_
_
_
_

El PNV y el PSE dan inicio a la ‘era Pradales’ con el acento en las políticas sociales y más autogobierno

El pacto de gobierno, el tercero de ambas formaciones desde 2016, recoge el compromiso de mejorar la sanidad pública y llevar a Euskadi a las instituciones europeas

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, flanquean a Imanol Pradales en la firma del pacto de gobierno entre ambas formaciones.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, flanquean a Imanol Pradales en la firma del pacto de gobierno entre ambas formaciones.ADRIAN Ruiz-Hierro (EFE)
Mikel Ormazabal

Imanol Pradales, del PNV, será elegido lehendakari este jueves por el Parlamento vasco con los votos de su partido y del PSE-EE tras la firma este miércoles del pacto de gobierno que permitirá revalidar la coalición que ambos partidos mantienen desde 2016 para otros cuatro años. La era Pradales arranca en Euskadi con un acuerdo que, según han explicado los firmantes, pone el acento en la mejora de la sanidad pública, las políticas sociales y la mejora del autogobierno vasco. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, han rubricado en la sede del Parlamento vasco el denominado ”acuerdo de bases” de un programa de gobierno que busca el “bienestar, progreso, transformación y autogobierno para una Euskadi global”.

El PNV y el PSE-EE han avanzado hoy un resumen del acuerdo completo al que han llegado tras casi dos meses de negociaciones. El contenido completo será desgranado este jueves en el pleno de investidura por Pradales, cuya elección está garantizada con los votos de los 27 parlamentarios de su partido y los 12 socialistas, que suman uno más que la mayoría absoluta. El sucesor de Iñigo Urkullu tiene asegurada la estabilidad durante una legislatura cuya hoja de ruta han dado a conocer los partidos que le van a apoyar. Es un programa que recoge el compromiso de “recuperar el prestigio de Osakidetza” [sanidad pública], reforzar los servicios sociales, impulsar una educación inclusiva, favorecer la vivienda para la juventud, la defensa del euskera o una reindustrialización sostenible, entre otros objetivos. Este pacto ha sido refrendado por unanimidad en la Asamblea del PNV y por una mayoría aplastante (el 96,18%) de la militancia socialista.

El pacto de gobierno se articula en cinco ejes y contiene 32 áreas de actuación, entre las que figuran “la reclamación de las competencias pendientes” y “la actualización del pacto estatutario”. “Sinceramente, creo que es un gran programa que va a garantizar unos servicios públicos de excelencia, va a impulsar el desarrollo y el progreso de nuestra economía, va a promover empleos dignos y de calidad y va a situar a Euskadi y al autogobierno vasco en el lugar que les corresponde en este momento histórico”, ha declarado Ortuzar tras la firma.

Andueza ha destacado la “orientación progresista” del documento programático porque “está pensado para proteger los servicios públicos, luchar contra las desigualdades y construir una Euskadi más justa”. “Este es un Gobierno transversal. Yo espero que sea un Gobierno del que nos podamos sentir orgullosos todos, pero sobre todo que sea capaz de sintonizar con una amplia mayoría social. Y creo que los dos partidos hemos hecho un ejercicio de generosidad, para aparcar nuestras diferencias”, ha añadido el dirigente socialista. Tanto uno como otro han remarcado que tienen “la mano tendida” al resto de fuerzas políticas para lograr acuerdos.

Ortuzar y Andueza no han dado ninguna pista sobre la estructura que tendrá el Ejecutivo que dirigirá Pradales. Su composición se conocerá previsiblemente tras la toma de posesión de este el próximo sábado en Gernika. El PNV ha contado en la pasada legislatura con ocho consejeros, además del lehendakari Urkullu, mientras que el PSE ha estado representado por tres consejeros. En esta ocasión, todo apunta a que los socialistas aumentará su peso en el gabinete, según se desprende de las declaraciones que ha venido realizando su máximo dirigente tras los resultados obtenidos en las pasadas elecciones vascas, en las que sumó dos escaños más (12 en total), frente a la caída del PNV, que pasó de 31 a 27 representantes.

El pacto de gobierno ha sido “sencillo de negociar”, ha dicho Ortuzar, y en esta ocasión no contiene ninguna discrepancia, como sí se recogió en el que se firmó en 2020 para salvar las diferencias que estos partidos tenían en materia de autogobierno. En este apartado, el PNV y el PSE-EE reconocen que el autogobierno “es sinónimo de mayor bienestar para el conjunto de la ciudadanía” y, por ello, acuerdan abordar una reforma estatutaria basada en los trabajos realizados en la pasada legislatura en la ponencia parlamentaria sobre autogobierno, en la que finalmente no se alcanzó un consenso. También apoyarán, dice el documento pactado, “la presencia y participación de las instituciones vascas en las instituciones de la Unión Europea”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pacto estatutario

Los socialistas tratarán, según ha expresado Andueza, de que el nuevo pacto estatutario cuente con el apoyo de una “inmensa” mayoría parlamentaria o incluso de la totalidad de las fuerzas políticas poniendo el acento en lo que une. Ortuzar ha precisado que el PNV y el PSE mantendrán sus “posiciones históricas” al abordar esta reforma. “Ni el PNV se va a reconvertir en el socialismo, ni el PSE se va a reconvertir en el nacionalismo”, ha puntualizado el socialista.

“Estamos satisfechos de sus contenidos. Creemos que es una ambiciosa apuesta política por parte de los dos partidos, y pedimos al resto de fuerzas políticas del Parlamento vasco que sepan leer de manera positiva y constructiva este acuerdo, porque es nuestra voluntad tenderles la mano para conseguir políticas, leyes y programas de máximo consenso a lo largo de toda la legislatura”, ha concluido Ortuzar, quien también ha remarcado el programa es “sólido y ambicioso”, “desciende al detalle”, con “propuestas con mucha miga” y que “garantiza unos servicios públicos de máxima calidad”.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_