_
_
_
_

Jornada política del 20 de junio | El Gobierno recupera el apoyo de sus socios para ampliar las prestaciones por desempleo y los descuentos en transporte

El PP remonta y reduce a solo un punto la distancia con el PSOE, según el CIS | Illa (PSC) no quiere “meter prisa” a ERC: “Prefiero un buen acuerdo, sin fallos” | Rull se reúne con Aragonès antes de viajar a Bruselas para citarse con Puigdemont

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, este jueves en el Congreso.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, este jueves en el Congreso.Eduardo Parra (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno ha sacado adelante en el Congreso dos decretos, el que amplía las prestaciones por desempleo y el que prevé descuentos de hasta el 90% en el transporte público para los jóvenes que viajen durante el verano. El primero de ellos había provocado el pasado enero la primera derrota parlamentaria del Gobierno, cuando Junts y Podemos se sumaron al voto en contra de PP y Vox, que este jueves se han abstenido. Se recupera así, tras las dos derrotas sufridas en el Congreso en mayo con la ley de suelo y la de la prostitución. El CIS, además, estima en su barómetro de junio que el PSOE volvería a ganar las elecciones, pero con apenas un punto de ventaja sobre el PP (31,7% frente a 30,4%), frente a los cinco que tenía en mayo. En Cataluña, el líder del PSC, Salvador Illa, ha afirmado que no quiere “meter prisa” a sus eventuales socios de ERC y los comunes para alcanzar una mayoría progresista para ser investido presidente de la Generalitat. “Prefiero un buen acuerdo que no otro que tenga fallos”, ha afirmado. El presidente del Parlament, Josep Rull, se ha reunido con el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, antes de viajar a Bruselas para verse con Puigdemont.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, en el que el presidente del Parlament catalán, Josep Rull, tiene una apretada agenda. Por la mañana, se reúne con el president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, al que comunicará que, tras su ronda de consultas con los partidos, ha constatado que ni Salvador Illa (PSC) ni Carles Puigdemont (Junts) cuentan por ahora con apoyos suficientes para ser investidos, por lo que el día 26 pondrá en marcha el plazo de dos meses para evitar la repetición electoral. Por la tarde, viaja a Bruselas para reunirse con Puigdemont.

La otra cita del día es en Vitoria, en el Parlamento vasco, donde se celebra el pleno que convertirá a Imanol Pradales en el nuevo lehendakari, tras sellar el pacto de Gobierno con el PSE liderado por Eneko Andueza.

El País
El País
El Gobierno presiona al PP con un pacto más allá del Poder Judicial: Banco de España, RTVE, CNMC

Por primera vez desde hace meses, no está del todo claro qué está pasando con la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Cada vez que ha pasado eso en los últimos años, es que había una posibilidad real de pacto. Después de cinco años y medio, y con un acuerdo cerrado hasta en cuatro ocasiones, en el que todo está muy claro y por escrito y solo falta ponerle la firma, lo más importante es conocer la voluntad política del PP, el partido que se ha echado atrás las cuatro veces con dos líderes diferentes. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, con su “lo vamos a intentar”, abrió de nuevo la puerta a un posible acuerdo. Después, en el rifirrafe en la sesión de control del Congreso, Pedro Sánchez le recordó que tiene una semana para decidirse: si el 30 de junio no hay acuerdo, el Gobierno reformará la ley sin el PP y cambiará el sistema de elección de los jueces del Tribunal Supremo para desbloquearlo, ya que ahora tiene un 30% de las plazas sin cubrir. Ese ultimátum podría ser un incentivo fuerte para el PP: si no pacta, cambiaría el sistema y perdería su influencia en la elección de los jueces del Supremo y otras cuestiones decisivas que dependen del CGPJ ahora bloqueado. Si acuerda, mantendría esa influencia aunque sea con una minoría.

El País
El País
“La ELA no tiene ideología, esta ley es imparable”

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad irreversible y sin cura que padecen entre 4.000 y 4.500 personas en España. La esperanza media de vida es de entre tres y cinco años. A Juan Ramón Amores (Albacete, 47 años), del PSOE y primer senador con ELA de la historia de España, se la diagnosticaron en 2015. Su avance progresivo, lejos de hundirlo, ha sacado su lado más batallador y reivindicativo. “En la ELA no hay ideología”, sentencia Amores, que confía en que todos los partidos lleguen a un acuerdo y aprueben una ley estatal que acelere los trámites y cubra todas las necesidades de los afectados, tanto de atención como económicas. El Congreso aprobó en abril por unanimidad, con 343 votos a favor, la toma en consideración de una proposición de ley para la atención integral de las personas con enfermedades neurodegenerativas como la ELA. El Parlamento abordará este jueves las enmiendas a la totalidad a tres proposiciones de ley relacionadas con la ELA que firman el PP, Junts y los partidos del Gobierno. Amores seguirá atento el debate mientras atiende a sus responsabilidades municipales como alcalde de La Roda (Albacete).

Paula Chouza
Paula Chouza

Mónica García considera “deslealtad institucional” que Ayuso vaya a condecorar a Milei

Mónica García tacha de “deslealtad institucional” el que la presidenta de la Comunidad de Madrid vaya a recibir y a condecorar a Javier Milei este viernes durante su visita a España. “Nada nuevo bajo el sol viniendo de la señora [Isabel Díaz] Ayuso”, ha añadido la ministra de Sanidad a su llegada al Pleno del Congreso en el que la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende la convalidación del decreto para la reforma de los subsidios por desempleo.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Illa se compromete a que la fórmula 1 siga en Cataluña

Salvador Illa, candidato socialista a presidir la Generalitat, ha expresado su deseo de que Cataluña retenga el Gran Premio de Fórmula 1 después de que las calles de Barcelona se convirtieran este miércoles en un circuito en el que cuatro monoplazas realizaron una exhibición. 35.000 personas, según la Guardia Urbana, acudieron a ver esa carrera que fue acogida también con una protesta ciudadana.

“Tenemos que retener la F1 en Cataluña. Lo de ayer fue un intento para acercarla a la ciudadanía. Hubo mucha gente que quiso protestar, pero fue más la que quiso verla. Barcelona no puede renunciar y tengo el compromiso de que se mantenga (en Montmeló)”, ha afirmado Illa en TV3. El Ayuntamiento de Barcelona quiso seducir con el evento a los responsables de la fórmula 1 para que mantengan el gran premio de Montmeló más allá de 2026, cuando Madrid organizará su propia competición.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Illa no quiere “meter prisa” a sus eventuales socios de ERC

Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha afirmado esta mañana en TV3 que no quiere “meter prisa” a sus eventuales socios de ERC y los comunes para alcanzar una mayoría progresista. “Prefiero un buen acuerdo que no otro que tenga fallos. Hay que hacerlo con oficio político y sensatez”, ha afirmado, subrayando que esa mayoría es la única que conjuga la aritmética al sumar 68 diputados con la política. Josep Rull, presidente del Parlament, ha convocado para el miércoles día 25 un Pleno en el que se oficializará la investidura fallida. A partir de esa fecha, empezará a correr el reloj electoral de los dos meses de plazo para alcanzar un acuerdo y no repetir elecciones.

En sus declaraciones, Illa ha replicado a Josep Rull, presidente del Parlament, que este martes por la noche en la misma cadena afirmó que el independentismo había realizado una parte del trabajo con una Mesa y un presidente independentista y que ahora se abría una nueva fase de la negociación con esa “mayoría operativa”. “Eso no se corresponde a la realidad. La única viable es la progresista”, ha sostenido Illa. El socialista ha insistido que en ningún caso dará sus votos eventualmente a Carles Puigdemont —“No se ha visto nunca que el primero, con siete escaños y 200.000 votos más apoye al segundo”— y que no tiene “ni pies ni cabeza” el escenario electoral de que Pedro Sánchez tenga que adelantar elecciones porque es una mayoría que funciona.

El País
El País

Vilalta (ERC) ve “injusto” el debate ‘Junqueras sí, Junqueras no’ y cree en una renovación general

La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha opinado que es “injusto reducir el debate a Junqueras sí, Junqueras no”, en referencia al manifiesto firmado por unos 700 militantes republicanos que apuestan por cambios en la cúpula y el partido, y ha apostado por hacer una renovación general del partido.

En una entrevista de este jueves en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, ha sostenido que cuando se habla de renovación se hace referencia a un cambio los liderazgos, pero también a “repensar la estrategia” del partido y actualizarla, además de repensar como reconstruir el partido para volver a conectar con las bases y la ciudadanía y, así, impulsar la movilización, en sus palabras.

Al preguntársele por el expresidente de ERC Oriol Junqueras, ha defendido que el manifiesto, el cual ha asegurado que suscribe, no pretende deshacerse del capital político de nadie, textualmente, si bien ha defendido un cambio de cara de la cúpula republicana: “La mejor contribución que podemos hacer es entender que debemos ayudar a reconstruir el partido desde una nueva etapa asumida por nuevos liderazgos”.

Y respecto a la investidura en la Presidencia de la Generalitat, para la que este miércoles el presidente de la Cámara, Josep Rull, puso límite hasta el 26 de agosto dado que ningún candidato cuenta con los apoyos necesarios, Vilalta ha criticado la falta de “responsabilidad” de PSC y Junts. “Han preferido esconderse para ganar tiempo por las negociaciones, y lo respetamos, porque las negociaciones son importantes y ahí estamos, pero creemos que habrían tenido que asumir esa responsabilidad y ese liderazgo”, ha acusado la diputada republicana, en referencia a los candidatos socialista y convergente, Salvador Illa y Carles Puigdemont, respectivamente. (EP)
 

El País
El País

Sánchez, en la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico: “Cuando queremos, los seres humanos somos capaces de frenar la degradación medioambiental”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana en Madrid la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo de investigación de España. 2La ciencia: esa suma de errores que nos acerca a la verdad. Se lo debemos casi todo a ella. La ciencia nos ha revelado nuestra propia naturaleza. Nos ha mostrado de dónde venimos y nos ha ayudado a recorrer el camino. La ciencia nos ha permitido duplicar nuestra esperanza de vida, modificar nuestro entorno, explorar el cosmos, vencer al dolor y a la enfermedad, y alcanzar unos niveles de abundancia, seguridad y bienestar con los que nuestros antepasados no se habrían atrevido siquiera a soñar", ha defendido el presidente. 

Sánchez ha citado la prohibición de los gases CFCs como un ejemplo en el que el asesoramiento científico llevó al acuerdo político con el tratado de Montreal y cómo se pudo recuperar la capa de ozono gracias a ello. “Cuando queremos, los seres humanos somos capaces de frenar la degradación medioambiental. Por muy sistémica que sea. Es cuestión de trabajo, recursos y voluntad”, ha manifestado el presidente. 

El presidente ha anunciado se van a incorporar medio centenar de asesores científicos a la Administración. “Si queremos que haya más ciencia en el gobierno, tenemos que tener más científicos y científicas en la Administración Pública. Así de sencillo. Por eso os anuncio que, en los próximos meses, vamos a incorporar a más de medio centenar de asesores científicos a la Administración General del Estado con diferentes mecanismos. Por un lado, vamos a crear la figura del asesor científico en el gabinete de cada ministerio. Un asesor que va a estar dedicado exclusivamente a conectar las preguntas que tendrá su ministerio con las respuestas de universidades y centros públicos de investigación”, ha detallado. 

El País
El País
Pedro Sánchez anuncia el fichaje de más de medio centenar de asesores científicos para mejorar las políticas del Gobierno

El presidente del Gobierno anuncia un nuevo servicio de expertos con un presupuesto de 10 millones de euros al año.

Puede leer la información completa aquí

Paula Chouza
Paula Chouza

Yolanda Díaz muestra su apoyo a Oltra tras el anuncio de reapertura de la causa contra la exvicepresidenta valenciana

Yolanda Díaz ha valorado escuetamente en los pasillos del Congreso la reapertura de la causa contra la exvicepresidenta del Govern valenciano Mónica Oltra. “Quiero enviar un mensaje fortísimo a Oltra, todo el cariño y el afecto. Y decirle que no van a ganar, esta manera de hacer política no va a prosperar”, ha reaccionado la vicepresidenta a su salida del pleno que debate la convalidación del decreto sobre la reforma del subsidio de su ministerio.

Díaz también se ha referido a la condecoración anunciada por Ayuso al presidente argentino, Javier Milei, durante su visita de este fin de semana a España. “Premia a un líder político que está conduciendo a su país a la pobreza. Es profundamente grave”, ha señalado.

El País
El País
Ayuso ve un “honor” recibir a Milei, un paso clave en su estrategia para neutralizar a Vox

Hay personalidades que llenan una habitación incluso cuando no están presentes. Ocurre este jueves con el presidente de Argentina, Javier Milei, que centra la mayoría de los debates en la sesión de control al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que se celebra en la Asamblea regional. Como si sintiera que le quitan algo suyo, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, advierte a la presidenta de Madrid sobre la recepción que ofrecerá el viernes al líder sudamericano: “Como Milei se entere de que ha aumentado el gasto público y de que paga a los medios subvencionados, va a entrar en Sol con una motosierra”. Juan Lobato, el líder del PSOE de Madrid, afea a Ayuso que le vaya a conceder a Milei una medalla. “¡No lo hace en mi nombre ni en el de millones de madrileños que creemos en el respeto y la buena política, que es lo contrario a lo que Milei y usted hacen, que es odio constante!”, exclama. Y la baronesa conservadora lo escucha todo sonriente y feliz, sin puro, pero igual que si fuera Hannibal Smith a punto de decir “me encanta que los planes salgan bien” en un capítulo del Equipo A, porque acaba de dar un paso más en su estrategia de ocupar la agenda política nacional y absorber a los votantes de Vox.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PP remonta y reduce a solo un punto la distancia con el PSOE según el CIS

El PSOE seguiría siendo el partido más votado en unas elecciones generales, pero el principal partido del Gobierno acusa un severo desgaste en solo un mes que reduce a apenas un punto la distancia de cinco puntos que tenía en mayo, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los socialistas se mantienen como primera fuerza con una estimación de voto del 31,7%, muy por debajo del 35,5% que el instituto que dirige José Félix Tezanos les otorgaba el mes pasado. El PP obtendría un 30,4%.

En la tercera plaza se consolida Vox, que sube hasta el 12,1% y ya saca más de tres puntos a la coalición Sumar, a la que se atribuye un respaldo del 8,8%.

Paula Chouza
Paula Chouza

Compromís urge a Sánchez a actuar ya contra el ‘lawfare’

Los diputados de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez y Àgueda Micó, han reclamado este jueves al presidente Pedro Sánchez que actué ya contra el lawfare en España. Poco después de conocerse que la Audiencia de Valencia ha decidido reabrir la causa contra la exvicepresidenta del Govern Mónica Oltra, los parlamentarios han denunciado en los pasillos de la Cámara baja la “persecución” el “acoso” y la situación de “violencia política” que vive la antigua dirigente del partido.  

“Llegamos tarde otra vez”, ha denunciado Ibáñez en sus declaraciones. “Hace poco más de 50 y pocos días el presidente Sánchez mandó una carta al conjunto de la ciudadanía. En ella decía que había que reflexionar, parar y sobre todo tomar medidas ante los diferentes casos de lawfare”.  

“Pedimos al presidente del Gobierno, pero también a los jueces, a los medios de comunicación y a todos los partidos políticos que basta ya. Que dejen en paz, que dejen de perseguir, de torturar y de violentar a nuestra compañera Mónica Oltra. Porque no hay nada, porque nunca lo ha habido y la propia justicia en sus diferentes autos así lo ha indicado”, ha añadido Alberto Ibáñez, quien ha subrayado que en España “investigar para ver si se encuentra algo está prohibido”. 

“Hace muy poco el expresidente Aznar dijo que quien pueda hacer, que haga. El juez Castellano, que habitualmente libra de su corrupción al PP en Valencia,
Lo ha entendido”, ha afirmado. 

Micó ha señalado también que desde Compromís “todo el proyecto político pone la mano en el fuego” por Oltra y el resto de encausados e impulsará las medidas necesarias, también en el Congreso, para evitar situaciones como esta.

Xosé Hermida
Xosé Hermida

El Gobierno saca adelante la ampliación de las prestaciones por desempleo y los descuentos para el transporte de los jóvenes en verano

El Gobierno ha sacado adelante en el Congreso dos decretos, el que amplía las prestaciones por desempleo y el que prevé descuentos de hasta el 90% en el transporte público para los jóvenes que viajen durante el verano. El primero de ellos, elaborado por el Ministerio de Trabajo, había provocado el pasado enero la primera derrota parlamentaria del Gobierno, entonces recién constituido. En aquel momento se sumaron Junts y Podemos al voto en contra de la oposición. La formación de Ione Belarra alegó que la norma supondría una rebaja en la prestación de los parados mayores de 52 años. Cinco meses después, corregidos algunos aspectos y pactado con los agentes sociales, el decreto ha salido adelante sin ningún voto en contra. PP y Vox se han limitado a abstenerse.

El pleno del Congreso también ha rechazado las enmiendas a la totalidad de Vox a las proposiciones para elaborar una ley de apoyo a los enfermos de ELA. Esta formación proponía un texto alternativo a los presentados en su día por PP, PSOE y Junts, y ya tomados anteriormente en consideración. Ahora comenzará el trámite de elaboración de la ley a partir de esas tres propuestas.

El País
El País
PSOE y Sumar maniobran para evitar que el PP vuelta a tumbar el techo de gasto en el Senado

Con su mayoría absoluta en el Senado, el PP ha conseguido disparar el volumen de decibelios en la Cámara alta. Pero, más allá del ruido, los populares disponen de un ínfimo margen para impedir que las iniciativas legislativas llegadas desde el Congreso culminen su camino. Apenas hay un resquicio en su capacidad para obstaculizar las normas: el Senado solo tiene la última palabra respecto al techo de gasto. El Partido Popular ejerció esta potestad el pasado mes de marzo, cuando tumbó la senda de estabilidad presupuestaria del Gobierno, aun cuando su negativa implicaba una mayor constricción en el gasto público para sus comunidades autónomas. Pero PSOE y Sumar han impulsado un cambio legislativo para cercenar dicha facultad utilizando como vía el proyecto de ley de paridad. E impedir así que el PP vuelva a echar para atrás el techo de gasto en los próximos meses, cuando el Ministerio de Hacienda tiene previsto promover unos nuevos Presupuestos Generales del Estado una vez que se resuelva la gobernabilidad en Cataluña.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
El Gobierno coge aire en el Congreso con cuatro iniciativas legislativas aprobadas

La oposición describe un Gobierno “paralizado”, mientras los aliados parlamentarios, sin llegar a tanto, urgen a reanudar la actividad legislativa. Pero el Congreso es una pista de hielo para el Ejecutivo, que en sus primeros seis meses ya se ha dado varios trompazos y ahora intenta medir sus movimientos. En estas circunstancias, el Gabinete de Pedro Sánchez ha cogido aire esta semana para ofrecer una imagen más consistente de la mayoría que lo sostiene y sacar adelante iniciativas legislativas. El Gobierno ha conseguido aprobar dos decretos —uno de ellos muy relevante, porque eleva las prestaciones por desempleo—, los socialistas han impulsado otra proposición de ley y la Cámara ha dejado listo el trámite para comenzar la elaboración de la norma que protegerá a los enfermos de ELA, una cuestión que suscita la práctica unanimidad.

Lee la noticia completa aquí. 

El País
El País
Ayuso disputa a Vox el favor de Milei y fulmina otra línea roja del PP ante la extrema derecha

No se quedará dos veces Isabel Díaz Ayuso fuera de la foto. Si la anterior visita de Javier Milei a España, en mayo, fue capitalizada por Vox, esta vez Ayuso se ha apresurado a concederle una medalla para disputarle así a Santiago Abascal el favor del presidente argentino (y los minutos de televisión). El gesto de sintonía, que se aparta de las cautelas de la dirección del PP ante el fenómeno Milei, borra otra línea roja de su partido ante la extrema derecha. “Si Alberto Núñez Feijóo, Manfred Weber y hasta Ursula Von der Leyen se han abierto a pactar con Giorgia Meloni, ¿por qué no va a poder Ayuso acercarse a Milei, si los dos son igual de trumpistas?”, observa Adrián Juste, analista sobre extrema derecha en el centro de estudios Al Descubierto.

Lee la noticia completa aquí. 

El País
El País
Imanol Pradales releva a Urkullu como lehendakari y promete más bienestar y autogobierno

Euskadi ya tiene nuevo lehendakari. Imanol Pradales, del PNV, ha resultado elegido este jueves presidente vasco por el pleno de la Cámara con los votos de su partido y del PSE-EE, que suman la mayoría absoluta (39 parlamentarios de 75). Pradales (Santurtzi, Bizkaia, 49 años) tomará posesión del cargo este próximo sábado ante el árbol de Gernika, como manda la tradición en esta comunidad autónoma. El sucesor de Iñigo Urkullu, sexto lehendakari desde la restauración democrática, ha anunciado qué acción de gobierno pivotará en las políticas que den mayor bienestar social a la ciudadanía y en la consecución de mayores cotas de autogobierno, aunque ha precisado que esta estrategia se abordará sin salirse de los cauces establecidos por la legalidad constitucional vigente.

Lee la noticia completa aquí. 

El País
El País

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este jueves, 20 de junio. Mañana viernes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_