
Otras
La pandemia nos ha vuelto a todos cartesianos casi sin querer. También las cinco políticas que se reunieron en Valencia para iniciar “algo maravilloso” me parecen cartesianas, o sea disfrazadas

La pandemia nos ha vuelto a todos cartesianos casi sin querer. También las cinco políticas que se reunieron en Valencia para iniciar “algo maravilloso” me parecen cartesianas, o sea disfrazadas

Parla da luz verde a la zona de producción más grande de la región, que triplica el Cobo Calleja de Fuenlabrada. Se centrará en la logística y en centros de datos

Las presidenciales de mañana se celebran en medio de un malestar y una furia acumulados en una gran parte de la población, pero lo paradójico es que quien ha sabido tocar esa tecla ha sido el candidato de la derecha populista radical

Más de 200 menores de origen autóctono fueron víctimas entre 1940 y 2018 de integrantes de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Los abogados negocian un millonario acuerdo extrajudicial

Fujimori se suma a la propuesta, que cuenta con 43 firmas, aunque necesitaría 87 para deponer al presidente de Perú

Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre

De los productores de QAnon, los antivacunas y el asalto al Capitolio llega ahora el metaverso; en este mundo ya no somos el cliente y tampoco somos el producto: los humanos somos un problema a resolver
Nuestra cultura necesita una revisión profunda sobre las cosas que nos salvan de las fantasías, las ilusiones y los miedos. Sobre el entrenamiento social en esa valiosa capacidad humana que consiste en amar las cosas por sí mismas

La aparente desaparición de la tenista Peng Shuai representa un nuevo revés en las denuncias de abusos

El historiador británico publica una emocionante revisión de la invasión Aliada de la isla italiana durante la Segunda Guerra Mundial

Esta región autónoma ha establecido la primera zona piloto en China para el desarrollo nacional del sector vinícola. El proyecto ambiciona generar ingresos similares a los de Burdeos para 2035

Hay un miedo al vacío cuando se termina una pasión que nos acompañó desde niños. ¿Existirá mayor privilegio que el de vivir de un juego?

EL PAÍS hace un recorrido por la noche de la ciudad, golpeada por una ola de asesinatos. La patronal de bares y discotecas propone prohibir el género musical como medida preventiva

Enrique Márquez, el opositor integrado en el órgano electoral, considera que las elecciones ayudarán a reconstruir la institucionalidad pese a todos los inconvenientes a los que se enfrentan los adversarios del régimen

El resultado de la misión, vista con suspicacia por partes del chavismo y la oposición, marcará el futuro inmediato del país

El gobernador David Monreal nombra a un general retirado al frente de la Secretaría de Seguridad Pública para “recuperar la paz”

A menos de dos meses de su traslado a Bélgica, el representante del Vaticano admite que en México se está investigando a “300 sacerdotes” por posibles abusos sexuales

El estreno de Xavi agranda las expectativas de un Barça mermado por las lesiones tras la recaída de Pedri. El Espanyol vislumbra la ocasión de ganar el derbi como visitante por primera vez desde 2009

El español Miguel Piedrafita, de 19 años, participó en el grupo de fans de las criptomonedas que reunió 45 millones de dólares para adquirir un ejemplar único del documento. Su proeza da pistas sobre el futuro de internet

Resulta dudosa la idea de un repliegue y una arremetida neofascista en un país que hace dos años movilizó a un millón y medio de personas en una marcha masiva

Felipe Larraín dejó su puesto como ministro de Hacienda de Chile en 2019, en medio de las protestas que llevaron a reescribir una nueva Constitución. En esta entrevista, habla de las exigencias económicas y la persistente desigualdad de su país

Varios países solo permitirán la entrada de personas inmunizadas en locales públicos y se plantean imponer la vacunación obligatoria a toda la población a partir de 2022

A punto de cumplir 70 años y con su novela ‘El italiano’ recién aparecida este otoño, Arturo Pérez Reverte repasa los episodios que han marcado su vida y su carrera

La variedad de perfiles que este domingo elegirá un nuevo presidente refleja la complejidad política y social de un país que lleva dos años en estado de convulsión permanente

Los gases de efecto invernadero han hecho que la troposfera se expanda y la estratosfera se contraiga. Las alteraciones pueden afectar al clima

Lo peor no es que el oscurantismo niegue la ciencia y la racionalidad: es que las vuelve a su servicio

Marta Pazos traslada a imágenes el grito del escritor contra el teatro burgués en su puesta en escena de la inacabada ‘Comedia sin título’