
Berenjenas al miso
Si eres berenjenófilo como nosotros, este plato que combina su melosidad con la potencia del miso, un toque de cerveza negra y cebolleta para refrescar te volverá tarumba. Tómalo tibio y ya verás.

Si eres berenjenófilo como nosotros, este plato que combina su melosidad con la potencia del miso, un toque de cerveza negra y cebolleta para refrescar te volverá tarumba. Tómalo tibio y ya verás.

Recuperar las buenas costumbres pre-navideñas o cumplir tus propósitos alimentarios de Año Nuevo no tiene por qué ser triste: alegra tu día con una ensalada original.


Tanto si la haces en casa como si la compras de brik, aquí tienes unas cuantas guarniciones fáciles que transformarán una soporífera crema de verduras en un platazo de alto nivel.

Un guiso rápido, sencillo y ligero para retomar la normalidad gastronómica después de las fiestas sin sufrir. El contramuslo tierno, la salsa sabrosa y el toque dulce de peras y manzanas te lo garantizan.

Crema de castañas con setas, ensalada de col con vinagreta asiática, cuscús de pisto o yogur casero: lo tenemos todo listo para que dejar atrás la Navidad sea un mero trámite (y aproveches algunos restos).

Un clásico dulce de la cocina tradicional francesa que se hace en un periquete y con solo cinco ingredientes. Parece mentira, pero está al alcance de cualquiera, oh, là, là!


Si esta noche vas a ponerte como la Moñoño, piénsatelo dos veces antes de hacerlo. En caso de que mañana te levantes con resaca, aquí tienes once platazos para hacerla más llevadera.


Adaptamos la fastuosa receta de Masala 73 a la cocina de casa, con algún ingrediente menos pero todo el sabor, la melosidad y una salsa cremosa y especiada de la que te vas a enamorar para siempre jamás.

Si el rulo de ternera con huevos duros resecos y aceitunas amojamadas puebla tus pesadillas, no sufras más. Es posible otra ternera rellena, una capaz de deslumbrar hasta en el menú navideño.

Desengáñate: la parte de la comida que más se aprecia en Navidad no son los platos fuertes, sino los aperitivos. Si quieres brillar con ellos, prueba nuestras propuestas sencillas pero aparentes.

Siete maneras de hacer roscón de Reyes.

De Bilbao de toda la vida, la menestra puede ser un plato de mesas navideñas. 100% vegetal, es una opción perfecta para variar el menú y contentar a los amigos de lo verde. Eso sí, va con todo rebozado.

Con estas diez sugerencias podrás ofrecer un gran festín a tus comensales sin morir de estrés durante su preparación: adelántate y ganarás tiempo, calidad de vida y sabor.

Muchos mejillones en escabeche de lata están a años luz de la textura de los que te proponemos en esta receta, que te hará replantearte toda tu existencia.


¿Quieres celebrar las fiestas por todo lo alto sin enterrar dos días de tu vida en la cocina? Aquí tienes un entrante, un plato principal y un postre que parecen muy currados pero se hacen con la gorra.

Perdiz, foie, boletus, galletas navideñas, alcahofas, trufas y espárragos con DO: te proponemos todos estos productos –y algunos más–, para subir el caché de tu mesa navideña sin dejarte en números rojos.

El fin de año está al caer: los cocineros Pepe Rodríguez, Albert Adrià y Toño Pérez nos desvelan sus recetas para contrarrestar (que no evitar) el temible armaguedón posalcohólico del 1 de enero.

Si los expertos en vino te rodean y quieres convertirte en uno de ellos sin tener que hacer un master en cata, lee nuestra lista: convalida la degustación de unas 200 botellas. Pero no toña, claro.

Profesionales del cátering descubren sus trucos para preparar comida a cascoporro con el mínimo estrés posible. Altamente recomendado para comilonas navideñas, cumpleaños y otros mogollones.

Desengáñate: que en la etiqueta ponga "ibérico" no significa que esté bueno ni que merezca el pastón que pagas por él. Un experto nos da las claves para identificar el buen jamón y evitar timos.
No importa si eres 'connatista o 'sinnatista': te proponemos roscones de crema, de chocolate, de mazapán o con fruta escarchada por toda España para que no falles en el último día de la Navidad.

Las conservas de pescado, el queso, los frutos del mar, el foie y los ahumados acuden al rescate de los desnortados que ya habéis explotado todos vuestros recursos cocineros durante estas fiestas.

Por mucho que insistan los cuñados, las 12 uvas no se toman porque hubo un excedente de producción. Y aunque les duela, el roscón viene de Francia. Descubre el auténtico origen de ambas tradiciones.