_
_
_
_

Menú semanal de El Comidista (3 a 9 de febrero)

Alubiones con puerro, burrata y limón, crema de coliflor, cebolla y ajo asados, filetes de pechuga con mantequilla y salvia, y tarta de Santiago: nuestro menú semanal es una celebración de la sencillez

Menudo alubión
Menudo alubiónClaudia Polo

Si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información.

Ya sabéis que aquí solemos entregarnos a las recetas sencillas, a las listas de ingredientes tirando a breves, a los productos fáciles de encontrar, a las buenas e inteligentes combinaciones y a los alimentos que toquen cada temporada; es decir, a la cocina del día a día, práctica y sin demasiadas florituras ni complicaciones –eso nos lo guardamos para las ocasiones especiales, si tal–. El menú de esta semana obedece a todas esas máximas con platos de verduras, pollo, pescado, legumbres y algunos postres.

Lunes 3 de febrero

PRIMERO: ENDIVIAS CON MIEL PICANTE, NUECES Y QUESO IDIAZÁBAL

Este plato combina el amargor de la endivia con la intensidad del Idiazábal, el crujiente de las nueces y el toque de la miel picante. Y se puede servir como entrante o acompañando a un principal.

SEGUNDO: FILETES DE PECHUGA CON MANTEQUILLA Y SALVIA

La pechuga es ese alimento sosete con el que muchos se mortifican a la vuelta de vacaciones. Aquí tienes una idea ultrasabrosa con aires italianos para que la grisura deje paso al color.

POSTRE: TARTA DE SANTIAGO

La tarta de Santiago es un símbolo de Galicia, y también uno de los postres más sencillos de hacer que existen. Pasa de versiones industriales y aprende a prepararla en casa.

Para hacer en casa
Para hacer en casaMikel López Iturriaga

Martes 4 de febrero

PRIMERO: ZANAHORIAS CON COMINO Y PIMENTÓN EN FREIDORA DE AIRE

La freidora de aire es una perfecta asistente para preparar algo que deberíamos comer mucho más a menudo: verduras. Con ella consigues un acabado crujiente y dorado, y no menos importante, te ahorras bastante trabajo.

SEGUNDO: PASTA GRATINADA CON CALABAZA Y ESPINACAS

El aroma del queso gratinándose en el horno es uno de los mejores ambientadores para el hogar. Y si debajo hay un combo de pasta, bechamel y verduras de temporada, mucho mejor.

Huele desde aquí
Huele desde aquíJulia Laich

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: NARANJA

Sentimos decirte que las naranjas no curan los resfriados, pero siguen estando bien ricas.

Miércoles 5 de febrero

PRIMERO: CREMA DE COLIFLOR, CEBOLLA Y AJO ASADOS

Asamos las hortalizas para conseguir realzar al máximo su sabor y las convertimos en una sopa cremosa y muy sedosa gracias a la avena.

La avena es la clave
La avena es la claveJulia Laich

SEGUNDO: ALUBIONES CON PUERRO, BURRATA Y LIMÓN

Parece que las legumbres solo se consumen en guisos, pero hay vida más allá del cuchareo. Una forma diferente de prepararlas es en su formato seco, pasadas por la sartén con mantequilla o aceite, como en esta receta.

POSTRE: FLAN DE QUESO Y LIMÓN

El flan y el queso cremoso se llevan la mar de bien, y la ralladura de limón aporta al conjunto un delicioso aroma. Esta versión cítrica del postre casero más popular nos dará tantas alegrías que vale la pena doblar cantidades y conservar algunos en la nevera: seguro que los comensales querrán repetir.

Jueves 6 de febrero

PRIMERO: CREMA DE VERDURAS DE INVIERNO

Los purés de verduras son fáciles, económicos y reconfortantes, y si los rematas con un toque crujiente se pueden transformar en un platazo. Éste lleva calabaza y zanahoria, pero se adapta a lo que tengas en la nevera.

SEGUNDO: MERLUZA POCHADA CON VERDURAS AGRIDULCES

La técnica de cocer las verduras en un jarabe agridulce proviene de Turquía, y es aplicable a las alcachofas, las judías verdes o la coliflor. Aquí lo hacemos con puerros, zanahorias y calabacín y les ponemos el pescado encima.

Esta merluza pochada huele desde aquí
Esta merluza pochada huele desde aquíMIKEL ITURRIAGA

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: KIWI

El kiwi está de temporada y es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C. Ideal para hacerle frente al frío.

Viernes 7 de febrero

PRIMERO: LOMBARDA ASADA CON MOJO DE CILANTRO Y TOMATES SECOS

Si buscas una alternativa a la clásica lombarda guisada con pasas y piñones, prueba a hornearla hasta que está tierna pero no blandurria, dorarla en la sartén y finalmente aliñarla con un mojo fresco y sabroso.

Dile tú que no a esta belleza
Dile tú que no a esta bellezaCarlos Román

SEGUNDO: ENSALADA DE ARROZ CON MEJILLONES EN ESCABECHE

Si sois unos vagos o tenéis unos buenos mejillones en escabeche al alcance de la mano, podéis hacer la ensalada con ellos, mezclando el escabeche con un poco de zumo de limón para aportar frescura.

POSTRE: PERRUNILLAS

Las perrunillas son unas pastas que se toman en distintas zonas de España, pero su núcleo irradiador está en Extremadura. Dos cacereñas que llevan toda su vida haciéndolas nos inician en esta joya del dulcerío.

Sábado 8 de febrero

PLATO PRINCIPAL: CROQUETAS DE ESPINACAS CON PASAS Y FRUTOS SECOS

Una bechamel cremosa y trocitos de espinacas retozando alegremente en ella, con un fruto seco para dar enjundia al mordisco. Las pasas dan un punto de dulzura mientras un rebozado crujiente lo envuelve todo.

Crujientes y cremosas
Crujientes y cremosasMònica Escudero

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: POMELO

Pobre pomelo, relegado desde los años ochenta a la categoría de desayuno de dieta por su punto amargo y su ligereza. ¿Lo has probado asado?

Domingo 9 de febrero

PLATO PRINCIPAL: PICANTONES CON LIMÓN Y MANDARINAS

La receta original es de Nigella Lawson, nuestra versión incorpora la mandarina para darle un punto más dulce, lleva vino de Jerez y potencia las especias.

POSTRE: BRIGADEIROS

Los brigadeiros son el primer dulce que aprenden a preparar los niños brasileños, se hacen con pocos ingredientes sin demasiada elaboración; hoy te enseñamos a prepararlos y los incluimos en un menú completo.

Fáciles y ricos
Fáciles y ricosMireia Font

El producto de la semana

CAFÉ DE ESPECIALIDAD INSTANTÁNEO DE NOMAD COFFEE

Un vaso, agua caliente y una cuchara es todo lo que se necesita para preparar el primer ‘nescafé’ de especialidad de España. La tostadora Nomad lo elabora con y sin cafeína, y sabe como el que preparan los baristas.

Cafe Cafetera
Abrir, verter, mezclar, beberMònica Escudero

Sigue a El Comidista en Youtube.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_