la guerra en Gaza, esta creadora afirma que la gran esperanza para el diálogo y la paz son las nuevas generaciones, que no quieren que sus impuestos sirvan para pagar armas que matan a gente
El presidente de Colombia cierra 2024 con una reforma histórica de las pensiones, éxito en la COP 16, pero ve hundirse las reformas de la salud y la tributaria y no ha logrado avances en la paz total
El apoyo a una salida negociada al conflicto gana peso con un 52% de respaldo ciudadano, según las últimas encuestas
Las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes aprueban por mayoría absoluta el proyecto que regula la creación de tribunales y jueces agrarios especializados
Un nuevo pódcast, que ya está entre los 10 más escuchados del país, cuenta la historia del Estado Mayor Central de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia de Iván Márquez y los demás grupos que se apartaron del acuerdo de paz con las extintas FARC
Una de las voces más reconocidas de la Iglesia Católica en temas de paz en el país, ha sido mediador desde los años 90, en la primera negociación con milicias urbanas que hubo en el país, y continúan hoy en las rondas de diálogos con el ELN y la Segunda Marquetalia
La fundadora de la Red de Mujeres Comunitarias del Catatumbo, el primer colectivo de Norte de Santander en defender los derechos humanos con enfoque de género, fue directora de la Asociación de Personeros del Catatumbo y creó el Observatorio de Paz y Derechos Humanos
La primera mujer en cabeza de la Defensoría ha sido una voz independiente con acento en los temas de género en los primeros meses de su cuatrienio
El camino hacia un acuerdo que ponga fin a la guerra es ahora más complicado, pero hay que seguir avanzando en esa dirección en lugar de prolongar el conflicto
Antes de romper el contacto con el Gobierno, el líder guerrillero pidió que se le levantara la orden de captura para poder tratarse mejor de su convalecencia
Varios informes señalan los daños que la principal organización narcotraficante de Colombia les ha infligido a las selvas y a los ríos. Sin embargo, el grupo armado insiste en posicionarse como un defensor ambiental para dialogar con el Gobierno
El Gobierno expone en Nueva York una agenda de seis puntos para cumplir con el pacto firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC
La primera mujer en encabezar la entidad de derechos humanos señala que ninguna desmovilización o acuerdo será sostenible si el país mantiene sus altos niveles de desigualdad
En lugar de poner el peso del Gobierno detrás de la implementación de los acuerdos, Petro se dedicó a denigrarlos o a menospreciarlos mientras embarcaba al país en la aventura improvisada de la paz total
En entrevista con EL PAÍS, el nuevo ministro del Interior de Petro insiste en que una reforma política que fortalezca los partidos es la única manera de terminar con el clientelismo y la corrupción
Bárbara Zamora, asesora del EZLN durante la negociación con el Gobierno mexicano que desembocó en los acuerdos de paz de San Andrés, recuerda aquellos tiempos en el libro ‘Días de rabia y rebeldía’
Preservar la naturaleza no es dejarla intacta, es convivir en armonía con ella. El desacople del crecimiento económico y la preservación de los ecosistemas pasa porque las comunidades puedan encontrar caminos de desarrollo humano sostenible
Las 79.000 hectáreas de bosques perdidos en 2023 son la cifra más baja desde que se llevan registros
La UE se inquieta por la “instrumentalización” que considera que hace el líder húngaro de la presidencia rotatoria del Consejo
Raúl Delgado, director de la Agencia para la Renovación del Territorio, propone una política pública estatal permanente para la inclusión de los territorios excluidos
Colombia repudia las amenazas que provocan el desplazamiento masivo de los excombatientes de uno de los espacios de reincorporación más emblemáticos, conocido por su oferta de turismo con rafting