GUERRA EN UCRANIA
Trump da una semana a Zelenski para decidir si acepta su plan de paz para Ucrania: los puntos clave y las líneas rojas de Kiev

Tras varios días en silencio, Donald Trump se ha pronunciado por primera vez sobre el plan de paz para Ucrania negociado entre Estados Unidos y Rusia que han filtrado esta semana medios internacionales.
- Lo ha hecho para dar de plazo al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, hasta el próximo jueves para decidir si lo acepta o no.
¿Cómo es el acuerdo? Traspasa las líneas rojas de Ucrania y cede a las exigencias de Rusia.
- El documento, de 28 puntos, se ha negociado sin la participación de Ucrania ni de la Unión Europea.
Estas son las tres líneas rojas para Ucrania:
- Crimea, Donetsk y Lugansk pasarían a ser territorio ruso.
- Ucrania tendría que retirarse militarmente del 25% de la región de Donetsk todavía bajo su control (esta zona pasaría a estar desmilitarizada, pero considerada de soberanía rusa).
- Y las Fuerzas Armadas ucranias se reducirían a 600.000 soldados (actualmente cuenta con cerca de un millón de efectivos).
Pero hay más puntos controvertidos...
- El acuerdo entre EE UU y Rusia también comprometería a Ucrania a no buscar justicia por los crímenes de guerra rusos (14.500 ucranios civiles han muerto) a cambio de 100.000 millones de fondos rusos para reconstruir el país.
- Y le obliga a incluir en su Constitución un apartado que le impida ingresar en la OTAN.
¿Y a cambio? EE UU se compromete a dar a Ucrania “garantías de seguridad fiables” (sin detallar su alcance), bajo una “compensación”; y advierte de que perderá estas garantías si ataca Rusia.
- Además, devuelve a Rusia a la cumbre mundial: invita al país a reincorporarse al G-8 y prevé la firma de un acuerdo de cooperación económica entre Rusia y Estados Unidos a largo plazo.
©Foto: CONTACTO vía Europa Press