
Antonio Muíños, el gallego que ha puesto a comer algas a los españoles
El imparable impulso de este alimento de reciente recorrido, al que han caído rendidos cocineros de renombre, como Ferran Adrià, Oriol Castro o Andoni Luis Aduriz

El imparable impulso de este alimento de reciente recorrido, al que han caído rendidos cocineros de renombre, como Ferran Adrià, Oriol Castro o Andoni Luis Aduriz

Una gestión regida por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, los productos de proximidad y la ausencia de desperdicios alimentarios

En una de las ciudades más caras de Europa, los ‘smørrebrød’ se han convertido en la mejor opción para disfrutar de la típica rebanada de pan de centeno cubierta con ostras, arenques, anguila, salmón, cerdo o queso

Paso a paso de la fórmula gastronómica de este reconocido profesional en su desembarco en Madrid en el Asador Gonzaba

El cocinero Nicolas Decloedt y su esposa, la sumiller Caroline Baerten, han convertido el local en un referente, donde la mayoría de la clientela no es vegana ni vegetariana

España es el primer productor mundial de ‘tuber melanosporum’ del mundo y la mayor parte de ella se cultiva en la provincia de Teruel

Estas piezas de bollería hojaldrada se pueden utilizar de dos maneras: a modo de panecillos rellenos para mordisquear como el mejor de los bocadillos, o bien como si se tratara de sándwiches, abiertos y tostados

Las tartaletas de hojaldre de ocho centímetros de diámetro con intenso sabor a mantequilla, cubiertas de crema inglesa, es el dulce más demandado por los visitantes y deben servirse templadas

El también llamado suflé Alaska u ‘omelette norvégienne’ lo inventó un físico norteamericano, Benjamin Thompson, mientras estudiaba las leyes de la termodinámica y diseñaba cafeteras

Miguel González investiga en la universidad sobre la mejora del sabor de determinados ingredientes y el resultado de ciertas recetas

Cocineros salmantinos organizan un festín de 11 vuelcos de una receta que acaparó el interés de literatos y fue el origen de los clásicos cocidos españoles

La cadena española New York Burger, en Madrid y Barcelona, reproduce, gracias a la obsesión del cocinero Pablo Colmenares, la técnica de asado al estilo de Texas

Albert Adrià juega con la tradición y la innovación para, a partir de pocos ingredientes, componer recetas ligeras que descubren armonías que permanecen grabadas en la memoria

El crítico gastronómico de EL PAÍS desvela una de las recetas emblemáticas de los grandes desayunos de hotel, por la que siente predilección

De los fermentados a la salsa de soja y otros aderezos de tradición milenaria, en una visita a una firma artesana productora al sur del país asiático

Un matrimonio de Bargas convierte la cochera de su casa en un obrador del que salen hogazas y barras, además de bollería, elaboradas con trigos olvidados

La cocinera cántabra María del Carmen Bedia, ganadora de la sexta edición del concurso nacional de este plato, la prepara en el restaurante La Viña de Henao, en Bilbao

El ‘tamago sando’ y los huevos ‘benedict’ son dos de las elaboraciones estrella del local durante las mañanas

Se trata de una herramienta con tecnologías de visión por ordenador, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Aragón

Salvo excepciones, las apariencias superan a la realidad en los bufés de la mayoría de los hoteles y en las cartas de los mil rincones de esta gran metrópoli

En el mercado inaugurado por el chef José Andrés en 2019 uno de los dulces estrella son los ‘xuxos’, una masa rellena de crema, frita y azucarada por fuera

La segunda marca del restaurante Bardal, con dos estrellas Michelin, brilla con sus tapas y el liderazgo de Merche Caballero

La Japan Burguer, mezcla de influencia nipona y gallega, fue una de las tres mejores elaboraciones del último Campeonato de España de Hamburguesas

El producto de la empresa fundada en 2018 por Ana Labad y Agustín Fernández fue distinguido en 2020 con el sello Great Taste, una de las acreditaciones más prestigiosas de alimentos y bebidas

La propiedad de Nito, con hotel incluido en esta localidad lucense, abren Coffee Urban Roster, donde tratan granos de México, Etiopía, Kenia, Guatemala, Costa Rica y Colombia

El crítico gastronómico de EL PAÍS comparte sus favoritos y aconseja huir de los bufés atiborrados de cosas marchitas, de cubetas que recuecen alimentos, de bollería que aparenta lo que no es y de zumos de bote

El imparable ascenso de Pablo Rodríguez, un artesano de las masas, que oficia en Keki, un minúsculo obrador en la localidad de San Pedro de Alcántara