“El alumno no solo debe ser objeto de educación sino, ante todo, sujeto de cambio; su compromiso es imprescindible para transformar la realidad.” (La Almendrita por la Infancia Migrante)
‘Seven’, una película que marcó los modos del thriller de los noventa. Ernest Maragall, entrevistado por Ana Pastor en ‘El objetivo’.
El rockero de 74 años ha conseguido mantener unida a una prole de ocho hijos de cinco mujeres distintas mientras sigue triunfando sobre los escenarios
El líder de Europa Ecología-Los Verdes aprovecha el vacío dejado por el derrumbe de los socialistas y el desencanto con el presidente Macron
La céntrica región de México elige este domingo a un nuevo gobernador frente al reto de transparentar su pasado y tras un año convulso
En colaboración con IfemaLa primera edición de Digicom acerca a un público profesional las tendencias más disruptivas en impresión y diseño digital
La escalada arancelaria y el estancamiento de las ventas provocan un deterioro del saldo externo
¿Si los Gobiernos europeos no se fían entre ellos, por qué se van a fiar los inversores privados?
En colaboración con IfemaEn este evento se reunirán, del 12 al 14 de junio, más de 160 expertos que debatirán
sobre los retos que enfrenta la humanidad
Estas son las reformas pendientes para que la próxima crisis nos pille en condiciones adecuadas
El estreno de ‘Rocketman’, adaptación cinematográfica de la vida y obra del cantante británico, pone el foco sobre el decisivo y controvertido papel de su manager y amante, interpretado por el actor Richard Madden.
Repasamos la lista de ‘celebrities’ que animarán a alguno de los dos equipos finalistas en el encuentro disputado en el Wanda Metropolitano.
La difusión pública del vídeo sexual de Verónica ha conmocionado a la opinión pública. La historia se repite esta vez con una trágica consecuencia.
Se trata de un fenómeno sociológico único y también el epicentro de una singular forma de entender la moda, la belleza y la fiesta.
Sara Carbonero y la presentadora de Informativos Telecinco se han tomado su vertiente empresarial muy en serio. Hablamos con Isabel Jiménez sobre los nuevos lanzamientos de su marca Slow Love y cómo se encuentra su socia, después de anunciar que padece un cáncer de ovario.
La empresa, que acaba de salir a Bolsa en Wall Street, quiere superar a su rival con grandes descuentos a pesar del agujero que las rebajas hacen en sus cuentas
Casa de México, en la capital española, alberga ahora una serie de fotografías que representan la bitácora vertebral del largometraje de Luis Buñuel, las vistas que se nos han congelado en la memoria
El habitual estilo incisivo y creativo de Matnadze suele producir partidas tan intensas como esta
El historiador británico revisa el conflicto de Vietnam en su nuevo libro y recalca que no hubo un bando moralmente mejor que el otro
Un seguidor del Liverpool ha sido arrestado por abusar de una turista italiana y masturbarse en público
Las monarquías parlamentarias deben demostrar día a día su utilidad y ejemplaridad. Felipe VI ha aprovechado las experiencias de su antecesor
La Monarquía ha estado profundamente ligada a su figura. Mantuvo la Corona estrictamente unida a la Constitución. Quedaba pendiente afianzar la institución
Hace 30 años los museos eran un reducto para intelectuales. Hoy son un objeto de deseo para millones de personas. ¿Morirán de éxito?
De la muchedumbre a la soledad, del ruido al silencio. El artista José Manuel Ballester soñó en el Prado un universo pictórico desnudo de seres vivos. Solo el escenario permanece. Resultado: una desolación visual… y un ensayo conceptual. El arte que es y el que pudo ser.
La misión encomendada al escritor Juan José Millás era bien sencilla: “Vete al Prado un día cualquiera y piérdete en la multitud”. También complicadísima: “Establece una topografía del lugar y una sociología del visitante”. El resultado de aquel deambular, de aquel contemplar y de aquel pensar es este texto: un intento de desentrañar algunas de las claves de por qué y cómo la gente de cualquier edad y de cualquier latitud entra en un museo como El Prado. Y lo que hace ahí.
Siempre se conoció como “el Prado oculto” al conjunto de obras no expuestas que duermen en los depósitos del edificio Villanueva. Pero hay otro museo escondido. Kilómetros de conductos, pasadizos, cables, pasarelas, escalinatas, calderas…, un paisaje entre la ciencia-ficción y la arqueología desde donde se controlan la seguridad y el mantenimiento del museo.